[vc_row][vc_column][vc_column_text]
El último viernes de octubre las calles de Masaya se llenaron de horror y algarabía. Centenares de tradicionalistas vistieron disfraces o mascaras de espantos alusivos a las leyendas y mitologías de toda Nicaragua.
Los ahuizotes marcharon en un desfile que recorrió las principales calles de la ciudad de Masaya entre gritos, lamentos y música de marimbas, tambores y trompetas de bandas filarmónicas, que pusieron a mover el esqueleto a todos los espantos en esta noche carnavalesca.
Mitos y leyendas
El Diablito Rojo, El Padre sin Cabeza, La Llorona, La Cegua, La Carreta Nagua, entre otros personajes reconocidos de los mitos y leyendas nicaragüenses iniciaron su recorrido este 27 de octubre desde la iglesia Magdalena, en el barrio indígena de Monimbó y bailando al ritmo de los filarmónicos alegraron a centenares de nacionales y extranjeros que asistieron a esta noche de espantos.
“Estamos celebrando la procesión de los ahuizotes, todos los años lo celebramos el último viernes de apante, vemos una multitud de niños, adolecente, adultos mayores de todas las edades rescatando nuestra identidad, nuestra tradición y cultura popular, yo me recuerdo que desde chavalo asisto a esta procesión y los mitos que me contaban mis padres se viven hoy en Masaya”, expreso Orlando Noguera, Alcalde del municipio de Masaya.
Los niños también dijeron presente en esta celebración, vistiendo sus mejores atuendos de La Bruja, La Viuda Negra, La Muerte, entre otros espantos que viajaban en carretas haladas por caballos. “Me siento muy contento es primera vez que asisto y quedé sorprendido de ver la cantidad de gente que hoy se reúne para vivir una noche llena de tradición. Puedo asegurar que la cultura de Masaya es única” afirmó Jorge Velázquez habitante de Chinandega, quien se deleita observando las llamaradas que expulsan los espantos al presionar un frasco de aerosol sobre un candil encendido.
La reina de los ahuizotes, Mariana García, también se divirtió en esta noche de horror. “Me siento contenta de representar esta tradición, donde los masayas le mostramos a toda Nicaragua nuestra cultura y lo importante de rescatarla y seguir con ella con mucho orgullo”, afirmó la reina de las fiestas.
Artesanos, manos a la obra
En los distintos talleres artesanales de la cuna del folclor nicaragüenses trabajan hasta horas de la noche terminando las tradicionales máscaras de espantos y pintando rostros de miles de personas que por la noche del 27 de octubre sale a espantar. “Nosotros como familia del taller “los diablos” tenemos años con esta tradición y tenemos meses trabajando con estas máscaras para que nuestros clientes queden satisfechos de nuestro trabajo”, afirmo el artesano William Vivas.
Las escobas de brujas, candiles, gorros, pintura, calaveras y máscaras de espantos, fueron esenciales en cada atuendo que también es elaborado en estos talleres.
Espere el próximo fin de semana en el programa Santo Patrono, que se transmite por Vos TV los sábados y domingos a las 6 de la tarde, una cobertura especial sobre esta tradición.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
No se escribe con h “agüizotes”