Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Campesinos resisten en marcha No. 96

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
0
Campesinos resisten en marcha No. 96. Fotografía: Abixael MG/Artículo66

Campesinos resisten en marcha No. 96. Fotografía: Abixael MG/Artículo66

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La marcha número 95 fue celebrada por el Movimiento Campesino, el pasado 20 de marzo, para exigir la derogación de la Ley 840 (Ley especial para el desarrollo de infraestructura y transporte nicaragüense atingente a el canal, zonas de libre comercio e infraestructuras asociadas).

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
byArtículo 66

Organizaciones de derechos humanos denunciaron el incremento de la persecución religiosa. Este día, otro sacerdote fue trasladado hacia una zona segura ante las amenazas de “secuestro” por el régimen. Además, líderes políticos de América Latina envían carta al régimen. Y denuncian la detención ilegal de la doctora Anely Pérez. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
Search Results placeholder

La movilización se llevó a cabo en las comunidades El Dorado II y El Dorado III, pertenecientes al municipio San Miguelito, en el departamento de Río San Juan. Estas comunidades campesinas están localizadas a más de 240 kilómetros desde la ciudad de Managua, la capital.

Según los campesinos Seguirán marchando. Fotografía: Abixael MG/Artículo66
Según los campesinos Seguirán marchando. Fotografía: Abixael MG/Artículo66

Para llegar hasta las comarcas El Dorado se deben recorrer unos 20 kilómetros por caminos en mal estado, cruzar 4 quebradas, que en invierno se desbordan, y enfrentar al peligro en un puente viejo de madera que, a diario, resiste el peso de decenas de camiones ganaderos. La ganadería y la agricultura son el principal sustento en esta zona.

Los protagonistas fueron los líderes comunitarios

PUBLICIDAD

El acto central, realizado al finalizar la marcha, fue encabezado por los líderes comunitarios. En la manifestación también estuvieron presentes miembros del Consejo Nacional en Defensa de Nuestra Tierra, Lago y Soberanía.

Víctor Manuel Díaz, líder del movimiento campesino en el territorio de El Fajardo, explicó que en las comunidades están muy activos y los campesinos se están tomando con mucha responsabilidad la lucha por sus tierras y pidió a los nicaragüenses apoyo para la lucha campesina.

«Queremos enviar un mensaje al pueblo de Nicaragua, queremos que todos se sumen a esta lucha porque es un compromiso de todos los nicaragüenses poder hacer algo por nuestra patria», afirmó.

Víctor Díaz, líder del movimiento campesino en el territorio de El Fajardo. Fotografía: Abixael MG/Artículo66
Víctor Díaz, líder del movimiento campesino en el territorio de El Fajardo. Fotografía: Abixael MG/Artículo66

Nuris Sequeira, líder campesina de la zona, en su intervención frente a los cientos de campesinos que se reunieron en el campo de El Dorado III hizo un llamado a la perseverancia de la lucha contra el canal y la Ley 840.

«Estoy hablando en nombre de las campesinas, que no dejemos de luchar. Ya escuchamos que si nos quedamos en nuestras casas nadie va a salir a defender nuestros derechos. Tenemos que salir a las calles de forma pacífica y no darnos por vencidos», dijo Sequeira.

Los motivos del lobo en la marcha campesina

Entre los gritos en contra del canal, el polvazal que levantaban las botas campesinas y las banderas de plástico de Nicaragua, se escuchó la tierna voz de una niña que montada sobre un barril de plástico, saludó al campesinado y algo tímida declamó el famoso poema de Rubén Darío, Los motivos del Lobo, donde San Francisco de Asís se enfrenta a un lobo que volvió a matar por el odio y la hipocresía de los hombres.

«Hay división entre el consejo campesino»

Fue llamativo que durante el acto de cierre de la marcha no hablara el coordinador del Movimiento Campesino Medardo Mairena, ni la líder campesina Francisca Ramírez, quien fue recibida con mucha alegría por los pobladores de las comarcas rurales.

