Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Unamos recuerda la masacre de Ortega contras la marcha gigantesca del 30 de mayo de 2018

Artículo 66porArtículo 66
mayo 21, 2024
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Unamos rechaza la masacre a nicaragüenses del 30 de mayo de 2018.

Unamos rechaza la masacre a nicaragüenses del 30 de mayo de 2018.

El 30 de mayo de 2018, Día de la Madres, agentes policiales de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo atacaron y asesinaron a manifestantes nicaragüenses desarmados, lo que resultó en una «sangrienta» y «dolorosa» masacre. A casi seis años de esa fecha, la Unión Democrática Renovadora (Unamos) aún exige justicia por las víctimas y sus familiares.

En la más reciente edición del Boletín Internacional, la organización democrática expresa que la represión que sucedió durante esa protesta fue calificada «como la peor masacre dada en Nicaragua en tiempos de paz».

Noticia relacionada: Madres de Abril piden no olvidar a las víctimas mortales de la rebelión de abril de 2018

«Cuando la marcha alcanzaba la Avenida Universitaria, policías y paramilitares, entre ellos varios francotiradores, empezaron a disparar, provocando la dispersión de la multitudinaria marcha. Diecinueve jóvenes fueron asesinados esa tarde, doscientas personas fueron heridas», detalla Unamos.

El organismo cívico reitera que la demanda de justicia por los ciudadanos afectados «se mantiene totalmente vigente y es una bandera de todas las fuerzas democráticas». 

La organización destaca que la participación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investigó los hechos fue por acuerdo entre el régimen orteguista y la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), aunque cinco meses después expulsó al grupo.

Dictadura liberará a 1500 reos comunes por el Día de las Madres, pero mantiene encarcelados a más de 130 presos políticos. Foto: CEJIL.
Dictadura liberará a 1500 reos comunes por el Día de las Madres, pero mantiene encarcelados a más de 130 presos políticos. Foto: CEJIL.

«Los testimonios obtenidos señalan la existencia de francotiradores, se aprecian acciones combinadas entre civiles armados y miembros de la Policía, todos ellos portando armas de fuego, inclusive armas de guerra», fueron las conclusiones del GIEI.

De igual manera, Unamos señala que «en Nicaragua desde 1829, se han promulgado 53 leyes de amnistía, la absoluta mayoría de ellas para dejar en impunidad crímenes políticas». «La dictadura de los Ortega-Murillo promulgó la última en junio del 2019, dirigida a eximir de los delitos cometidos por policías y paramilitares a su servicio», precisa.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Convencidos de que «sin justicia no habrá democracia», desde 2017, Unamos establece en su Convención Ordinaria que «en la Nicaragua democrática se deberán realizar investigaciones independientes y efectivas de los crímenes políticos cometidos en los últimos años y los de lesa humanidad, por o con la complicidad de funcionarios gubernamentales». 

Masacre del Día de la Madres

En 2018, el Día de las Madres «llegó en medio de la rebelión cívica ciudadana, que había estallado en el mes anterior, y a la que la dictadura respondió con una violenta represión», indica Unamos. En ese entonces, el régimen nicaragüense ya había asesinado a 90 jóvenes en diferentes departamentos.

Diferentes organizaciones democráticas convocaron a una movilización cívica «para acompañar a las madres de los 90 asesinados, hasta ese momento, en demanda de justicia». «La marcha logró reunir a decenas de miles que ocuparon las principales vías de la capital, en una de las movilizaciones más grandes en la historia de Nicaragua», agrega Unamos.

Noticia relacionada: Madres de Abril conmemoran 63 meses del asesinato del joven Jorge René Zepeda Carrión, de Masaya

«En la que es conocida como la madre de todas las marchas, los gritos de ‘¡Justicia!’ ‘¡Nada que celebrar!’ y ‘¡Que se vayan!’ eran coreadas por los protestantes que enarbolaban la bandera nacional azul y blanco», expresa la organización democrática. Pero la movilización no llegó a su destino debido al ataque de los agentes represivos.

En los últimos seis años, se han documentado 11 mil violaciones a los Derechos Humanos. Tanto el GIEI como el Grupo de Expertos del Consejo de Derechos Humanos, que monitorea la situación en Nicaragua, han concluido que la dictadura ha cometido crímenes de lesa humanidad, por los que deberán rendir cuentas ante los tribunales internacionales y nacionales.

Tags: Día de las madresmasacre 30 de mayorégimen orteguista
Anterior

Trump rechaza declarar en su juicio ya en etapa final

Siguiente

Sergio Ramírez augura el “fracaso” de la “dictadura familiar” en Nicaragua

Siguiente
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez habla durante una entrevista con la AFP antes del festival literario 'Centroamérica Cuenta 2024' en la ciudad de Panamá el 21 de mayo de 2024. - Sergio Ramírez, obligado a exiliarse en España por el gobierno de Daniel Ortega, predijo el "fracaso" de Nicaragua. régimen familiar dictatorial" y dijo que tiene su "maleta abierta" y espera regresar a su país. (Foto de ARNULFO FRANCO / AFP)

Sergio Ramírez augura el "fracaso" de la "dictadura familiar" en Nicaragua

Noticias recientes

Expresidenta Violeta Barrios de Chamorro fue sepultada en el cementerio general de San José, Costa Rica, junto a su hija fallecida en 1959. Foto: Confidencial.

Expresidenta Violeta Barrios de Chamorro fue sepultada en el cementerio general de San José, Costa Rica, junto a su hija fallecida en 1959

junio 17, 2025
Ortega y Murillo han sido los principales represores del pueblo nicaragüense.

Parlamento Vasco denuncia la represión del régimen de Ortega: «Daremos seguimiento a esta situación y exploraremos mecanismos de apoyo a los nicaragüenses» 

junio 17, 2025
La dictadura «renuncia» a la presidenta de la Contraloría y pone a otra ficha que viene de controlar a las alcaldías

La dictadura «renuncia» a la presidenta de la Contraloría y pone a otra ficha que viene de controlar a las alcaldías

junio 17, 2025
Foto: Tomada de internet.

«Volveremos a las carretas», «mejor andamos en bicicleta», nicaragüenses califican de «ridícula» reducción de velocidad máxima en carreteras

junio 17, 2025
Dictadura de Ortega impone nuevos límites de velocidad en carreteras y prohíbe llevar niños en motocicleta

Dictadura de Ortega impone nuevos límites de velocidad en carreteras y prohíbe llevar niños en motocicleta

junio 17, 2025
Más de 50 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda en Gaza. Foto: AFP

Más de 50 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda en Gaza

junio 17, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.