Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Purísimas en Masaya se celebran con cantos, bailes, dulces y artesanía

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Departamentos, Destacadas, Nacionales
0
Purísimas en Masaya se celebran con cantos, bailes, dulces y artesanía. Foto: V. Pérez.

Purísimas en Masaya se celebran con cantos, bailes, dulces y artesanía. Foto: V. Pérez.

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La imagen de la Purísima Concepción de María de la Basílica Asunción de Masaya recorrió las calles de esta ciudad acompañada de sus fieles tradicionalistas, quienes celebraron a la patrona de Nicaragua con el colorido de la cuna del folclor, los cantos, los bailes tradicionales y artesanía local.

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
byArtículo 66

Organizaciones de derechos humanos denunciaron el incremento de la persecución religiosa. Este día, otro sacerdote fue trasladado hacia una zona segura ante las amenazas de “secuestro” por el régimen. Además, líderes políticos de América Latina envían carta al régimen. Y denuncian la detención ilegal de la doctora Anely Pérez. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
Search Results placeholder

Podría interesarle: Noche de espantos en fiesta de los ahuizotes en Masaya

«En Masaya celebramos con mucho amor a nuestra Madre Santísima. Los masayas son personas religiosas y generosas. Aquí las ofrendas no faltan. Antes (de) que se inicie la Gritería, las familias cargan frutas, dulces, flores, artesanía elaborada por nuestros artesanos como muestra de agradecimiento a la Madre del Señor», expresó el padre Bismarck Conde, párroco de la iglesia Asunción.

Los masayas celebran orgullosos a la Virgen María con ofrendas representativas de su cultura y su artesanía. Foto: V. Pérez.
Los masayas celebran orgullosos a la Virgen María con ofrendas representativas de su cultura y su artesanía. Foto: V. Pérez.

Miles de devotos de los municipios de Masaya visitaron los hogares para cantar y venerar a la Virgen Concepción de María. Los promesantes repartieron distintos elementos representativos de la Purísima elaborados en esta localidad, entre los que destacan la cajeta negra, cajeta de coco, dulces de leche, artesanías, escobas e indios tradicionales.

Los feligreses de Masaya se sienten orgullosos de celebrar a la Concepción de María. «Este año, estamos celebrando con mucho amor y devoción a la patrona de todos los nicaragüenses, nuestra madre. Nosotros, como familia, nos sentimos felices y unidos. Nuestra madre une a todas las familias nicaragüenses en devoción mariana», indicó Makey Vega, habitante de Masaya.

PUBLICIDAD
Monseñor Silvio Báez realizó el grito de ¿Quién causa tanta alegría? en Masaya. Foto: V. Pérez.
Monseñor Silvio Báez realizó el grito de ¿Quién causa tanta alegría? en Masaya. Foto: V. Pérez.

A las seis de la tarde, el obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio Báez, realizó el grito de ¿Quién causa tanta alegría? en la Basílica Asunción. «Esta noche vamos a bendecir la imagen de la Virgen María para que aumente la fe y que todos los nicaragüenses nos comprometamos con nuestra patria. Me da mucho gusto volver a iniciar la Gritería en este año, aquí en la ciudad que me vio nacer, mi querida ciudad de Masaya, y compartir con el pueblo mariano», predicó el líder católico.

Elementos tradicionales de los masayas

Coloridos carruajes, canastas, palomitas, bolsitos, pitos, matracas y dulces tradicionales (gofio, cajeta de coco, leche, coyolito) son algunos de los productos artesanales que no faltaron en esta festividad. «Todos los años, nosotros nos preparamos con nuestras tradiciones. Una purísima sin nuestros productos representativos de nuestro cuna del folclore no es purísima de Nicaragua», afirmó orgullosa Damarys Vanegas.

Espere el próximo fin de semana en el programa Santo Patrono, que se transmite por Vos TV los sábados y domingos a las 6 de la tarde, la cobertura de esta celebración. Recuerde seguir nuestra página de Facebook Santo patrono TV.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: actividades culturales de NicaraguaConcepción de MaríaCultura de NicaraguaFiestas de la purísima en NicaraguaFiestas de NicaraguanicaraguaPatrona de Nicaraguapurísimas en NicaraguaVirgen María
Anterior

Miembros del partido indígena Yatama denuncian represión y violencia en el Caribe de Nicaragua

Siguiente

Tránsito colapsado por juegos centroamericanos

Siguiente
Tránsito colapsado por juegos centroamericanos. Foto: Metro

Tránsito colapsado por juegos centroamericanos

Noticias recientes

Venancio Alaniz el subprefecto de «La Modelo», señalado de torturador de presos políticos. Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

Identifican a Venancio Alaniz, carcelero de «La Modelo», como un torturador de presos políticos

marzo 26, 2023
Padre Román: «La felicidad de monseñor Álvarez es estar con el pueblo de Dios». Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

Padre Román: «La felicidad de monseñor Álvarez es estar con el pueblo de Dios»

marzo 26, 2023
Nicaragüenses Libres propone a grupos opositores un «proyecto de transición democrática». Foto: Artículo 66 / Gobierno

Nicaragüenses Libres propone a grupos opositores un «proyecto de transición democrática»

marzo 26, 2023
Monseñor Báez al obispo Álvarez: «Hoy Jesús le dice: Yo te sacaré de ese sepulcro». Foto: Artículo 66 / Captura de pantalla

Monseñor Báez al obispo Álvarez: «Hoy Jesús le dice: Yo te sacaré de ese sepulcro»

marzo 26, 2023
De «Repugnante» califica monseñor Báez la escenografía de Ortega para exhibir al obispo Álvarez. Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

«Repugnante y cínica » califica monseñor Báez la escenografía de Ortega para exhibir al obispo Álvarez

marzo 26, 2023
Régimen de Ortega exhibe en fotografía a monseñor Álvarez durante visita familiar. Foto: Articulo 66 / El 19 Digital

Régimen de Ortega exhibe en fotografías a monseñor Álvarez durante visita familiar

marzo 25, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.