Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

El 8M se toma Managua para exigir justicia por las mujeres asesinadas

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
0
El 8M se toma Managua para exigir justicia por las mujeres asesinadas. Fotografía: Artículo66

El 8M se toma Managua para exigir justicia por las mujeres asesinadas. Fotografía: Artículo66

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las mujeres marcharon sobre la calurosa Managua, se tomaron las calles con sus demandas, con sus pancartas, con sus denuncias y sus canciones. Una columna de mujeres unidas por la igualdad se dejó ver y sentir por los casi tres kilómetros que hay desde los portones del Colegio Teresiano hasta la universidad Centroamericana (UCA).

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
byArtículo 66

Dante Mossi aseguró que el régimen de Ortega es «legítimo». Congresistas de EE.UU. piden no financiar a la dictadura de Nicaragua a través del BCIE. Economistas y analistas políticos nos explican por qué los países siguen aprobando los desembolsos. Además, representante del Vaticano habría salido de Nicaragua. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
Search Results placeholder
Una de las principales consignas que se escucharon en la capital y en otras ciudades de Nicaragua fue «vivas nos queremos». Foto: Artículo66
Una de las principales consignas que se escucharon en la capital y en otras ciudades de Nicaragua fue «vivas nos queremos». Foto: Artículo66

El punto de partida para mi es simbólico, los portones del colegio que tiene el nombre de Santa Teresa de Jesús, la religiosa que es quizás una de las primeras mujeres feministas de la Iglesia Católica, una institución que históricamente ha sido dirigida por hombres.

Las mujeres marcharon sobre la calurosa Managua, se tomaron las calles con sus demandas. Foto: Artículo66
Las mujeres marcharon sobre la calurosa Managua, se tomaron las calles con sus demandas. Foto: Artículo66

Santa Teresa de Ávila fue una mujer libre e independiente, por mucho que esto se contradiga con su vida de monja de claustro. A ella se le atribuye una frase que todavía es vigente «el mundo nos tiene acorraladas». Fue una mujer que se enfrentó a la inquisición, obispos y autoridades de su tiempo y luego de más de 400 años de su muerte un grupo de mujeres salen de un colegio que lleva su nombre para exigir el respeto a sus derechos y la equidad entre hombres y mujeres.

Contra los femicidios y la violencia

Una de las principales consignas que se escucharon en la capital y en otras ciudades de Nicaragua fue «vivas nos queremos», entre otros gritos contra la violencia que sufren las mujeres.

PUBLICIDAD
En dos meses y medio en Nicaragua se cuentan 12 femicidios, el último ocurrió Pantasma, Jinotega. Foto:Artículo66
En dos meses y medio en Nicaragua se cuentan 12 femicidios, el último ocurrió Pantasma, Jinotega. Foto:Artículo66

En dos meses y medio en Nicaragua se cuentan 12 femicidios, el último ocurrió Pantasma, Jinotega. Una mujer embarazada fue asesinada por su pareja, casualmente el día de la mujer, el día en que miles marcharon en el país para que ese tipo de crímenes no siguan.

La violencia contra la mujer en los últimos años ha escalado de manera rápida. Acosos en las calles que se viralizan en las redes sociales, para bien o para mal donde se demuestra que somos un país que se esfuerza por ridiculizar a las mujeres y menospreciar su trabajo, denuncias y sus luchas.

La violencia contra la mujer en los últimos años ha escalado de manera rápida en Nicaragua. Foto: Artículo66
La violencia contra la mujer en los últimos años ha escalado de manera rápida en Nicaragua. Foto: Artículo66

Trabajar y marchar 

Entre la multitud de mujeres que se tomó las principales calles de Managua iba María Esther, una mujer morena y algo encorvada por la mochila grande que carga en la espalda, lleva su pañuelo morado, símbolo feminista, en el cuello y enfrente lleva una batea con chicles, caramelos y cigarrillos.

Entre la multitud de mujeres que se tomó las principales calles de Managua iba María Esther. Fotografía: Abixael MG/Artículo66
Entre la multitud de mujeres que se tomó las principales calles de Managua iba María Esther. Fotografía: Abixael MG/Artículo66

María Esther vive en Managua, es vendedora ambulante desde hace varios años y con el dinero que reúne mantiene a sus tres hijos. Le pregunto sobre el Paro Internacional de Mujeres, el movimiento que promovió una huelga internacional en la cual las mujeres dejarían sus trabajos para salir a las calles a marchar, pero María Esther me dice que no sabía de ese movimiento, que igual ella siempre tiene que trabajar.

