[vc_row][vc_column][vc_column_text]El comandante de la Revolución Víctor Tirado López apareció al lado de Daniel Ortega en un acto partidario, en el que el caudillo rojinegro, intentaba buscar respaldo de su militancia en medio de la peor crisis política que ha enfrentado su régimen.
Mientras las canciones que ha popularizado la vocera y primera dama, Rosario Murillo, sonaban en los altoparlantes, Ortega salió de su anillo de seguridad al lado de un anciano alto, delgado, cabello y barba blanca y desordenada.
Pocos de los que estaban en la plaza “de las Victorias” lo conocían. Muy pocos sabían que Víctor Tirado López fue uno de los nueve comandantes que gobernó Nicaragua entre 1979 y 1984, en la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, que asumió el poder tras el derrocamiento del dictador Anastasio Somoza Debayle.
Ortega sí sabía perfectamente quién era Tirado y para qué lo estaba subiendo a la tarima. Después de subir al exmiembro de la Dirección Nacional del Frente Sandinista, Ortega hizo subir a Edén Pastora, el Comandante Cero, que estaba entre la multitud.
Pastora subió a la tarima y cuando se encontró a Tirado lo abrazó efusivamente con un “Ala gran puta”, que a penas se escuchó en el sistema de audio. Ortega inmediatamente apartó el micrófono. Los tres, Ortega, Pastora y Tirado sonreían.
“Nos acompaña en esta tarde uno de los fundadores del Frente Sandinista, que estuvo prisionero con Carlos Fonseca aquí en Nicaragua. Y que luego continuó en la batalla y aquí está diciendo, diciéndole al pueblo nicaragüense presente, el comandante de la Revolución, Víctor Manuel Tirado López”, dijo Ortega y los asistentes rompieron en gritos y vivas.
La intervención de Tirado
“Bueno, nosotros queremos saludar a todos ustedes en este acto tan importante que le hemos dado, pero no es importancia nada mente porque hay una presencia de miles de trabajadores sino por el contenido político y social de este encuentro que además se está realizando en otros lugares del país. Eso trae como consecuencia que este movimiento no está fuera de lugar, está dentro de lugar, y por lo tanto, así es, y por lo tanto, ustedes deben de permanecer, sostenerlo y mantenerlo adentro de nosotros mismo, nada afuera, todo adentro. Eso es para darle contenido a todo lo que nosotros vamos a realizar de ahora en adelante, y que tengan muy buen proyecto y muy buen estilo político y social lo que se viene por delante. Así es que compañero, yo lo único que les ofrezco es seguir adelante sin vacilaciones, adelante” dijo brevemente Tirado en una intervención con poco sentido.
Hijo de Tirado: Ortega sacó provecho de la condición en que se encuentra mi papa
Andrés Tirado, hijo del comandante de la Revolución Víctor Tirado escribió en us perfil de Facebook un mensaje en el que señala a Daniel Ortega de aprovechase e la condición (de salud) en la que se encuentra su padre y aseguró que el comandante Tirado “no tiene completa lucidez mental por la edad y (por) factores que no quiero comentar por privacidad”.
Aquí les transcribimos el mensaje íntegro de Andrés Tirado:
“Gracias al cariño y muestras de simpatía de muchos de mis amig@s. Al igual que muchos de ustedes estoy impactado y entristecido por la presencia de mi padre, Victor Tirado, junto a Daniel Ortega ayer en el acto de conmemoración del día del trabajador. El acto se realizó cercano a la casa de habitación de mis padres y como en muchos otros actos y eventos de todo tipo que se realizan en la plaza de las Victorias, mi padre decidió ir a asomarse. Y esta no es la primera vez que Daniel Ortega lo ve, ya que el suele estacionar su caravana cerca de la casa de habitación de mi papa. Pero dada su desesperación por la erosión de su respaldo en la base sandinista, en esta ocasión Daniel Ortega se acercó a saludarle e invitarle a pasar a la tarima, algo que no era parte del protocolo. Daniel Ortega sacó provecho de esta situación y de la condición en la que se encuentra mi papa. Desafortunadamente, mi padre no tiene completa lucidez mental por la edad y factores que no quiero comentar por privacidad pero que posiblemente muchos ya conocen. Me duele y me entristece su participación en el acto porque yo se que en el fondo no representa ni sus principios ni sus valores. Mientras estuvo en su plenitud, mi padre fue consecuente en sus acciones y se mantuvo firme a sus principios”.
Vida y trayectoria política y guerrillera de Víctor Tirado, tomado de Memorias de la Lucha Sandinista, escrito por la comandante guerrillera Mónica Baltodano.

Víctor Manuel Tirado López nace en Sinaloa, México, el 28 de enero de 1940. Entre 1957 y 1959 se involucra con el movimiento comunista mejicano y a finales de ese último año ingresa a la lucha armada nicaragüense. Llega a Honduras en 1963, y con el Frente de Liberación Nacional participa en la guerrilla de El Patuca (Raití-Bocay).
En el año 1964 trabaja en la organización del Frente Interno de la Resistencia (FIR), cae preso con Carlos Fonseca y luego es expulsado a México. A su regreso participa en el trabajo campesino y en la organización de bases sociales de la guerrilla de Pancasán. En 1968 recibe entrenamiento militar en Cuba, y a su retorno participa del intento guerrillero de Zinica en 1970. Sale a México por la represión de la Guardia Nacional y los organismos de seguridad de la dictadura, y al volver es enviado a la montaña a construir bases de apoyo y unidades guerrilleras que operarían en la periferia de la montaña hasta 1977, año en que tiene que salir hacia la ciudad.
Luego se incorpora a la organización de la columna guerrillera que penetra por la cordillera de Dipilto, Nueva Segovia, en octubre de 1977, como miembro del FSLN Tendencia Tercerista. En los años 1978-1979, participa en el proceso de unidad de las tres tendencias. Es reconocido como Comandante de la Revolución al triunfo revolucionario el 19 de julio de 1979.
En la década de los ochenta estuvo directamente ligado al trabajo de organización popular, especialmente en el movimiento sindical y en la organización campesina, a través de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG). En 1997 fue Diputado por el FSLN al Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y actualmente forma parte del Partido MRS.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]