Hasta el cierre de junio de 2023 se contabilizan 50 femicidios en Nicaragua.14 de estos fueron cometidos en el extranjero. Los crímenes muestran un incremento, en relación a la misma fecha del año pasado. Entre enero y julio del 2022 se registraron 42 femicidios.
«Las mujeres migrantes están sufriendo estos crímenes y las familias no tienen dinero para su repatriación. En estos casos la justicia no llega, son pocos los femicidios en el extranjero en los que se condena a los hombres, por la falta de dinero de las familias para viajar y dar seguimiento al proceso judicial» destaca una defensora de los derechos de la mujer, consultada por Artículo66.
Los datos recopilados muestran que estos delitos alcanzaron también a menores de edad. 2 de las víctimas tenían menos de 13 años y otras 2 no cumplían los 18 años, sus muertes se dieron junto a las de sus madres, asesinadas por sus parejas. La mayor cantidad de las víctimas están en el rango de edad de 18 a 35 años y suman 25 mujeres. 14 víctimas más tenían entre 36 a 59 años y otras 7 eran de 60 años a más.
Los meses más críticos
Marzo, que es el mes en el que se celebra el Día Internacional de la Mujer, es cuando se presenta un incremento de estos delitos, cobrando la vida de 12 mujeres. La tendencia continuó en abril, donde se reportan 10 casos. En mayo se dio un leve descenso de 8 víctimas.

En enero se registran 8 femicidios, en febrero se sumaron 6 muertes, el mes de junio cerró con 6 crímenes contra las mujeres. Miembros de esta organización señalan que en un número importante de estos casos aún no se ha dictado sentencia. El último caso, hasta la fecha, en el que se dictó cadena perpetua revisable fue contra Bayardo Obando Tijerino, de 44 años, quien asesinó a su pareja en Carazo el pasado 11 de abril. Su condena fue dictada el 5 de mayo. El hecho lo cometió frente a sus hijos menores de edad.
«La Costa Caribe es una de las zonas con mayor índice de femicidios registrados hasta la fecha, donde los responsables tienen acceso a escapar de la justicia», señala la fuente consultada.
Parejas y desconocidos, principales autores
En 18 de los femicidios los señalados son las parejas de las víctimas. La escena del crimen, en un alto porcentaje de estos casos, fue la casa de las fallecidas. De los 50 decesos, 18 se dieron a manos de desconocidos, es decir, las víctimas fueron atacadas en las calles o por sicarios.
Entre los autores de estos hechos violentos se responsabilizan a 7 conocidos de las fallecidas, 4 fueron víctimas de familiares y otras 4, de sus exparejas.
El año 2022 finalizó con 62 víctimas mortales de actos violentos hacia las mujeres. Si no se frena la violencia esta cifra podría elevarse este año.