El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica detuvo este lunes al exmagistrado suplente de la Sala III de la Corte Suprema de Justicia, Celso Gamboa, requerido por la justicia de los Estados Unidos por su presunta participación en una red internacional de narcotráfico. La captura fue ejecutada en San José como parte de una operación coordinada con la agencia antidrogas estadounidense (DEA) y un tribunal federal con sede en Dallas, Texas.
Según confirmó el director del OIJ, Randall Zúñiga, la detención responde a una orden de captura internacional emitida por las autoridades estadounidenses y gestionada a través de Interpol. El exmagistrado Gamboa enfrenta cargos por tráfico internacional de estupefacientes y será sometido a un proceso de extradición.
«Este caso es histórico por tratarse de una figura que ocupó altos cargos en los tres poderes del Estado. La orden de captura y el proceso de extradición reflejan el compromiso de Costa Rica en la lucha contra el crimen organizado», expresó Zúñiga a medios costarricenses.
De alto funcionario a imputado por narcotráfico
El detenido, además de haber sido magistrado suplente en la Sala Tercera (penal), fue ministro de Seguridad Pública, fiscal general adjunto y viceministro de Seguridad. Su carrera pública terminó abruptamente en 2018, cuando fue destituido por la Asamblea Legislativa tras su vinculación con el escándalo del «Cementazo», una trama de tráfico de influencias y corrupción judicial.

Desde entonces, se dedicó a la abogacía privada, asumiendo casos de alto perfil, algunos vinculados a estructuras del narcotráfico regional. Según la acusación del tribunal federal de Texas, el exfuncionario habría tenido participación activa en el traslado de droga desde Centroamérica hacia Estados Unidos, en colaboración con redes del crimen organizado.
Extradición tras reforma constitucional
El arresto se da tras una reciente reforma al artículo 32 de la Constitución Política de Costa Rica, aprobada por la Asamblea Legislativa el 15 de mayo de 2025 y firmada por el presidente Rodrigo Chaves el 28 de mayo de este mismo año. Esta modificación habilita, por primera vez en la historia constitucional costarricense, la extradición de ciudadanos nacionales cuando se trate de delitos graves como terrorismo o narcotráfico internacional.
Con esta reforma en vigor, Gamboa se convierte en el segundo costarricense en enfrentar un proceso de extradición hacia Estados Unidos. El primero es Edwin López Vega, alias “Pecho de Rata”, también capturado este 23 de junio en el marco de una causa distinta.
Las autoridades estadounidenses cuentan con un plazo de 60 días para formalizar la solicitud de extradición. Una vez recibida, un juzgado penal costarricense valorará si se cumplen los requisitos legales para proceder con la entrega del detenido. De confirmarse, sería trasladado a Texas para enfrentar juicio ante la justicia federal.