Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Candidato evangélico Fabricio Alvarado gana la primera vuelta en elección presidencial de Costa Rica

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Candidato evangélico Fabricio Alvarado gana la primera vuelta en elecciones presidencial de Costa Rica

Candidato evangélico Fabricio Alvarado gana la primera vuelta en elecciones presidencial de Costa Rica

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con el 94 % de las juntas de votos escrutadas, el candidato evangélico conservador Fabricio Alvarado, del Partido Restauración Nacional (PRN), ganó el primer lugar en las elecciones presidenciales de Costa Rica, con el 24.91 %, y el oficialista Carlos Alvarado, del Partido Acción Ciudadana (PAC), se posicionó en el segundo lugar, con el 21.66 %, en unos comicios marcados por la controversia religiosa.

Régimen de Nicaragua actúa de forma «vergonzosa» y de «escándalo» al incumplir tratados internacionales
byArtículo 66

Organismos condenan que la dictadura de Ortega haya sido expuesto por desacato constante a los fallos de la Corte-IDH- Además, Juan Carlos Ortega Murillo habría dirigido la redada contra músicos nicaragüenses en 2022. 

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen de Nicaragua actúa de forma «vergonzosa» y de «escándalo» al incumplir tratados internacionales
Search Results placeholder

El último recuento del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica reporta una participación de 2 054 702 votantes, lo que representa el 65.66 % de los ciudadanos aptos para ejercer el sufragio y 6 218 juntas de votación escrutadas. Con estos datos, el PRN y el PAC se quedaron por debajo del 40 % requerido para alzarse con la victoria en la primera vuelta, por lo que ambos candidatos deberán prepararse para conquistar a los votantes que se dispersaron entre las trece agrupaciones políticas que participaron en los comicios del domingo cuatro de febrero.

Después del PRN y del PAC, quedó, en un ajustado tercer lugar con el 18.62 %, el candidato Antonio Álvarez, del Partido de Liberación Nacional (la organización política de los expresidentes Oscar Arias y Laura Chinchilla), y con menos votos los partidos Unidad Social Cristiana (16.02 %), Integración Nacional (9.52 %), Republicano Social Cristiano (4.95 %) y más abajo el Movimiento Libertario, el Frente Amplio, el Partido Nueva Generación, la Alianza Demócrata Cristiana, el Partido Renovación Costarricense, el Partido Accesibilidad Sin Exclusión y el Partido de los Trabajadores, estos últimos con menos del 1 % de los votos.

El TSE informó en su sitio web que hasta el corte número 13, queda un faltante de 394 (5.96 %) juntas por contar, por lo que la suerte está echada para todos los partidos en contienda.

En la historia de Costa Rica solo ha habido dos ocasiones en las que se da la segunda vuelta; en el 2002, cuando el resultó vencedor el expresidente Abel Pacheco y en el 2014, cuando el actual jefe de gobierno Luis Guillermo Solís se quedó con la silla presidencial.

PUBLICIDAD

La propuesta de los candidatos

Fabricio Alvarado, el candidato que ganó la primera vuelta en Costa Rica. Foto: La República.
Fabricio Alvarado, el candidato que ganó la primera vuelta en Costa Rica. Foto: La República.

La propuesta del Plan de Nación del candidato Fabricio Alvarado, periodista y diputado, está ligada a un cristianismo social. Según el documento, el PRN no es un partido evangélico, sino que propone un proyecto político con fundamentación ética cristiana sin distingos denominacionales y que no pretende llevar la iglesia a la política.

Alvarado, sin embargo, ha sido criticado por sus declaraciones durante la campaña. Lo señalan de tener tintes homofóbicos y de defensa de la familia tradicional. Tanto es el descontento que, durante la votación del domingo, un grupo de mujeres ejerció el sufragio enfundadas en un traje rojo y gorro blanco, retomando el atuendo de la serie estadounidense The Handmaid´s Tale, en repudio a lo que las feministas llamaron “una amenaza fundamentalista”.

Noticia relacionada: Mujeres acuden a votar disfrazadas, en protesta contra candidatos fundamentalistas en Costa Rica

En un comunicado difundido en redes sociales, el grupo de mujeres costarricenses agregó que “nos manifestamos a favor de un estado laico, que celebre todas las libertades, porque todavía falta mucho trabajo para llegar a una verdadera igualdad. Votamos por nuestros derechos, votamos por nuestra seguridad, votamos por nuestra libertad. Hoy usamos y vestimos nuestra voz porque aún contamos con ella y no pretendemos dejarla ir”.