«Igual yo ando trabajando, pero también ando marchando. No puedo dejar de trabajar por mis niños que tengo que darles de comer, pero aquí ando y espero que todo vaya bien en la marcha y terminemos bien sin violencia».

A nivel internacional se realizó un paro generalizado para hacer visible el trabajo de las mujeres, tanto el remunerado como el no remunerado.

“Igual yo ando trabajando, pero también ando marchando. No puedo dejar de trabajar por mis niños”. Foto: Abixael MG/Artículo66

El 8M de Managua y sus demandas

Las mujeres marcharon también para exigir la despenalización del aborto, para exigir un Estado que sea laico ya que, según ellas, aunque la constitución dice que Nicaragua es un país sin religión oficial «el gobierno utiliza símbolos religiosos para manipular a la gente».

El 8M se toma Managua para exigir justicia por las mujeres asesinadas. Artículo66
El 8M se toma Managua para exigir justicia por las mujeres asesinadas. Artículo66

Las feministas también exigieron igualdad salarial para las mujeres que realizan los mismos trabajos que los hombres, demandaron acceso a la salud de calidad y que se cumplan las sentencias sobre pensiones alimenticias.

María Teresa Blandón fundadora del programa Feminista La Corriente, dijo que exigían una equidad real entre hombres y mujeres y señaló al Estado y a una parte de la sociedad de ser apática ante la ola de violencia que sufren las mujeres en Nicaragua.

Una columna de mujeres unidas por la igualdad se dejó ver y sentir por los casi tres kilómetros. Artículo66

«Estamos demandando al Estado el cumplimiento de las leyes y a la sociedad que tome nota, que se preocupe, que haga algo ante esta ola creciente y atroz de violencia que están sufriendo las mujeres».

Este 8M es histórico ya que centenares de asociaciones y de colectivos feministas han llamado al primer paro de mujeres, en el cual por 24 horas las mujeres dejarán de realizar sus trabajos cotidianos. El lema es «si las mujeres paramos, se para el mundo». Según el Foro Económico Mundial, la brecha social y económica entre hombres y mujeres de esta década es mayor que hace 8 años.

La marcha que arrancó a las 10 de la mañana recorrió la carretera a Masaya hasta Metrocentro, y de ahí giró hacia la parada de la Universidad Centroamericana. Las mujeres (y hombres que se sumaron) bailaron, sonaron tambores, levantaron sus pancartas y gritaron para exigir que se detenga la violencia y los femicidios.

Una familia participa en la marcha del 8M en Managua. fotografía: A.Navarro/Artículo66
Una familia participa en la marcha del 8M en Managua. fotografía: A.Navarro/Artículo66

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

 

Tags: FeministasFeministas mujeresMarcha de mujeresmujeresparo de mujeres
Anterior

Pobladores de Oro Verde protestan ante la Procuraduría y el Marena para exigir cierre de areneras

Siguiente

Los cambios del clítoris en la menopausia

Siguiente
Salud sexual de las mujeres. Entre el 50 y 75% de las mujeres llegan al orgasmo por la estimulación directa y no por la penetración

Los cambios del clítoris en la menopausia

Noticias recientes

En esta foto de archivo tomada el 29 de mayo de 2017, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (izquierda), habla con el vicepresidente Tareck El Aissami durante la juramentación de los miembros del comando de campaña para la asamblea constituyente.

Ministro de Petróleo de Maduro renuncia por caso de corrupción

marzo 20, 2023
Ortega y su negocio eléctrico: La patraña de la «energía limpia»

Ortega y su negocio eléctrico: La patraña de la «energía limpia»

marzo 20, 2023
Donald Trump critica política «débil» de Joe Biden hacia dictaduras de Nicaragua, Cuba y Venezuela. Foto: Internet.

Trump llama a sus seguidores a protestar si es arrestado mañana martes tras juicio polémico

marzo 20, 2023
El magnate de los medios Rupert Murdoch se compromete por quinta vez, a los 92 años

Multimillonario Rupert Murdoch se casará por quinta vez a los 92 años

marzo 20, 2023

Estrenan documental «Madelaine», un corto sobre la activista nica que leyó en 2018 la lista de asesinados por Ortega

marzo 20, 2023
Presidente Biden mejora de salud con tratamiento contra la covid-19

Biden usa por primera vez el veto para frenar ley de los republicanos

marzo 20, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.