Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Corte Suprema permite a Trump eliminar el TPS para venezolanos: 350 mil personas en riesgo de deportación

Artículo 66porArtículo 66
mayo 19, 2025
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Donald Trump asegura que la renuncia de Evo Morales es "una fuerte seña para los regímenes ilegítimos en Nicaragua y Venezuela"

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este lunes 19 de mayo de 2025 al presidente Donald Trump a avanzar con la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos, una decisión que impacta de forma directa a más de 350,000 personas que viven actualmente bajo esa figura migratoria y que, hasta hace pocas semanas, habían recibido una señal de esperanza desde los tribunales.

En una breve orden firmada por la mayoría conservadora, el máximo tribunal del país aceptó la solicitud de la administración Trump de suspender la decisión de un juez federal en California que, el pasado 31 de marzo, había bloqueado provisionalmente la anulación del TPS y protegido temporalmente a sus beneficiarios. Con esta resolución, la Corte Suprema devuelve el caso al Noveno Circuito de Apelaciones, pero deja sin efecto inmediato esa protección temporal, lo que permite al gobierno proceder con la cancelación.

Noticia relacionada: Senadores demócratas piden a Biden extender TPS para migrantes de Nicaragua y Venezuela

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

La única disidencia fue expresada por la jueza Ketanji Brown Jackson, quien votó en contra de otorgar la suspensión.

Una política revertida por razones de «seguridad nacional»

La eliminación del TPS para venezolanos fue impulsada en febrero de este año por la actual secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, quien firmó la orden ejecutiva alegando razones de «seguridad nacional y pública». La funcionaria vinculó su decisión a presuntos nexos entre beneficiarios del programa y la banda criminal transnacional conocida como El Tren de Aragua, un señalamiento que ha sido duramente criticado por organizaciones defensoras de migrantes por generalizar y criminalizar a toda una comunidad.

El TPS para Venezuela fue otorgado por primera vez en 2021 por la administración de Joe Biden, y extendido nuevamente en 2023, amparando a decenas de miles de personas que huyeron del régimen de Nicolás Maduro y de una de las crisis humanitarias más graves del hemisferio. Bajo esa protección, los venezolanos podían residir y trabajar legalmente en Estados Unidos hasta octubre de 2026.

Con la decisión de hoy, esa garantía se disuelve. La Corte dejó abierta, sin embargo, la posibilidad de que los demandantes impugnen de manera separada la validez de documentos de trabajo y estatus migratorio ya emitidos —como los formularios I-797 y I-94—, pero su vigencia queda severamente comprometida.

Una comunidad en incertidumbre y temor

La Alianza Nacional del TPS, una de las organizaciones demandantes en el caso, calificó la decisión como «devastadora» y advirtió que podría desencadenar deportaciones masivas, separación familiar y un nuevo ciclo de precariedad para miles de personas que han echado raíces en el país.

«Estamos hablando de madres, padres, trabajadores esenciales, personas que pagan impuestos, que han contribuido a esta sociedad y que ahora enfrentan un futuro incierto», señaló la organización en un comunicado.

Noticia relacionada: Marco Rubio reitera que EE. UU. enfrentará a las dictaduras de Nicaragua, Cuba y Venezuela

La medida también ha generado inquietud entre gobiernos locales y estatales con altas poblaciones venezolanas, como Florida, Texas y Nueva York, donde alcaldes y gobernadores han advertido que la anulación del TPS desestabilizará comunidades enteras y golpeará sectores económicos que dependen de esa fuerza laboral.

Una decisión sin precedentes inmediatos

Esta es la primera vez que la Corte Suprema permite la terminación de un TPS sin esperar el fallo de fondo de las cortes de apelaciones, marcando un precedente alarmante para otros países que dependen del mismo mecanismo de protección, como El Salvador, Honduras, Haití o Nicaragua.

El litigio de fondo aún continúa y el futuro del programa podría definirse más adelante si la Corte accede a revisar el caso a través de un recurso de certiorari. Pero, por ahora, el aval judicial recibido por Trump marca una victoria política para su agenda migratoria restrictiva y un duro golpe para los cientos de miles de venezolanos que habían encontrado refugio en EE. UU. bajo un paraguas de legalidad.

Tags: Donald Trumpmigrantes venezolanosNicolás MaduroTPS Venezuela
Anterior

Venezuela suspende vuelos con Colombia tras denunciar llegada de «mercenarios» 

Siguiente

Ortega regresa a la Constitución de 1987 para castigar a opositores y apátridas: «Es una aberración», advierte el abogado Juan Diego Barberena

Siguiente

Ortega regresa a la Constitución de 1987 para castigar a opositores y apátridas: «Es una aberración», advierte el abogado Juan Diego Barberena

Noticias recientes

Ciberataque paraliza uno de los principales bancos públicos de Irán. Foto: AFP

Ciberataque paraliza uno de los principales bancos públicos de Irán

junio 17, 2025

Rosario Murillo reconoce aporte a la paz de Violeta Barrios de Chamorro, pero calla el exilio que la obligó a morir en Costa Rica

junio 16, 2025
Un póster con la imagen del senador colombiano Miguel Uribe, baleado en Bogotá. Foto: AFP

Salud de presidenciable colombiano baleado es «extremadamente crítica» tras nueva cirugía

junio 16, 2025
Violeta Chamorro, el «ama de casa» que pacificó a Nicaragua. Foto: AFP

Violeta Barrios de Chamorro, el «ama de casa» que pacificó a Nicaragua

junio 16, 2025
Funerales de Violeta Barrios. Foto: Tomada de La Prensa

«Cuando Nicaragua vuelva a ser república, regresarás a descansar en paz en tu patria», la promesa de sus hijos a Violeta Barrios 

junio 16, 2025
El ataúd de la expresidenta Violeta Barrios fue cobijado con la bandera de Nicaragua. Foto: Tomada de La Prensa

Bandera de Nicaragua cobija el féretro de la expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios en su último adiós desde San José, Costa Rica

junio 16, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.