Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Venezuela dice que Guyana salió “trasquilada” en la CIJ y ratifica referendo

AFPporAFP
diciembre 1, 2023
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Vista aérea del río Potaro que atraviesa el Parque Nacional Kaieteur, que se encuentra en una sección de la selva amazónica en la región Potaro-Siparuni de Guyana, tomada el 24 de septiembre de 2022. A pesar de la disputa con Guyana, la región de Esequibo es un destino de migración desde Venezuela. Guyana defiende un límite establecido en 1899 por un tribunal de arbitraje de París, mientras Venezuela reclama el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con el Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que sentó las bases para una solución negociada e ignoraba el tratado anterior. Pero el gobierno guyanés impulsa un proceso en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para ratificar las fronteras actuales y poner fin a la disputa. (Foto de Patrick FORT / AFP)

Vista aérea del río Potaro que atraviesa el Parque Nacional Kaieteur, que se encuentra en una sección de la selva amazónica en la región Potaro-Siparuni de Guyana, tomada el 24 de septiembre de 2022. A pesar de la disputa con Guyana, la región de Esequibo es un destino de migración desde Venezuela. Guyana defiende un límite establecido en 1899 por un tribunal de arbitraje de París, mientras Venezuela reclama el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con el Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que sentó las bases para una solución negociada e ignoraba el tratado anterior. Pero el gobierno guyanés impulsa un proceso en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para ratificar las fronteras actuales y poner fin a la disputa. (Foto de Patrick FORT / AFP)

El gobierno de Venezuela indicó este viernes que Guyana “salió trasquilada” en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y ratificó que el domingo se celebrará el referendo convocado para reivindicar su reclamo territorial sobre el Esequibo, región rica en petróleo y recursos naturales.

“¿Qué solicitó Guyana (a la CIJ) como medida provisional, una solicitud realmente inaudita, sin fundamento? Que Venezuela no haga el referendo consultivo en su forma actual (…). En conclusión, Guyana fue por lana y salió trasquilada” , dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez antes de leer una declaración oficial. “Estamos muy complacidos”.

El máximo organismo judicial de la ONU este viernes que Venezuela debe “abtenerse de cualquier acción que modifique la situación actualmente vigente en el territorio en disputa”, pero no hizo referencia explícita a la consulta del 3 de diciembre.

Vista de las cataratas Kaieteur, ubicadas en el Parque Nacional Kaieteur en la región Potaro-Siparuni de Guyana, el 24 de septiembre de 2022. A pesar de la disputa con Guyana, la región de Esequibo es un destino de migración desde Venezuela. Guyana defiende un límite establecido en 1899 por un tribunal de arbitraje de París, mientras Venezuela reclama el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con el Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que sentó las bases para una solución negociada e ignoraba el tratado anterior. Pero el gobierno guyanés impulsa un proceso en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para ratificar las fronteras actuales y poner fin a la disputa. (Foto de Patrick FORT / AFP)
Vista de las cataratas Kaieteur, ubicadas en el Parque Nacional Kaieteur en la región Potaro-Siparuni de Guyana, el 24 de septiembre de 2022. A pesar de la disputa con Guyana, la región de Esequibo es un destino de migración desde Venezuela. Guyana defiende un límite establecido en 1899 por un tribunal de arbitraje de París, mientras Venezuela reclama el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con el Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que sentó las bases para una solución negociada e ignoraba el tratado anterior. Pero el gobierno guyanés impulsa un proceso en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para ratificar las fronteras actuales y poner fin a la disputa. (Foto de Patrick FORT / AFP)

“Nada en el derecho internacional permitía a la corte inmiscuirse en asuntos internos de Venezuela, ni pretender prohibir o modificar un acto soberano”, indicó, en referencia al referéndum, el documento que leyó Rodríguez acompañado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y el canciller, Yván Gil.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

“Venezuela, tal como lo había anunciado (…), seguirá adelante con todos los preparativos para llevar a cabo el referendo consultivo”, agregó la declaración.

Noticia relacionada: CIJ ordena a Venezuela “abtenerse” de acciones que amenazan el statu quo con Guyana

Venezuela reclama desde hace más de un siglo soberanía sobre el Esequibo, zona de 160.000 km2 al oeste del río Esequibo equivalente al 70% del territorio de Guyana. Allí viven 125.000 de los 800.000 habitantes de ese país.

Georgetown apeló a un laudo arbitral de 1899 en el que se fijaron las fronteras actuales, mientras que Caracas reivindica el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con el Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que anuló el laudo y estableció bases para una solución negociada.

La decisión, según el comunicado de Venezuela, demostraría que Guyana “no es una víctima”.

Noticia relacionada: Brasil “preocupado” por las tensiones entre Venezuela y Guyana

El documento cuestiona la decisión de Guyana de otorgar “unilateralmente concesiones en el territorio terrestre y en las aguas pendientes por delimitar” y facilitar “su territorio para el despliegue militar en nuestra región de la principal potencia guerrerista del planeta”.

Georgetown considera el referendo como una “amenaza”, al tiempo que el vicepresidente guyanés, Bharrat Jagdeo, anunció la semana pasada la visita de funcionarios del departamento de Defensa de Estados Unidos e indicó que Georgetown contemplaba la posibilidad de establecer bases militares aliadas.

Tags: Corte Internacional de JusticiaEsequibofallo CIJGuyanaVenezuela
Anterior

Bukele deja la presidencia de El Salvador obligado por la constitución para buscar la reeleción

Siguiente

Putin ordena aumentar en un 15% los efectivos del ejército ruso

Siguiente
Dictador Ortega «solidario» con Putin tras rebelión de grupo paramilitar Wagner

Putin ordena aumentar en un 15% los efectivos del ejército ruso

Noticias recientes

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas. Foto: AFP.

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas

julio 8, 2025
Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

julio 8, 2025
transito-carretera-Nicaragua-accidentes

Semana más letal desde la reducción de velocidad en Nicaragua: 15 fallecidos en accidentes de tránsito

julio 8, 2025
Imagen referencial de daños provocados por las lluvias en 2027 en Boaco. FOTO: AFP

Fuertes vientos azotan el norte de Nicaragua: 35 viviendas afectadas, árboles caídos y daños en infraestructuras

julio 8, 2025
Tras más de una década frente al Enabas,  Herminio Escto García fue removido | Foto: Archivo

Régimen «renuncia» a Herminio Escoto García tras más de una década al frente de Enabas

julio 8, 2025
Donald Trump Guatanamo migrantes 2

Expertos de la ONU advierten de riesgos de tortura cuando EE. UU. deporta migrantes a terceros países

julio 8, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.