Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Ortega ha entregado en concesiones mineras a chinos más que el equivalente a todo el departamento de Estelí

Álvaro NavarroporÁlvaro Navarro
febrero 24, 2025
en Destacadas, Especiales, Finanzas, Nacionales
0
Ortega ha entrega 277 mil hectáreas de territorio a los chinos, equivalente a todo el departamento de Estelí

Ortega ha entrega 277 mil hectáreas de territorio a los chinos, equivalente a todo el departamento de Estelí

El régimen sandinista, a través del Ministerio de Energía y Minas, publicó el pasado 6 de febrero de 2025 en La Gaceta Diario Oficial los acuerdos ministeriales 050-SBT-M-029-2024 y 051-SBT-M-030-2024, con los cuales otorgó dos nuevas concesiones mineras a la empresa Brother Metal, S.A., una compañía cuya representante legal es la ciudadana Xiaocun Bao, de nacionalidad china, dice el mismo acuerdo ministerial. Estas concesiones suman un total de 31,572.63 hectáreas, distribuidas en dos lotes:

La primera concesión, otorgada bajo el Acuerdo Ministerial número 050-SBT-M-029-2024, abarca 24,612.13 hectáreas, distribuidas en dos departamentos del país colindante. La entrega de territorios abarca parte de los municipios de Dipilto, Macuelizo, Santa María, Ocotal, en el departamento de Nueva Segovia, y el municipio de Somoto, en el departamento de Madriz.

La segunda concesión, otorgada bajo el Acuerdo Ministerial número 051-SBT-M-030-2024, comprende 6,960.5 hectáreas y está ubicada en los municipios de San Pedro del Norte, Cinco Pinos, Santo Tomás del Norte y Somotillo, en el departamento de Chinandega.

Ambas concesiones fueron solicitadas el 29 de julio de 2024, aprobadas el 15 de noviembre de 2024 y oficializadas mediante su publicación en La Gaceta el 6 de febrero de 2025.

Voracidad china en las tierras mineras de Nicaragua

Esta concesión a Brother Metal, S.A. forma parte de una política de otorgamiento de recursos a capital extranjero, específicamente chino, que ha marcado la política minera del gobierno de Daniel Ortega en los últimos años. En total, cuatro empresas de capital chino han sido beneficiadas con concesiones que suman 277,143.99 hectáreas de territorio nicaragüense.

La empresa Zhong Fu Development, S.A. es la que más concesiones ha recibido, con un total de 181,206.60 hectáreas, seguida por Nicaragua XinXin Linze Minería Group, S.A. con 54,055.86 hectáreas, y en tercer lugar Brother Metal, S.A. con 31,572.63 hectáreas. En último lugar está Thomas Metal, S.A., que ha recibido 10,308.90 hectáreas.

El avance de la minería china en Nicaragua ha sido significativo, con un proceso de adjudicación de tierras caracterizado por la rapidez con la que se han resuelto las solicitudes. En el caso de Brother Metal, S.A., la última concesión fue otorgada en menos de cuatro meses, un patrón similar al de otras empresas chinas que han recibido resoluciones favorables en tiempos récord.

Vínculos sospechosos de representantes legales

Un aspecto que ha llamado la atención en este proceso es la relación entre las empresas mineras que han sido favorecidas. La más reciente beneficiaria, Brother Metal, S.A., tiene como representante legal a Xiaocun Bao, un empresario de origen chino que también figura como representante de Thomas Metal, S.A.. Esto evidencia que en realidad se trata de un grupo empresarial que opera bajo diferentes nombres para expandir su dominio sobre los recursos minerales del país.

La existencia de estos vínculos entre las empresas mineras chinas plantea interrogantes sobre la transparencia en la adjudicación de concesiones y si estas compañías han sido creadas con el propósito de diversificar la presencia de un mismo conglomerado en la industria minera nicaragüense.

El ambientalista Amaru Ruiz, presidente de la Fundación del Río, se declara «preocupado» por el avance de concesiones mineras a los chinos y que cada vez más «lo haga con modelos de poca transparencia».

