El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo canceló hoy 12 concesiones mineras a través del Ministerio de Energía y Minas (MEN), por incumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley N° 387, Ley Especial sobre Exploración y Explotación de Minas, así fue publicado en el diario oficial, La Gaceta.
Las conseciones mineras canceladas son señaladas de estar inactivas, insolventes con las obligaciones tributarias o no tener actualizado el Permiso Ambiental. Además el acuerdo ministerial afirma que las empresas afectadas no han realizado actividades de exploración en los periodos indicados en el título de concesión.
Una de las empresas afectadas es Arenas Nacionales S.A. (ANSA), ubicada en el cerro Motastepe y sus alrededores y que hasta el momento era de las proveedoras areneras más grandes del país. El régimen argumenta que incumplió con los pagos tributarios al Estado.
El MEM añadió a su lista de cancelación de concesiones a Topacio, SA (TOPSA) específicamente el lote “Las Presillitas” ubicado en la Región Autónoma del Caribe Sur, la aprobación de concesión se otorgó en 1994 y según su página web, estaba destinada a extraer oro topacio y estaba bajo la exploración de la empresa australiana Oro Verde.
Noticia relacionada: Sigue la piñata minera para empresarios chinos: Ortega regala 3,600 hectáreas a empresa china Nicaragua Xinxin Linze Mineria Group
La mayor afectada es Canteras S.A. (CASA) del grupo Imisa, con el cierre de nueve lotes, «Lajitas de Ampompuá II», «Ampompúa I », «Lajitas de Ampompuá», « Dulce Nombre», «El Ostocal», «San Gregorio», «La Pita», «La Penca» y « Buena Vista». También fue eliminada la concesión de la empresa Calizas, S.A. (CALZA) con un lote denominado « Cerro San Francisco».
El acuerdo ministerial ejecutado por el Viceministro de Energía y Minas, Santiago Bermúdez, también ordena declarar todos los lotes antes mencionados como Areas de Reserva Minera Nacional y que pasan a ser propiedad del Estado de Nicaragua.
El régimen, a través del Ministerio de Minas advirtió que continuarán con la evaluación de las concesiones mineras a fin de que estas cumplan con los requerimientos establecidos, de lo contrario serán eliminadas.
En 2023, La dictadura de Ortega- Murillo otorgó 299 concesiones mineras, de las cuales 172 fueron para la minería metálica y 127 para la no metálica, la mayoría a empresas extranjeras asiáticas, entre ellas la empresa Nicaragua Xinxin Linze Minería Group S.A. recibió una concesión minera a cielo abierto en el departamento de Estelí.
En el primer semestre de 2024, XinXin Linze Minera Group, Sociedad Anónima recibió un total de cuatro concesiones mineras, que suman 42,980.71 ubicadas en terrenos de Jinotega, Estelí y Caribe Norte.