El plan del partido de Restauración Nacional detalla que se trabajará por mantener un gobierno abierto y libre de corrupción, generación de empleo para el desarrollo, infraestructura, obras públicas, reformas educativas, seguridad social para todos, vivienda, asistencia social, seguridad ciudadana, política exterior en busca de aliados diplomáticos y económicos, atención de grupos especiales, niñez y adolescencia, deportes, cultura, valores, vida y familia.

El segundo que va por la presidencia

Carlos Alvarado es el candidato que obtuvo el segundo lugar en la primera vuelta de las elecciones en Costa Rica. Ahora tendrá que medirse con Fabricio Alvarado.
Carlos Alvarado es el candidato que obtuvo el segundo lugar en la primera vuelta de las elecciones en Costa Rica. Ahora tendrá que medirse con Fabricio Alvarado.

Carlos Alvarado pertenece al Partido de Acción Ciudadana (PAC), la agrupación política que llevó al poder al presidente Luis Guillermo Solís. Alvarado es escritor y músico costarricense. Inició su vida política desde el 2002. Desde entonces, ha trabajado dentro del PAC. El Plan de Nación que propone es “un liderazgo que necesita la Costa Rica del siglo XXI”. El candidato oficial, a diferencia de su oponente del Partido de Restauración Nacional, incluye en su plan de gobierno la inclusividad de sectores como la comunidad LGBTI.

La propuesta del PAC apuesta por cambios en el sistema educativo primario, secundario, técnico y superior, estabilidad macroeconómica, empleos, turismo, comercio exterior, economía social, inclusión para jóvenes, mujeres, niños, adultos mayores, afrodescendientes, migrantes, refugiados, discapacitados, indígenas, protección social, sostenibilidad en las ciudades, vivienda accesible, transporte moderno, sostenibilidad ambiental, transición energética, eficiencia pública, reformas de Estado, apertura de gobierno en transparencia y participación ciudadana, infraestructura, obras públicas, salud, cultura, deportes, protección animal, ciencia, tecnología, telecomunicaciones y política exterior.

Los candidatos saldrán de dudas el próximo domingo, 1 de abril, fecha en la que  se realizarán las elecciones de la segunda vuelta, en las que únicamente participarán los candidatos del primero y segundo lugar, en este caso, Fabricio Alvarado (PRN) y Carlos Alvarado (PAC).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: Carlos AlvaradoCosta RicaElecciones Costa RicaElecciones presidenciales de Costa RicaElecciones primera vuelta Costa RicaFabricio AlvaradoPartido Acción CiudadanaPartido de Liberación NacionalPartido de Restauración Nacional
Anterior

Carlos Mejía Godoy le escribe a los Obispos de Nicaragua por la Misa Campesina

Siguiente

Fallece Mixan Zambrano, el joven opositor de San José de Bocay que fue emboscado tras el fraude electoral en su municipio

Siguiente
Mixan Zambrano, el joven opositor que fue emboscado en San José de Bocay en enero murió esta mañana en el Hospital Militar

Fallece Mixan Zambrano, el joven opositor de San José de Bocay que fue emboscado tras el fraude electoral en su municipio

Noticias recientes

Cancelaciones de ONG arrebata el empleo a más de 23 mil personas

marzo 30, 2023
«BCIE no ha tenido en cuenta hacia adónde van los fondos destinados a Nicaragua», afirma politólogo

Investigador critica al BCIE por dar fondos al «régimen corrupto, autoritario y personalista» de Ortega

marzo 30, 2023

Detienen a cinco presuntos responsables de incendio que mató a 39 migrantes en México

marzo 30, 2023
«Fiscalizando el Poder Local», el libro que revela los actos de corrupción en alcaldías orteguistas. Foto: Artículo 66 / Gobierno

«Fiscalizando el Poder Local», el libro que revela los actos de corrupción en alcaldías orteguistas

marzo 30, 2023
Senador republicano insta a Estados Unidos urge invadir militarmente Venezuela

Senador republicano busca revocar visas a simpatizantes del FSLN y otras dictaduras de la región

marzo 30, 2023

Cancelan contrato a empresa que resguardada albergue donde fallecieron 39 migrantes en México

marzo 30, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.