«Porque a diferencia de las mineras vinculadas a las empresas canadienses, colombianas y británicas que están en el país, estas empresas chinas les buscás sus datos y no aparecen. Es decir, tienen incluso páginas web o direcciones que no publican, o no tienen páginas web con cierta información que te podría demostrar la transparencia con la que están actuando. Todo lo contrario», insiste el ambientalista.

Ruiz se pregunta ¿Dónde están los estudios de impacto ambiental?, ¿Está definido cuánto es el área que van a impactar?, ¿Será minería a cielo abierto o en el subsuelo?, ¿Cómo va a ser su tecnología?, ¿Es con cianuro o con mercurio?, ¿Quién está detrás de esos negocios, son negocios con inversiones lícitas, cuál es el grado de involucramiento del régimen Ortega Murillo? No lo sabemos. Estamos preocupados por este nivel de discrecionalidad y falta de transparencia. Eso se presta a corrupción y están jugando con nuestros territorios y con nuestros recursos naturales. Al menos con las otras empresas sabíamos más o menos cómo andaban sus proyectos, dice el defensor ambiental.

Distribución geográfica de las concesiones

Las concesiones otorgadas a estas cuatro empresas están distribuidas en diversos puntos estratégicos del país. Brother Metal, S.A., por ejemplo, ha recibido dos lotes mineros en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y Chinandega, los cuales comprenden la última concesión publicada en febrero de 2025.

Esta empresa ha obtenido una concesión minera en Nicaragua que abarca un total de 31,572.63 hectáreas, divididas en dos lotes. El primero, denominado Polígono 2A, comprende 24,612.13 hectáreas y se extiende por los municipios de Dipilto, Macuelizo, Santa María y Ocotal, en el departamento de Nueva Segovia, así como en Somoto, en el departamento de Madriz. Esta concesión fue autorizada mediante el Acuerdo 050-SBT-M-029-2024. Este territorio, caracterizado por su riqueza en recursos minerales, forma parte de una zona históricamente vinculada a la minería y la explotación de metales.

El segundo lote, identificado como Polígono 1A, abarca 6,960.50 hectáreas y está localizado en los municipios de San Pedro del Norte, Cinco Pinos, Santo Tomás del Norte y Somotillo, en el departamento de Chinandega. Su concesión fue autorizada mediante el Acuerdo Ministerial 051-SBT-M-030-2024.

La empresa Zhong Fu Development S.A., ha obtenido un total de ocho concesiones mineras en Nicaragua, para un total de 181,206.60 hectáreas, consolidando su presencia en el sector extractivo del país. De estas concesiones, siete fueron otorgadas directamente por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), mientras que una fue traspasada desde la empresa COMINTSA. Estas concesiones se extienden por varios departamentos y regiones del país, principalmente en la Costa Caribe Norte, Chinandega y Chontales.

Las concesiones otorgadas directamente por el MEM incluyen el Lote Santo Tomás, de 1,200 hectáreas, ubicado en los municipios de Santo Tomás y Cinco Pinos, en Chinandega, concedido el 25 de mayo de 2023, mediante el Acuerdo Ministerial 017-EMC-M-022-2023. También se encuentra el Lote Columbus 1, de 13,580.68 hectáreas, en el municipio de Puerto Cabezas, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, otorgado el 11 de octubre de 2023, mediante el Acuerdo 041-EMC-M-032-2023, publicado en La Gaceta el 20 de diciembre de 2023. Asimismo, el Lote Kuikuinita 1, de 13,600 hectáreas, en los municipios de Mulukukú y Siuna, en la Costa Caribe Norte, fue adjudicado en la misma fecha a través del Acuerdo 042-EMC-M-033-2023.

