[vc_row][vc_column][vc_column_text]El grupo ambientalista Cocibolca emitió un pronunciamiento sobre la magnitud de destrucción después de 11 días de incendios en la reserva Indio Maíz. En dicho comunicado los ambientalistas señalan al Gobierno de «negligente y agresivo contra las organizaciones ambientales».
Según los ambientalistas, desde hace varios años, han venido denunciando y advertido a la nación y a las autoridades públicas, de los graves riesgos y amenazas que pesan sobre las áreas protegidas del país.
El experto en recursos hídricos Salvador Montenegro, señaló que se quemaron durante los incendios unas 6, 300 hectáreas de las cuales el 52% están dentro de la reserva Indio Maíz, el restante 48% de las zonas destruidas pertenecen al refugio de Vida Silvestre Río San Juan.
«No queda absolutamente ninguna duda de que el incendio estuvo en la reserva Indio Maíz», sostuvo Montenegro.
Indígenas se sienten abandonados
Miembros de las comunidades indígenas Rama y Kriol, hicieron un fuerte llamado de atención al Gobierno por no reaccionar de manera rápida y eficiente, ya que según ellos emitieron una advertencia 24 horas después de que iniciaran los incendios, pero su llamado de auxilio no fue escuchado ni atendido con celeridad debida por las autoridades.


Constantino Romel, coordinador de la alianza de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, expresó que la zona del Caribe Norte y Sur estaba abandona por las autoridades, cuestionó a las instituciones ambientales del Gobierno y su poco interés al inicio de los siniestros en la reserva Indio Maíz.
«Aunque sea media pulgada de bosque quemado todos tenemos que poner intereses. Hay un sinnúmero de daños ambientales en los territorios y el eco de la voz humilde que traemos como dueños de los bosques, muchas veces no son retomadas por el estado de Nicaragua», afirmó Constantino.
Los indígenas que habitan la zona insisten en el incremento de colonos entrando a la reserva Indio Maíz y la «impunidad con la que operan sus depredadores sin restricción o penalidad alguna por parte de las autoridades».
Según los ambientalistas, gran parte de la destrucción de la reserva Indio Maíz, es fruto de las invasiones, despales y el avance de la frontera agrícola, así como la ineficiencia de las entidades del Gobierno que deberían de atender estos problemas.
«Nuestro objetivo principal es defender nuestra madre tierra, autodeterminación de los gobiernos territoriales, nos sentimos amenazados por el incendio provocado por los colonos», aseguró Newball.
Este medio día según el Gobierno el fuego en la reserva Indio Maíz fue extinguido por la lluvia que cayó en la zona de San Juan de Nicaragua entre el martes y jueves pasado y por el trabajo del helicóptero de la Fuerza Aérea mexicana que realizó más de 250 vuelos para irrigar agua sobre las llamas. «Ya no hay fuego en Indio Maíz», confirmó la vocera gubernamental, Rosario Murillo, a través de los medios oficialistas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]