Un total de seis sismos de baja intensidad fueron registrados por el Monitor de Sismos en Nicaragua del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) desde la noche del jueves, 13 de febrero, hasta la madrugada del viernes, 14, al norte de Managua.
De los seis movimientos telúricos, el primero registrado a las 8:26 minutos de la noche con una profundidad de 2 kilómetros al norte de la capital tuvo una intensidad de 2.8 (el más fuerte registrado hasta ahora), lugar en el que se encuentra la falla «Tiscapa» y falla «Chico Pelón», ambas epicentros del terremoto de diciembre de 1972 que dejó a la ciudad en ruinas.
El último terremoto que se reportó en Managua fue el 11 de abril de 2014 con una magnitud de 6,2 en la escala de Richter y que causó temor en la población por sus varias réplicas que obligaron a los managuas a dormir a la intemperie por casi tres días.
Noticia relacionada: Sismos sacuden el occidente de Nicaragua, sin registrar daños
El epicentro se registró a una profundidad de 10 kilómetros en las costas del lago de Managua, en el mismo sector donde este jueves y viernes se han identificado esos sismos de menor intensidad que van desde los 2,2 hasta los 2,8.
Aunque los sismos no han sido percibidos por la población capitalina, crean alerta en las autoridades que han declarado vigilancia en la zona. También se registraron ayer otros sismos de mayor escala en las playas del Tránsito, volcán Cosigüina y dos registrados en el volcán Momotombo, en Managua.