Otra de las concesiones clave es la del Lote Mulukukú, de 49,948 hectáreas, situada en los municipios de Waslala y Mulukukú, en la Costa Caribe Norte. Esta fue resuelta el 11 de octubre de 2023, bajo el Acuerdo Ministerial 043-EMC-M-034-2023, y publicada en la misma edición de La Gaceta del 20 de diciembre de 2023. También se otorgó el Lote Puerto Cabezas, de 755.42 hectáreas, en el municipio de Puerto Cabezas, mediante el Acuerdo 044-EMC-M-035-2023. Otra concesión relevante es la del Lote Siuna, de 46,172.50 hectáreas, en los municipios de Siuna y Waslala, concedida mediante el Acuerdo Ministerial 045-EMC-M-036-2023. Por su parte, el Lote Waslala, de 49,950 hectáreas, ubicado en los municipios de Waslala, Siuna y Mulukukú, fue otorgado bajo el Acuerdo Ministerial 046-EMC-M-037-2023.

Finalmente, la octava concesión de Zhong Fu Development S.A. corresponde al Lote Tutuwaka, de 6,000 hectáreas, ubicado en el municipio de El Rama, departamento de Chontales. A diferencia de las demás, esta no fue otorgada directamente por el MEM, sino que fue traspasada desde la empresa COMINTSA, a través de la Resolución Ministerial 002-DM-001-2024. Este traspaso resulta controversial, dado que COMINTSA fue sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en enero de 2024, apenas un mes antes de que se oficializara la transferencia de la concesión. La medida del gobierno estadounidense señalaba a COMINTSA por su papel en la explotación de recursos naturales en beneficio del régimen nicaragüense, lo que ha generado interrogantes sobre las implicaciones de esta transacción y el papel de Zhong Fu Development S.A. en la continuidad de estas operaciones mineras.

La empresa Nicaragua XinXin Linze Minería Group, S.A., ha recibido un total de 54,055.86 hectáreas en concesiones mineras otorgadas por el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Estas concesiones abarcan territorios en distintas regiones del país, desde la Costa Caribe Norte hasta Nueva Segovia y Estelí, consolidando así la expansión de la minería en diversas zonas estratégicas. Los permisos fueron oficializados mediante acuerdos ministeriales y publicados en La Gaceta, Diario Oficial, otorgándole a la empresa el derecho de exploración y explotación en áreas de alto valor ambiental y productivo.

El lote más extenso concedido a Nicaragua XinXin Linze Minería Group, S.A. es el Nuevo Bijagual, con 36,610.10 hectáreas, ubicado en los municipios de Siuna y Mulukukú, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RAACN). En la misma región, se encuentra el lote Chinotega, que abarca 651 hectáreas, distribuidas en Siuna, en la RACCN y San José de Bocay, perteneciente al departamento de Jinotega. Asimismo, en la RAACN, la empresa obtuvo el lote Caribe, con 2,091 hectáreas, en el municipio de Puerto Cabezas.

En la zona norte del país, la empresa ha recibido concesiones en Nueva Segovia, específicamente en los municipios de Jalapa y Murra, donde el lote Río Rosa comprende 9,102.05 hectáreas. Mientras tanto, en el departamento de Chontales, le fue otorgado el lote Río Santo, con 1,490 hectáreas, ubicadas en los municipios de La Libertad y Santo Domingo, localidades con una larga historia de actividad minera.

Por otro lado, en la zona de Estelí, la empresa ha conseguido concesiones en el municipio de San Juan de Limay, donde se encuentran los lotes Río Dorado y Río Dorado Sur. El primero comprende 3,628.71 hectáreas, mientras que el segundo abarca 483 hectáreas, sumando así un total de 4,111.71 hectáreas en esta región.

La empresa china Thomas Metal S.A. ha recibido un total de 10,308.90 hectáreas en concesiones mineras en Nicaragua, todas ubicadas en el municipio de Villanueva, departamento de Chinandega. Estas concesiones fueron otorgadas por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) en distintas fechas entre el 15 de noviembre de 2023 y el 21 de marzo de 2024, aunque su publicación en La Gaceta, Diario Oficial se realizó entre el 22 de diciembre de 2023 y el 24 de abril de 2024.

