El grupo opositor conocido como Espacio de Concertación Democrática Nicaragüense-Monteverde, continúa sufriendo bajas de figuras representativas. Las opositoras Alexa Zamora y Grethel Campbell anunciaron su renuncia señalando falta de transparencia y exclusión en la toma de decisiones importantes en el pleno de la organización que pretende convertirse en el núcleo de la unidad opositora.
Con estas dos salidas de Monteverde, ya son cuatro los opositores que se apartan. Primero fue el exreo político Félix Maradiaga, quien en septiembre del 2023, renunció a la vocería colegiada de la organización motivado por unos audios en los que criticaba a la organización y a personas en específico. Aunque su renuncia no incluía la salida total de la agrupación opositora, su nombre nunca más ha sido mencionado en relación con ella.
Luego fue el joven opositor Alex Hernández, quien en enero de este año también renunció públicamente a Monteverde aduciendo que en la iniciativa de unidad opositora existen «fantasmas de errores del pasado», en alusión a los mismos problemas denunciados por Zamora y Campbell: falta de transparencia y exclusión en la toma de decisiones.
Tras la salida de Hernández, Artículo 66 conoció que el joven opositor originario de Catarina, Masaya, prefirió tomar distancia de esa agrupación motivado por su inconformidad con la postura de connotadas figuras identificados con posiciones ideológicas «de derecha», que están dentro de Monteverde pero guardan silencio frente a los ataques de otros opositores que señalan a ese grupo de estar «controlado» por personas ligadas a movimientos políticos de izquierda, como la Unión Democrática Renovadora (Unamos), antiguo Movimiento Renovador Sandinista (MRS).
Según nuestra fuente, Hernández habría cuestionado que los de derecha estén en «silencio» bajo el argumento de que si hablan o salen públicamente a mostrar sus posiciones en torno al trabajo de Monteverde, su familia y negocios que tienen en Nicaragua estarían bajo la lupa de la dictadura sandinista.
«Todos corremos riesgos, todos hemos pagado consecuencias por nuestras posturas y nuestras familias también están en Nicaragua, así que si ellos (los de derecha) no quieren asumir esas consecuencias, pues que se aparten y no se metan en nada», dijo nuestro informante que les habría cuestionado Alex Hernández, pero al no lograr que se movieran las posturas, mejor decidió por renunciar al espacio.
Alexa Zamora denuncia «ambigüedad» en el grupo opositor
En su carta de renuncia, fechada este 22 de marzo, Zamora aclara que su decisión de renunciar a Monteverde no ha sido apresurada ni fácil, «pero después de una reflexión cuidadosa y considerada, precedida por múltiples, pero infructuosos esfuerzos de encontrar una respuesta a mis inquietudes, he decidido abandonar el espacio» pero reiteró que su compromiso con la lucha por el derrocamiento de la dictadura Ortega-Murillo sigue firme.
Al argumentar los motivos de su renuncia Zamora es clara y directa: «He observado con creciente preocupación algunas prácticas dentro de nuestro espacio que me han llevado a reevaluar mi participación, específicamente, me refiero a la falta de transparencia y participación en los procesos de toma de decisiones, la ambigüedad en la definición de roles para los participantes y la falta de claridad en la ejecución de nuestros procesos, objetivos y estrategias».
Noticia relacionada: Félix Maradiaga renuncia a la vocería de Monteverde, tras filtraciones de polémicos audios
La opositora advierte que esas cuestiones «son fundamentales para el éxito de cualquier organización que se esfuerce por promover el cambio y la justicia social».
Por su parte, Campbell hace los mismos señalamientos en su carta de «renuncia irrevocable», la que, según sostiene, tampoco ha sido tomada a la ligera, sino que se fundamenta en varias consideraciones importantes relacionadas con el actual funcionamiento de Monteverde, como la exclusión, pues ha percibido que, «a pesar de mi compromiso y esfuerzo por aportar de manera significativa a las posiciones y deliberaciones existe una dificultad inherente en el proceso de toma de decisiones que no siempre permite que los aportes de todos los miembros sean debidamente considerados».
Noticia relacionada: El desterrado político Alex Hernández estudiará su maestría en una universidad estadounidense
«Además he notado con preocupación que en diversas ocasiones decisiones relevantes sobre participaciones en delegaciones y convocatorias se han llevado a cabo sin una consulta previa adecuada con todos los miembros. Este modo de proceder a mi juicio no solo merma la transparencia y la democracia interna del espacio, sino que también afecta nuestra imagen y eficacia al no reflejar una postura unificada y sólidamente respaldada por todos los que conformamos el Pleno», denuncia la opositora.
Vocero de Monteverde respeta las renuncias pero no dicen nada sobre las críticas
El integrante de la vocería colegiada de Monteverde y exreo político Juan Sebastian Chamorro, consultado por este medio de comunicación sobre las críticas hechas por las opositoras renunciantes, se limitó a lamentar dichas renuncias y a expresar que respetan la decisión de las dos dirigentes.
«Lamentamos mucho, pues que estas dos mujeres que han jugado un papel muy importante en la lucha por la democracia en Nicaragua hayan tomado esta decisión (de renunciar a Monteverde), es una pérdida», dijo Chamorro.
Noticia relacionada: Daniel Ortega exhibe su «ardor» con Monteverde y manda a su propagandista William Grigsby a calumniar
Recordó que Monteverde es un espacio «tan amplio» y que está en formación y en construcción, además de «mucha pluralidad y amplitud ideológica», por lo que, según dijo, es natural que ocurran «este tipo de cosas (renuncias) lamentables».
Asimismo, dijo que van a reflexionar más «alrededor de la diferencia o el malestar que pudieron haber sentido», sin hacer mayores comentarios a las críticas de falta de transparencia y exclusión.