Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Daniel Ortega asegura que las protestas contra reformas al INSS son “conspiraciones” dirigidas por partidos que buscan el “poder”

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
0
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua. Foto: 19 Digital

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua. Foto: 19 Digital

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Gobierno de Daniel Ortega se pronuncia ante el derramamiento de sangre que las turbas sandinistas y la Policía Nacional han generado confrontando marchas pacíficas que exigían la derogación de las reformas al seguro social en distintos puntos de Nicaragua.

Casimiro Sotelo no despega y régimen de Nicaragua le «coquetea» a Nayib Bukele.
byArtículo 66

Una foto que Bukele ni compartió en sus redes sociales fue la prueba que el régimen de Nicaragua está desesperado por acercarse a su par salvadoreño. 

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Casimiro Sotelo no despega y régimen de Nicaragua le «coquetea» a Nayib Bukele.
Search Results placeholder

Sin embargo, para el Gobiernos estas protestas solo significan conspiraciones de partidos políticos que quieren el poder y que buscan ayuda internacional de “partidos políticos extremistas” para que los financien.

Ortega acompañado de su gabinete de gobierno hizo una remembranza histórica de los daños que causa la guerra. No obstante, mientras su discurso se desarrollaba, en las calles de Managua la Policía Nacional junto a la Juventud Sandinista reprimía protestantes que solo exigen el respeto a sus derechos.

Según el presidente de Nicaragua las diferencias entre los acuerdos se han dado en todos los gobiernos, pero que las “minorías” deben de respetar las decisiones consensuadas entre la mayoría.

—La minoría no está de acuerdo con el consenso y si somos democrático debemos respetar el consenso—, refirió Ortega.

Aunque los representantes de la empresa privada han reiterado que las medidas fueron “imposiciones”, ya que no hubo “consenso”, además, el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) las calificó de “recaudatorias” e insuficientes por no ser “integrales”.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

 Noticia relacionada: Nicaragua clama el cese de la violencia gubernamental contra manifestaciones pacíficas

Ortega reconoció que todos los ciudadanos tienen derecho en estar en desacuerdo, pero que esto debe ser expresado de manera pacífica. Sin embargo, los ciudadanos nicaragüenses que empezaron sus protestas desde el pasado lunes, 16 abril, estaban pacíficamente en las calles exigiendo sus derechos y la derogación de la reforma aprobada por el Consejo del Instituto de Seguridad Social y fueron reprimidos por la Juventud Sandinista plenamente identificada por sus camisetas, mismas que usaron hoy durante el discurso de Ortega.

—Tienen todo el derecho de no estar de acuerdo, de criticar este dialogo esta alianza para la productividad para el desarrollo. Pero no tienen derecho a conspirar para destruir y menos de buscar a los partidos políticos más extremistas para que ellos los financien para planes de desestabilización — afirmó Ortega.

El Gobierno Sandinista omitió explicar que las represiones empezaron desde sus instituciones del orden y Juventud Sandinista, además, omitió los detalles del número de muertos, lesionados, reprimidos, censurados, abusados y torturados por la Policía Nacional y la Juventud Sandinista que han expresado su grito de auxilio desde sus redes sociales en vivo desde sus protestas.

Hasta el momento lo que se maneja desde el conteo en los medios de comunicación no oficiales es que van más de doce muertos. Las víctimas van desde estudiantes de secundaria, trabajadores, manifestantes, policías y universitarios.

Sandinistas llaman a un nuevo dialogo con la empresa privada

El presidente de Nicaragua expresó que el primer paso es para terminar esta situación de violencia es el dialogo. Ortega afirmó que se hubieran “ahorrado” mucho si eso hubiese sido el primer paso.

—¿Cuánto nos hubiéramos ahorrado si nos hubiéramos puesto a dialogar? — , cuestionó Ortega. Obviando que fue la Juventud Sandinista y la Policía Nacional quienes se han presentado armados a desmovilizar, reprimir, invadir, golpear, robar, censurar a todas las personas que se han levantado contra las reformas a la seguridad social, además, de la falta de consulta sobre las reformas.

Según Daniel Ortega entre los manifestantes hay “delincuentes que han sido detenidos o que son miembros de pandillas y están criminalizando la protesta (…) La gente (los manifestantes) está cobrando para dejar pasar a los ciudadanos, esto pasa en la noche, andan armados de pistolas, de revolver, de armas hechizas”.

Aunque los que han muerto en su mayoría por impactos de bala son los mismos ciudadanos que protestan pacíficamente y que resisten sus protestas con piedras y morteros. Además, los manifestantes que no quieren las reformas al INSS, en vez de saquear o robar como ha referido el Gobierno, postean videos en sus redes sociales pidiendo apoyo de la población, misma que ha sido decomisada por la Policía Nacional de carros particulares, iglesias y centros de compras.

Los nicaragüenses que siguen la lucha contra las reformas se niegan a lo propuesto por el Gobierno de Daniel Ortega, porque aseguran que esa conversación y consenso no se dará con la población y no se atenderá sus demandas, además, explicaron que esto “ya no es solo por el INSS sino por la violación de los derechos humanos que han cometido contra los ciudadanos de Nicaragua”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: Agresión policialasegurados nicaraguacensura a medios de comunicacióndictadura de ortegaGobierno Daniel OrtegaInssJuventud sandinistanicaraguapensionadospensionados nicaraguareformas al INSSseguridad social
Anterior

Líder de Movimiento Campesino sufre atentado tras anunciar apoyo a protestas contra reformas al seguro social

Siguiente

Diez muertos durante cuatro días de represión policial

Siguiente

Diez muertos durante cuatro días de represión policial

Noticias recientes

Ortega autoriza procesión en honor a la Virgen de La Merced en León

septiembre 24, 2023

Usher será el artista principal del medio tiempo del Super Bowl

septiembre 24, 2023
Migrantes dejan de cruzar la selva del Darién en Panamá

Migración ha causado daño ambiental a la Selva del Darién, dice Panamá

septiembre 24, 2023
El expresidente de Bolivia Evo Morales, en una fotografía de archivo. EFE/Martín Alipaz

Evo Morales se postula nuevamente a la presidencia de Bolivia

septiembre 24, 2023

Martinelli elige a su esposa como fórmula para presidenciales de Panamá 2024

septiembre 24, 2023

Justicia orteguista dicta sentencias contra las presas políticas Olesia Muñoz y Anielka García

septiembre 24, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.