La primera concesión corresponde al lote Wonderful Gold, con una extensión de 1,200 hectáreas, en Villanueva, Chinandega. Su solicitud fue aprobada el 15 de noviembre de 2023, y otorgada mediante el Acuerdo Ministerial 053-EMC-M-041-2023. Sin embargo, su publicación oficial en La Gaceta ocurrió el 22 de diciembre de 2023.

La segunda concesión es la del lote Carambola, con una superficie de 8,308.90 hectáreas, también en Villanueva, Chinandega. Su resolución tuvo lugar el 21 de febrero de 2024, pero su publicación en La Gaceta se realizó el 24 de abril de 2024. Este lote fue otorgado mediante el Acuerdo Ministerial 005-DM-004-2024.

Finalmente, la tercera concesión corresponde al lote Dragón Rojo, con una extensión de 800 hectáreas, igualmente en Villanueva, Chinandega. Esta concesión fue otorgada el 21 de marzo de 2024, publicada en La Gaceta el 24 de abril de 2024, y otorgada mediante el Acuerdo Ministerial 011-DM-006-2024.

Celeridad en la aprobación de concesiones

La rapidez con la que el Ministerio de Energía y Minas ha resuelto las solicitudes de estas empresas chinas ha generado preocupación sobre el cumplimiento de las normativas ambientales y de consulta a las comunidades locales. En promedio, el tiempo entre la solicitud y la resolución de una concesión minera ha sido de tres a cuatro meses, lo que contrasta con los extensos procesos que suelen enfrentar otros actores en la industria.

Minería china equivale a todo el departamento de Estelí y casi todo el departamento de Managua

Las 277,143.99 hectáreas, que equivalen a 2,771.44 kilómetros cuadrados, de territorio concesionado a las cuatro empresas mineras chinas en Nicaragua representan una extensión territorial mayor a la de todo el departamento de Estelí, que tiene una superficie de 2,229 km². Es decir, estas concesiones no solo cubrirían completamente los seis municipios de Estelí, sino que aún sobrarían alrededor de 500 km², lo que equivale a casi otro municipio de tamaño mediano en el país.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Otra forma de visualizar la magnitud de estas concesiones es compararlas con la extensión del departamento de Managua, que tiene una superficie de 3,465 km². En este caso, la cantidad de tierra minera otorgada a las empresas chinas abarcaría prácticamente todo el departamento de Managua, exceptuando únicamente el municipio de Villa El Carmen, que tiene 776 km². Esto significa que las concesiones mineras en manos de estas cuatro compañías extranjeras cubren un territorio equiparable a la capital y seis de sus municipios, lo que da una idea clara de la magnitud de estos permisos de explotación en el país.

14.98% del territorio concesionado a la minería está en manos de los chinos

Las cuatro empresas mineras chinas que han recibido concesiones en Nicaragua suman un total de 19 permisos, de los 251 que actualmente están aprobados en el país, según datos del Ministerio de Energía y Minas (MEM). Esto significa que, en términos de cantidad, las concesiones otorgadas a estas compañías representan el 7.57% del total de concesiones mineras vigentes en el país.

Sin embargo, más allá del número de concesiones, el territorio que han obtenido estas cuatro empresas es aún más significativo. En conjunto, han recibido 277,143.99 hectáreas dentro del total de 1,803,086.72 hectáreas concesionadas en el país. Esto implica que el 14.98% del territorio destinado a la actividad minera en Nicaragua está en manos de estas cuatro empresas chinas, consolidando su influencia en la explotación de recursos minerales.

Riesgo de expropiación de los antiguas mineras en Nicaragua: «Nadie está seguro»

A partir de este festín de concesiones mineras chinas, el activista de la Fundación del Río advirtió que la dictadura está dejando ver una intención política del «recambio en la configuración de cómo se maneja el sector aurífero del país».

Amaru Ruiz, presidente de la Fundación del Río, es uno de los defensores del medioambiente que se encuentra exiliado en Costa Rica, por la persecución de la dictadura sandinistas y las amenazas de cárcel por informar sobre las masacres contra comunidades indígenas del Caribe de Nicaragua. Foto: Tomada de EFE.

