El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) emitió una alerta ante una intensa ola de calor que afectará al país entre el 24 y el 29 de marzo de 2025. Según Manuel Prado, responsable de Cambio Climático de Ineter, se esperan temperaturas máximas de hasta 41 grados Celsius en el occidente del país, mientras que en el resto del territorio oscilarán entre 32 y 37 grados.
Prado explicó que los sistemas de altas presiones serán los principales responsables de este ambiente caluroso. «Vamos a tener una semana con una sensación térmica bastante alta. Podríamos sentir un calor seco de entre 40 y 41 grados en el occidente, y entre 36 y 38 grados en el resto del territorio, principalmente durante las tardes», señaló.
El Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena) también advirtió sobre el incremento de las temperaturas en gran parte del territorio nicaragüense y fijó las máximas entre 38 y 39 grados para las regiones del Pacífico y el occidente. Ofena destacó la importancia de tomar precauciones ante las altas temperaturas previstas.
Noticia relacionada: Ola de calor azota Nicaragua con temperaturas de 39 grados
Por su parte, las autoridades han instado a la población a seguir las recomendaciones para evitar golpes de calor y otros problemas de salud. «Es fundamental que nuestros visitantes y ciudadanos se mantengan hidratados, eviten la exposición prolongada al sol y utilicen ropa ligera y de colores claros», indicó el Ineter.

Agustín Moreira, de Ofena, recomendó a los turistas y ciudadanos planificar sus actividades al aire libre en las primeras horas de la mañana o al final de la tarde, cuando las temperaturas son más bajas. También instó a la población a supervisar a niños y adultos mayores, quienes son más vulnerables a los efectos del calor extremo. «Se recomienda no consumir alimentos grasosos o calientes al mediodía. Si presentan dificultades respiratorias o síntomas de golpe de calor, deben acudir a un centro médico», añadió.
Las autoridades sanitarias han enfatizado la importancia de prestar especial atención a personas vulnerables, como adultos mayores, niños y pacientes con enfermedades crónicas, ya que son más propensos a sufrir complicaciones debido al calor extremo.
Además, se espera que los vientos sean débiles, con velocidades de hasta 20 km/h en todo el territorio nacional. En cuanto a las lluvias, se pronostican precipitaciones ligeras, principalmente en la Costa Caribe Norte y Sur, así como en la zona de Cosigüina, con valores inferiores a 10 milímetros.