Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

OEA: “La reelección presidencial no es un derecho humano”

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Luis Almagro: «Nicaragua se encamina a tener la peor elección posible». Foto: Agencias/Panoramas

Luis Almagro: «Nicaragua se encamina a tener la peor elección posible». Foto: Agencias/Panoramas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Comisión Europea para la Democracia o Comisión de Venecia, luego de analizar la oleada de reelecciones presidenciales en América Latina, dictaminó que la reelección presidencial “no es un derecho humano” y agregó que esta no abona a la consolidación de la democracia.

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
byArtículo 66

Organizaciones de derechos humanos denunciaron el incremento de la persecución religiosa. Este día, otro sacerdote fue trasladado hacia una zona segura ante las amenazas de “secuestro” por el régimen. Además, líderes políticos de América Latina envían carta al régimen. Y denuncian la detención ilegal de la doctora Anely Pérez. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
Search Results placeholder

El secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, publicó en su cuenta de Twitter un video en el que detalla que, el 28 de octubre de 2017, solicitaron al órgano de derechos humanos evaluaran la reelección presidencial.

El informe final según Almagro es “inequívoco” ante una restricción constitucional a la reelección presidencial, por lo que “nadie puede argumentar tener derecho a postularse después de un mandato si la constitución establece lo contrario”.

Reformas a Constitución0

Almagro aseguró que este proceso de consulta sobre la reelección se dio ante la “mala y reiterada práctica regional de modificar la Constitución durante un mandato para buscar la reelección o la posible perpetuación en el poder en sistemas presidenciales”.

PUBLICIDAD

Almagro informó que la resolución de la Comisión de Venecia no representa para los Estados miembros una simple “opinión política” sino un “documento con plena validez legal”. Asimismo, explicó que por ello solicitó que este informe final fuera distribuido a todos los países suscritos a la OEA, puesto que “eliminar una restricción a la reelección presidencial es un paso atrás para la consolidación democrática”, según las valoraciones de la Comisión de Venecia.

Coludidos con poder judicial

Expertos en derecho que dirigen las cortes supremas de justicia de algunos países latinoamericanos han aportado a que presidentes vuelvan al poder bajo el manto de una supuesta violación de los derechos humanos del candidato y los votantes.

En abril de 2011 en Nicaragua la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en la resolución 504 declaró inaplicable el artículo 147 de la Constitución Política que prohibía la reelección presidencial consecutiva, por considerar que se estaba violando los derechos del presidente Daniel Ortega, quien en ese entonces se quería postular para su tercer período presidencial consecutivo.

Noticia relacionada: Reelección presidencial en América Latina un fruto envenenado que deja muertos

Con esa resolución se dio pase libre para que Ortega continuara en el poder, con toda la libertad legal de postularse bajo ese argumento que ahora según la OEA no es aceptado porque no se le reconoce al ser humano ese derecho.

El Frente Amplio por la Democracia (FAD) indicó que este tipo de resoluciones le “caen como anillo al dedo a los demócratas, constitucionalistas y juristas”, pues han criticado en reiteradas ocasiones el actuar de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua.

La coordinadora del FAD, Violeta Granera, explicó que esta resolución de la Comisión de Venecia, acogida por la OEA viene a quitarle “validez, legitimidad y soporte jurídico” al argumento que el presidente Ortega usó para que la Corte lo defendiera y permitiera reelegirse como presidente.

No hay derecho a reelección

El documento de la Comisión de Venecia justifica su conclusión en que la participación política no es un indicador de un derecho a la reelección, pues eso en las constituciones se plantea como una “restricción” a los candidatos a puestos importantes para evitar “perpetuarse en el poder o abusar de los recursos públicos”.

Almagro explicó que la resolución de la Comisión de Venecia viene a confirmar la versión que mantienen las Misiones de la OEA que se envían a observaciones electorales, por lo cual decidieron que la enviarían; a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Interamericana y el Comité Jurídico Interamericano para su conocimiento y análisis.

Sin embargo, cuando la Misión de la OEA estuvo en Nicaragua para las elecciones de noviembre de 2017, en ningún momento refirieron de la ilegitimidad de la candidatura de Ortega, cuestión que según el FAD, se pudo señalar con “un informe (similar al de la Comsión de Venecia) dedicado al caso de Nicaragua”.

Informe completo de la Comisión de Venecia

Descargar (PDF, 447KB)

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: Comisión de VenecialatinoamericanicaraguaOEAOrganizacion de Estados Americanosreelección de presidentesreelección en LatinoaméricaReelección presidencialreelecciones presidencialesreformas a la Constitución
Anterior

Ministerio de Gobernación amenaza a Fundación del Río por informar sobre Indio Maíz

Siguiente

Periodistas de Artículo 66 ganan certamen nacional de periodismo

Siguiente

Periodistas de Artículo 66 ganan certamen nacional de periodismo

Noticias recientes

Régimen de Ortega exhibe en fotografía a monseñor Álvarez durante visita familiar. Foto: Articulo 66 / El 19 Digital

Régimen de Ortega exhibe en fotografías a monseñor Álvarez durante visita familiar

marzo 25, 2023
Régimen de Ortega oficializa a Daysi Torres como embajadora en Venezuela

Régimen de Ortega oficializa a Daysi Torres como embajadora en Venezuela

marzo 25, 2023
Régimen de Ortega destierra doctora Anely Pérez. Foto: Artículo 66 / Cortesía

Régimen de Ortega destierra a la doctora Anely Pérez y su familia

marzo 25, 2023
Monseñor Rolando Álvarez: Signo de comunión eclesial y de unidad del pueblo

Monseñor Rolando Álvarez: Signo de comunión eclesial y de unidad del pueblo

marzo 25, 2023
Fiscalía acusa pero omite supuesto delito en contra de la doctora Anely Pérez

Régimen de Ortega presenta acusación en contra de la doctora Anely Pérez

marzo 25, 2023
Muere actor Xavier López «Chabelo», ícono de la televisión mexicana

Muere actor Xavier López «Chabelo», ícono de la televisión mexicana

marzo 25, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.