Michael Healy tomó la palabra en diversas ocasiones durante la mesa de Diálogo Nacional en mayo de 2018, en una de ellas enumeró las violaciones a la Constitución Política de la República que cometió el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
El empresario no titubeó en expresar que el binomio dictatorial debía renunciar, incluso pidió la renuncia del presidente de la Asamblea Nacional, el sandinista Gustavo Porras porque «está siendo cuestionado por muchas cosas».
Noticia relacionada: Fallece Michael Healy, expresidente del Cosep y desterrado político de Ortega
En televisión nacional amenazó con paralizar el país con los tractores de los agricultores si la dictadura no avanzaba en las negociaciones para solucionar la crisis sociopolítica.
Fue una de las voces más críticas contra la dictadura nicaragüense que se enquistó en el poder. Desde 2018, cuando era presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC), denunció la toma de tierras de los afiliados a la gremial que dirigía, algunas de sus propiedades y de sus familiares en Rivas.
Exigió la liberación de los presos políticos, la salida de Ortega y Murillo, el incremento de la presión internacional, el restablecimiento de la democracia en el país y apoyó el paro nacional.
El empresario con estilo campechano falleció lejos de su país, en Panamá; desterrado, desnacionalizado, confiscado, sin poder regresar a las tierras que trabajó por años y donde entregó sus últimos días en libertad para lograr una Nicaragua en paz, con justicia y sin dictaduras.
El nueve de febrero de 2023 fue enviado a Estados Unidos en un avión desde Managua. Ese sería el «vuelo de la libertad» que lo llevaría a un segundo exilio, provocado nuevamente por la dictadura sandinista. En 1990 pudo retornar al país, pero esta vez no le alcanzaron los días para ver la caída de Ortega y Murillo.
![](https://www.articulo66.com/wp-content/uploads/2024/01/IMG_7286.jpeg)
«Es preocupante tener un presidente y una vicepresidenta que no están viendo la realidad de lo que está pasando en su país… hay una incapacidad de controlar a las fuerzas paramilitares y la Policía», dijo Healy en ese entonces.
Cuando el país estaba paralizado por los tranques ciudadanos, el opositor señaló que el único tranque que existía en Nicaragua estaba en «El Carmen», en alusión a la residencia de Ortega y Murillo, y que cuando fuera quitado «Nicaragua va a caminar bien, adelante».
«Todo esto se soluciona y la economía vuelve a su rumbo si Daniel Ortega y Rosario Murillo se van mañana. Al final de cuenta es lo que queremos todos los nicaragüenses. Si tuvieran cuatro dedos de frente ya lo hubieran hecho por su propio país», manifestó.
Falleció de un infarto
![](https://www.articulo66.com/wp-content/uploads/2024/01/IMG_7283.webp)
El desterrado político falleció de un infarto este jueves, 25 de enero, en Panamá confirmaron diversas fuentes a Artículo 66. Healy fue desterrado por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo el nueve de febrero de 2023 junto a 221 presos políticos.
Tras su salida de prisión se mantuvo alejado de los medios de comunicación. El 18 de julio de 2023, el Gobierno de España le concedió la nacionalidad al empresario «por carta de naturaleza», la vía más rápida para lograrlo sin necesidad de cumplir los requisitos de origen, opción o residencia.
Fue el último presidente electo del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), sucedió a José Adán Aguerri, también preso político desterrado, confiscado y desnacionalizado por la dictadura. El Cosep y sus 16 cámaras empresariales fueron canceladas por el régimen, como represalia contra la patronal.
Sufrió prisión
![](https://www.articulo66.com/wp-content/uploads/2022/08/MICHAEL-HEALY-CANVA-1-1-1024x576.jpg)
Michael Healy fue detenido el 21 de octubre de 2021. El empresario fue citado a la Fiscalía para una «entrevista» en el caso de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides). Ese mismo día fue detenido minutos después de rendir declaración ante las autoridades orteguistas.
El empresario estuvo en prisión unos 500 días por órdenes del régimen. La justicia orteguista condenó a Michael Healy a 13 años de presidio por los supuestos delitos de «menoscabo a la integridad nacional».
Healy fue presentado ante los medios de propaganda de la dictadura el 30 de septiembre de 2022. En las imágenes divulgadas se veía bajo de peso y lucía casi irreconocible y con su rostro decaído.