Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Trump va contra los nicas que entraron con Parole Humanitario que no hayan solicitado otro estatus

Artículo 66porArtículo 66
enero 24, 2025
en Destacadas, Nacionales
0
Deportaciones Parole huamanitario

Deportaciones Parole humanitario

Donald Trump arremete ahora contra los migrantes que llegaron a Estados Unidos a través del programa humanitario de movilización segura conocido como «Parole Humanitario», una medida ofrecida por el gobierno de Joe Biden y que benefició a unos 90 mil nicaragüenses, como parte de sus acciones contra la migración ilegal.

Según el diario New York Times, Trump envió un memorando al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para poder ejectutar de manera «inmediata» deportaciones a los «paroleados», dejando así sin validéz, los dos años que el programa humanitario le permitía a los beneficiaros vivir y trabajar durante ese tiempo de manera legal en el país norteamericano..

«El memorando, firmado el jueves por la noche por el jefe en funciones del Departamento de Seguridad Nacional, ofrece a los funcionarios del ICE una hoja de ruta sobre cómo utilizar los amplios poderes que durante mucho tiempo se reservaron sólo para los encuentros en la frontera sur para expulsar rápidamente a los migrantes», dice el medio de comunicación neoyorquino.

El memorando refiere, según el diario, también la deportación rápida de los beneficiados que hayan entrado al país por el programa humanitario, aplicación CBP ONE. Ambas deportaciones, están sujetas, según el documento, al mismo procedimiento de un ciudadano que entre ilegalmente al país vía terrestre, por lo que no se espera un juicio sobre casos, sino una deportación inmediata.

Noticia relacionada: Trump elimina Parole humanitario para nicaragüenses y otras nacionalidades

Tanto el programa humanitario «Parole» como la aplicación CBP ONE, fueron extendido, para las nacionalidades nicaragüenses, cubanos, venezolanos y haitianos, por el gobierno del demócrata Joe Biden como medida alterna para bajar los indices de migración irregular terrestre, que saturó la frontera sur de EE.UU. y ante criticas del partido republicano.

«La decisión indica que el presidente Trump tratará de utilizar todas las facetas del aparato de control de la inmigración para acabar con un sistema del que lleva mucho tiempo diciendo que se ha abusado, y que tiene la intención de atacar no sólo a los que se colaron a través de la frontera, sino incluso a los que siguieron vías previamente autorizadas para entrar», dice el medio norteamericano.

Pocos nicaragüenses «paroleados» han solicitado asilo

Según el polítologo y experto en inmigración, Manuel Orozco, solo un 30% de los más de 90 mil nicaragüenses han solicitado asilo como parte de su intento de permanecer en el país, luego de vencerse el lapso de tiempo de dos años orientado por la administración de Biden;sin embargo, ese tiempo queda sin efecto bajo las nuevas medidas de Trump.

«El punto de partida es el siguiente: 30% de los 500 000 migrantes nicaragüenses que han llegado a Estados Unidos desde 2018 han solicitado asilo. Tomando en cuenta que de los 500 000 que han llegado, 90 000 fueron bajo el parole. El porcentaje de esta población que solicitó asilo es menor que el 30%, ya que 100 000 solicitudes de asilo se habían hecho hasta el 2023», comparte Orozco.

Noticia relacionada: Trump autoriza al FBI y la DEA arrestar a migrantes indocumentados

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

El experto señala que de los primeros 40 mil beneficiados con parole en 2023, pocos iniciaron a ajustar su estatus (solicitud de asilo) y fue hasta 2024 que la mayoría de migrantes con parole agilizaron procesos para buscar opciones de permanencia. Se desconoce si dentro de los 90,566 beneficiarios, han optado a otras medidas para permanecer legalmente en Estados Unidos.

Según el New York Times, Un alto funcionario de Seguridad Nacional, que habló bajo condición de anonimato dijo que el esfuerzo se basó en la creencia de Trump de que los programas de inmigración de Biden nunca fueron legales y que los migrantes en el país ilegalmente deben ser expulsados rápidamente.

Para Stephen Miller, jefe adjunto de personal de la Casa Blanca y uno de los radicalistas antimigrantes del gabinete de Trump, el presidente ve como ilegales a todos aquellos beneficiados con esos programas por lo que se les dará el mismo tratamiento que a los migrantes indocumentados que entraron vía terrestre.

Tags: beneficiados con parole humanitarioDeportaciones masivasDonald Trumpmigrantes nicaragüensesParole humanitario
Anterior

Trump autoriza al FBI y la DEA arrestar a migrantes indocumentados

Siguiente

Llegan a Guatemala dos aviones militares estadounidenses con los primeros deportados

Siguiente
Genoveva Cinto, de 40 años, presunta líder de una red de tráfico de personas a Estados Unidos, es escoltada por agentes de la policía guatemalteca tras ser detenida en un tribunal de la ciudad de Guatemala el 22 de enero de 2025.

Llegan a Guatemala dos aviones militares estadounidenses con los primeros deportados

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 21, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.