Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Ser trans en Nicaragua

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Destacadas, Nacionales
0

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
byArtículo 66

Organizaciones de derechos humanos denunciaron el incremento de la persecución religiosa. Este día, otro sacerdote fue trasladado hacia una zona segura ante las amenazas de “secuestro” por el régimen. Además, líderes políticos de América Latina envían carta al régimen. Y denuncian la detención ilegal de la doctora Anely Pérez. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
Search Results placeholder

Son las 4 de la mañana y el sol aún no sale en Nagarote, un municipio de León, ubicado a 45 kilometros de Managua, la capital de Nicaragua. Juan Estiven López se levanta los siete días de la semana a esta hora para ir a trabajar, debe garantizar todas las necesidades de su familia.

Al salir de su casa se despide de su pareja con un beso, esto lo mantendrá motivado por las próximas 12 horas de trabajo continuo, de pie y bajo el inclemente sol.

Al abordar el bus, las miradas de las personas no se hacen esperar, el murmullo tampoco. La vestimenta y la apariencia de Juan parece captar la atención de los viajeros. Juan lo vive a diario y en todos lados.

Una tortillería ubicada en la zona sur de la ciudad capital, es su centro de trabajo, un lugar muy transitado por estar ubicado junto a un supermercado y cerca de uno de los mercados de la ciudad. Al llegar, saluda a sus compañeros de trabajo; mientras tanto su jefa le apura para que esté lista la plancha, en donde echarán cientos de tortillas de maíz hasta las 7 de la noche.

PUBLICIDAD

– ¡Carol apúrate con ese fuego! (calentar la plancha)

– Me llamo Juan Estiven, no Carol.

– ¡Te llamás Juan! Hasta que me enseñes en tu cédula que te llamás así, lo haré.

Carol antes de Juan

Carol desde muy pequeña recuerda que se sintió atraída por las mujeres, le gustaban los juegos de “varoncito”. A los 15 años le contó a su mamá que le atraían las mujeres, pero ella le dijo que estaba “loca”.

En su adolescencia, aún no vestía con ropa masculina, debido a la presión que sentía por parte de su familia y la sociedad, se vio obligada a casarse. El primer día de la boda le dijo a su esposo que le gustaban las mujeres, pero este no le creyó.

No pasó más de un año cuando el joven matrimonio se vio disuelto, producto de la “farsa que vivían” ambos por conveniencia, Carol por su condición sexual y su esposo por el “qué dirán”.

Al separarse, Carol regresó a la casa de su mamá embarazada. Al poco tiempo se enamoró de una muchacha, la que llevó a vivir a su casa con el conocimiento y permiso de su mamá.

Cuándo su papá se dio cuenta, hizo un gran escándalo, “le reclamó a mi mama porque permitía que yo tuviera mujer en la casa”. Al tiempo fue corrida por problemas familiares.

Juan nació hace 5 años

“Hace 5 años comencé con mi cambio, me gusta que me llamen él, no ella. Yo soy un chico trans, aunque para los demás Juan Estiven López no existe en Nicaragua”.

Juan se dio cuenta de que era transgénero cuando asistió al Grupo Lésbico Feminista Artemisa, creyendo que era lesbiana. Aduce que el feminismo le ayudó a identificar otros tipos de cuerpos y reconocer que podía ser un hombre trans.

Este proceso lo ha vivido junto a su pareja y su hija de 5 años (no biológica), la que lo conoció en transición y le llama “papito juan”. Cuándo alguien le dice a la niña que él no es su papito porque es mujer, ella contesta muy segura: “yo sé que es mujer, pero para mí, él es mi papito juan”.

Según López, la familia obliga a las/os hijas/os a ser lo que no quieren, “cuando los padres mantienen (económicamente) a sus hijos, los mandan y no los dejan ser ellos mismos. En mi caso comencé a trabajar para mantenerme solo y poder ser yo”.

Los derechos de Juan

Nicaragua no cuenta con una Ley de Identidad de Género que reconozca a la población trans y reivindique los derechos negados por su condición de género.

“En lo laboral no tengo derecho a un trabajo digno, estoy en el sector informal, sin seguro ni beneficios como antigüedad, aguinaldo y vacaciones. Aquí gano 230 córdobas al día (US$ 221 aproximadamente al mes), sin transporte ni comida”, comenta.

El informe “Discriminación a las Personas Trans” de la Asociación Nicaragüense de Transgenero (ANIT), realizado en Managua, revela que el 91 % de las personas trans saben leer y escribir, pero solo el 11 % ingresó a la universidad. Un 56 % tiene trabajo, y más del 93 % señala que no pondría denuncia por discriminación o agresión.

El país registra muertes atroces de personas de la diversidad sexual, pero no son tipificados como crímenes de odio. Las principales víctimas son mujeres trans. La discriminación es constante.

Cuando los hombres trans acuden al centro de salud, no tienen condones disponibles y no hay atención integral para ellos, les toca ser atendidos por médicos que no saben cómo tratar a la población.

Un grupo para hombres trans

Producto de la violación a sus derechos humanos, Juan fundó el Grupo de Chicos Trans Apolo, con apoyo de Artemisa. Este grupo es el primero en Nicaragua y pretender brindar información sobre la transgeneridad, cómo ser hombres diferentes (sin masculinidad hegemónica) y mejorar la autoestima.

“Vamos a estar apoyando a los compañeros en temas de derechos humanos e impulsando la aprobación de la Ley de identidad y que reconozcan a nuestras familias”.

Aunque Juan no existe legalmente en Nicaragua, si existe en nuestra sociedad. Hasta la fecha no hay un registro de las personas transgéneras, pero cada vez se hacen más visibles en el resto del país.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Anterior

Campesinos resisten en marcha No. 96

Siguiente

Tomás Martínez, Máximo Jerez y William Walker

Siguiente
Walker William combatió exitosamente al partido Legitimista y llegó a controlar el territorio de Nicaragua. Mediante elecciones fraudulentas se constituyó en presidente del país y se instaló en Granada

Tomás Martínez, Máximo Jerez y William Walker

Noticias recientes

Venancio Alaniz el subprefecto de «La Modelo», señalado de torturador de presos políticos. Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

Identifican a Venancio Alaniz, carcelero de «La Modelo», como un torturador de presos políticos

marzo 26, 2023
Padre Román: «La felicidad de monseñor Álvarez es estar con el pueblo de Dios». Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

Padre Román: «La felicidad de monseñor Álvarez es estar con el pueblo de Dios»

marzo 26, 2023
Nicaragüenses Libres propone a grupos opositores un «proyecto de transición democrática». Foto: Artículo 66 / Gobierno

Nicaragüenses Libres propone a grupos opositores un «proyecto de transición democrática»

marzo 26, 2023
Monseñor Báez al obispo Álvarez: «Hoy Jesús le dice: Yo te sacaré de ese sepulcro». Foto: Artículo 66 / Captura de pantalla

Monseñor Báez al obispo Álvarez: «Hoy Jesús le dice: Yo te sacaré de ese sepulcro»

marzo 26, 2023
De «Repugnante» califica monseñor Báez la escenografía de Ortega para exhibir al obispo Álvarez. Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

«Repugnante y cínica » califica monseñor Báez la escenografía de Ortega para exhibir al obispo Álvarez

marzo 26, 2023
Régimen de Ortega exhibe en fotografía a monseñor Álvarez durante visita familiar. Foto: Articulo 66 / El 19 Digital

Régimen de Ortega exhibe en fotografías a monseñor Álvarez durante visita familiar

marzo 25, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.