Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

EEUU pide a otros países sancionar a las pandillas de Haití

AFPporAFP
julio 3, 2024
en Destacadas, Internacionales, Política
0
La gente celebra la llegada de la Brigada de Seguridad de Áreas Protegidas (BSAP, por sus siglas en inglés) de la agencia paramilitar y ambiental durante una manifestación que pide la salida del primer ministro haitiano, Ariel Henry, en Puerto Príncipe el 6 de febrero de 2024. - El gobierno de Haití el El 5 de febrero de 2024 anunció una ofensiva contra el BSAP, cuyos agentes fuertemente armados han ganado poder recientemente y han sido culpados de violentos enfrentamientos con la policía la semana pasada. (Foto de Richard PIERRIN / AFP)

La gente celebra la llegada de la Brigada de Seguridad de Áreas Protegidas (BSAP, por sus siglas en inglés) de la agencia paramilitar y ambiental durante una manifestación que pide la salida del primer ministro haitiano, Ariel Henry, en Puerto Príncipe el 6 de febrero de 2024. - El gobierno de Haití el El 5 de febrero de 2024 anunció una ofensiva contra el BSAP, cuyos agentes fuertemente armados han ganado poder recientemente y han sido culpados de violentos enfrentamientos con la policía la semana pasada. (Foto de Richard PIERRIN / AFP)

Estados Unidos pidió este miércoles sanciones internacionales contra haitianos que están detrás de la caída del país en el caos, mientras Naciones Unidas alerta del panorama aún sombrío pese a la llegada de la policía keniana al país.

En una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, la embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield afirmó que el mundo debe “promover la rendición de cuentas por las atrocidades cometidas en el pasado”, aunque mejoren las esperanzas con el tan esperado inicio de la misión dirigida por Kenia y bendecida por la ONU.

“Este Consejo debe considerar la imposición de sanciones a las personas y entidades responsables o cómplices de acciones que amenazan la paz y la seguridad en Haití”, afirmó la embajadora.

Estados Unidos ha sido una de las principales fuentes de entrada de armas ilícitas en el país más pobre del hemisferio occidental, donde en los últimos años las pandillas armadas se han apoderado de una parte del territorio.

Thomas-Greenfield afirmó que la administración del presidente Joe Biden está abordando el problema, entre otras cosas mediante un sistema de seguimiento del tráfico de armas y de comprobación de antecedentes en Estados Unidos.

Noticia relacionada: Primer contigente de kenianos llega a Haití para controlar a pandillas

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

“Instamos a los demás Estados miembros a que se unan a nosotros y tomen medidas para reforzar los mecanismos de aplicación de la ley”, declaró la embajadora.

China -que ha respaldado los esfuerzos de la ONU pero se ha mostrado incómoda por el reconocimiento de Taiwán por parte de Haití- culpó a Estados Unidos del flujo de armas.

“China pide la aplicación efectiva del embargo de armas del Consejo a Haití. Instamos a Estados Unidos a que refuerce su control de armas y municiones”, declaró el embajador chino Fu Cong.

Un motociclista pasa quemando neumáticos mientras la gente se manifiesta por el aumento del costo de la vida en Petit-Goave, Haití, el 14 de septiembre de 2023. –

Al informar al Consejo de Seguridad, María Isabel Salvador, representante especial del secretario general para Haití, advirtió de que la violencia indiscriminada de las bandas se ha seguido extendiendo más allá de la capital, Puerto Príncipe.

Unas 578.000 personas se encuentran desplazadas internamente, lo que supone un aumento del 60% desde marzo, y sólo el 20% de los centros de salud funcionan con normalidad.

Noticia relacionada: Presidente keniano visita al contingente de policías que partirá el martes a Haití

“Las violaciones y abusos de los derechos humanos han persistido a niveles alarmantemente altos”, dijo.

Pero afirmó que la designación de un nuevo director general de la policía nacional “trae nuevas esperanzas” y saludó la formación de un gobierno de transición dirigido por el primer ministro Garry Conille.

Conille, que tuvo una dilatada carrera en las Naciones Unidas, declaró el martes a la AFP durante una visita a Washington que un segundo contingente de la fuerza dirigida por Kenia llegaría a Haití en las próximas semanas.

Tags: EEUUEstados Unidos sancionesHaitípandillas de Haitíviolencia en Haití
Anterior

La Caricatura: Problema eterno

Siguiente

Israel confisca 12,7 km2 de tierras ocupadas en Cisjordania

Siguiente
Esta fotografía tomada el 28 de junio de 2024 muestra el asentamiento israelí de Maale Adumim en la ocupada Cisjordania, en las afueras de Jerusalén. (Foto de AHMAD GHARABLI / AFP)

Israel confisca 12,7 km2 de tierras ocupadas en Cisjordania

Noticias recientes

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas. Foto: AFP.

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas

julio 8, 2025
Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

julio 8, 2025
transito-carretera-Nicaragua-accidentes

Semana más letal desde la reducción de velocidad en Nicaragua: 15 fallecidos en accidentes de tránsito

julio 8, 2025
Imagen referencial de daños provocados por las lluvias en 2027 en Boaco. FOTO: AFP

Fuertes vientos azotan el norte de Nicaragua: 35 viviendas afectadas, árboles caídos y daños en infraestructuras

julio 8, 2025
Tras más de una década frente al Enabas,  Herminio Escto García fue removido | Foto: Archivo

Régimen «renuncia» a Herminio Escoto García tras más de una década al frente de Enabas

julio 8, 2025
Donald Trump Guatanamo migrantes 2

Expertos de la ONU advierten de riesgos de tortura cuando EE. UU. deporta migrantes a terceros países

julio 8, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.