«Incluso me atrevería a decir que pueden seguir las expropiaciones, como sabemos que han presionado a otras empresas para quitarles sus concesiones, que luego se han transformado en concesiones para empresas chinas. En la medida de que ya encuentren otros mercados, los van a sacar de mercado a los que están ahí y que tienen su industria vinculada a los mercados en países democráticos… Todas las empresas canadienses o norteamericanas que tienen sus vínculos con mercados democráticos, ninguna puede sentirse segura en Nicaragua, no pueden decir que sus inversiones en el país van a continuar sin ningún cambio. Y eso es un riesgo no solo para ellos, sino para sus inversionistas», valoró Ruiz.

Nicaragua como plataforma de expansión china

Desde que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo rompió relaciones con Taiwán y se alineó a China, esta potencia asiática ha incrementado su presencia en múltiples sectores de la economía nicaragüense, entre ellos:

  1. Minería: Empresas chinas han recibido 19 concesiones mineras, representando el 14.98% del territorio concesionado en el país. Esto las convierte en actores clave dentro de la industria extractiva, asegurando el acceso a recursos estratégicos como el oro.
  2. Infraestructura y energía: Se han firmado acuerdos para proyectos de construcción y desarrollo energético, incluyendo el interés en represas hidroeléctricas y la posible participación china en obras de infraestructura vial y portuaria.
  3. Telecomunicaciones: Empresas chinas han tenido una creciente influencia en la provisión de tecnología, lo que ha despertado preocupaciones sobre el posible uso de herramientas de vigilancia en favor del régimen.
  4. Transporte y logística: En el último año, China ha mostrado interés en el control y modernización de puertos y rutas comerciales, facilitando la importación de productos desde Asia.
  5. Comercio bilateral: Nicaragua ha aumentado la importación de bienes chinos, incluyendo maquinaria, equipos electrónicos, automóviles y productos manufacturados. Además, Ortega ha impulsado exportaciones de productos nicaragüenses a China, como carne y café, en un esfuerzo por diversificar los mercados frente a las restricciones impuestas por EE.UU.

El régimen de Ortega y Murillo ha facilitado la entrada de China en Nicaragua no solo como un socio comercial, sino también como una plataforma para su expansión en la región. La política de Ortega ha priorizado la relación con China incluso por encima de los riesgos de deterioro en sus vínculos con Occidente, buscando en Pekín un respaldo político y económico que le permita sostenerse en el poder. A su vez, China ha visto en Nicaragua una oportunidad para consolidar su presencia en un país con acceso estratégico tanto al Caribe como al Pacífico, lo que refuerza sus ambiciones geopolíticas en Latinoamérica.

Tags: China NicaraguaEmpresas Mineras NicaraguaMinería de oro Nicaragua
Anterior

Venezuela repatría a 242 migrantes desde México, incluidos mujeres y niños

Siguiente

Ortega cierra otras 10 ONG, entre ellas evangélicas y de caridad

Siguiente
FH Nicaragua

Ortega cierra otras 10 ONG, entre ellas evangélicas y de caridad

Noticias recientes

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas. Foto: AFP.

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas

julio 8, 2025
Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

julio 8, 2025
transito-carretera-Nicaragua-accidentes

Semana más letal desde la reducción de velocidad en Nicaragua: 15 fallecidos en accidentes de tránsito

julio 8, 2025
Imagen referencial de daños provocados por las lluvias en 2027 en Boaco. FOTO: AFP

Fuertes vientos azotan el norte de Nicaragua: 35 viviendas afectadas, árboles caídos y daños en infraestructuras

julio 8, 2025
Tras más de una década frente al Enabas,  Herminio Escto García fue removido | Foto: Archivo

Régimen «renuncia» a Herminio Escoto García tras más de una década al frente de Enabas

julio 8, 2025
Donald Trump Guatanamo migrantes 2

Expertos de la ONU advierten de riesgos de tortura cuando EE. UU. deporta migrantes a terceros países

julio 8, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.