El gobierno de China, a través del Ministerio de la Juventud de Nicaragua, anunció la ampliación del programa de becas universitarias para que más jóvenes nicaragüenses estudien en universidades de esa nación asiática. La administración sandinista indica que actualmente 25 estudiantes ya cursan estudios en este país.
Según explicó la sandinista ministra de la Juventud, Darling Hernández, el régimen de Daniel Ortega tiene actualmente a 300 estudiantes becados en distintos países, entre ellos México, Azerbaiyán y Chile. Sin embargo, las becas ofrecidas en China han cobrado especial relevancia en el marco de la relación entre Managua y Beijing.
«25 protagonistas (jóvenes) que vienen estudiando carreras de economía, de comercio internacional, ofimática, informático, todas las tecnologías del presente y del futuro, también para asumir grandes proyectos que desde ya estamos creando en conjunto bajo la cooperación con China», dijo la funcionaria.
Inglés requerido para optar a las becas
Las becas ofrecidas por China incluyen programas en licenciaturas e ingenierías, así como en administración de empresas y una maestría en inteligencia artificial.
Los jóvenes que deseen aplicar a estas becas deben cumplir con ciertos requisitos:
• Dominio del idioma inglés.
• Ser menor de 25 años.
• Haber obtenido el título de bachiller.
• Presentar certificado de notas.
• Copia de cédula de identidad.
• Certificado de salud.
• Pasaporte vigente.
En el intento de politizar esta oportunidad negada en Nicaragua, el Ministerio de la Juventud llamó a los postulantes a contactarse con esta institución mediante sus redes sociales para obtener mayor información al respecto.
Además, quienes opten a esta beca contarán con todos los gastos de alojamiento, seguro médico, dinero para gastos personales y la posibilidad de aprender chino mandarín antes de empezar su carrera profesional.
Cabe mencionar que en Nicaragua los bachilleres tienen menos oportunidades de acceder a formación profesional debido al monopolio estatal sobre las universidades públicas y privadas. La dictadura sandinista ha confiscado 30 universidades del país. Las que administra el Estado fueron despojadas del derecho a la libertad de cátedra y de pensamiento.
El trasfondo político de la cooperación educativa
Desde que la dictadura de Nicaragua rompió relaciones con Taiwán y se alineó con el régimen chino en diciembre de 2021, la cooperación entre ambos gobiernos ha crecido en diversas áreas.
La educación ha sido una de las estrategias de cooperación, pero también se han implementado proyectos conjuntos como la modernización de Puerto Corinto con maquinaria china, la entrega de 500 autobuses para fortalecer el sistema de transporte público en diversos departamentos del país. Igualmente, en enero de 2024, entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre ambos países, con el objetivo de ampliar el volumen y elevar el nivel del comercio binacional.
Sin embargo, esto ha derivado en un mayor endeudamiento con China de más de 980 millones de dólares en préstamos. Asimismo, el régimen ha favorecido a los empresarios de Xi Jinping con concesiones mineras entregadas de forma exprés y sin cumplir con estudios de impacto ambiental.