Movimiento Campesino apoya a otros movimientos sociales. Fotografía: Abixael MG/Artículo66
Movimiento Campesino apoya a otros movimientos sociales. Fotografía: Abixael MG/Artículo66

El fiscal del Consejo Campesino, Lener Fonseca, aceptó que a lo interno del Movimiento Campesino hay una división, pero aseguró que es algo que solo sucede entre los 16 miembros que conforman la dirigencia campesina.

«En el consejo somos 16 y sí no estamos de acuerdo, pero en las comunidades no hay división, lo mirás con esta marcha que no hay división. La división está entre los que conformamos el consejo», reveló.

Pobladores de las comunidades El Dorado Marcharon contra el Canal. Fotografía/Abixael MG/Artículo66
Pobladores de las comunidades El Dorado Marcharon contra el Canal. Fotografía/Abixael MG/Artículo66

Por su parte, la líder campesina Francisca Ramírez, recalcó la necesidad del entendimiento y sobre todo la autonomía del Movimiento Campesino para poder continuar con la demanda de la derogación de la Ley 840.

«No se puede negar que hemos tenido problemas, pero también no se puede negar que es una necesidad de organizarse y estar juntos y luchar, y llegar a la compresión de que el movimiento debe de ser autónomo y que debemos de luchar por la autonomía», afirmó.

Seguirán marchando

María Luisa vive en la comunidad El Dorado II, cuenta que siempre que puede va a las marchas del Movimiento Campesino, anda acompañada de su hijo Alejandro, un chavalo tímido y delgado de unos 13 años.

«Siempre que pueda voy a venir a las marchas, hoy ando con mi hijo mayor y los otros se quedaron en la casa», relató mientras marchaba acompañada de unos mil 500 campesinos.

La marcha 97, que se realizará en Moyogalpa. Fotografía/Abixael MG/Artículo66

Así lo dijeron los líderes comunitarios y el campesinado que llegó hasta las comunidades del Dorado. La lucha campesina pronto cumplirá 5 años de estar marchando por la derogación de la Ley 840. Según Henry Ruiz, miembro del Consejo Campesino, están preparando un acto para celebrar los 5 años de luchas y las 100 marchas.

Mientras tanto el Movimiento Campesino anunció la marcha 97, que se realizará en Moyogalpa y recorrera2 kilómetros. Según Ruiz, esperan campesinos de varias comunidades de Altagracia.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: Derogación ley 840derorgación de ley canaleraFrancisca Ramirésmovimiento campesino
Anterior

La vejez en la historia

Siguiente

Ser trans en Nicaragua

Siguiente

Ser trans en Nicaragua

Noticias recientes

Nicaragüenses Libres propone a grupos opositores un «proyecto de transición democrática». Foto: Artículo 66 / Gobierno

Nicaragüenses Libres propone a grupos opositores un «proyecto de transición democrática»

marzo 26, 2023
Monseñor Báez al obispo Álvarez: «Hoy Jesús le dice: Yo te sacaré de ese sepulcro». Foto: Artículo 66 / Captura de pantalla

Monseñor Báez al obispo Álvarez: «Hoy Jesús le dice: Yo te sacaré de ese sepulcro»

marzo 26, 2023
De «Repugnante» califica monseñor Báez la escenografía de Ortega para exhibir al obispo Álvarez. Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

«Repugnante y cínica » califica monseñor Báez la escenografía de Ortega para exhibir al obispo Álvarez

marzo 26, 2023
Régimen de Ortega exhibe en fotografía a monseñor Álvarez durante visita familiar. Foto: Articulo 66 / El 19 Digital

Régimen de Ortega exhibe en fotografías a monseñor Álvarez durante visita familiar

marzo 25, 2023
Régimen de Ortega oficializa a Daysi Torres como embajadora en Venezuela

Régimen de Ortega oficializa a Daysi Torres como embajadora en Venezuela

marzo 25, 2023
Régimen de Ortega destierra doctora Anely Pérez. Foto: Artículo 66 / Cortesía

Régimen de Ortega destierra a la doctora Anely Pérez y su familia

marzo 25, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.