Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Arabia Saudita marca el paso en la OPEP+ con recorte adicional de su producción de crudo

El otro anuncio importante del cartel petrolero es que los recortes voluntarios a la producción adoptados por nueve países de este pacto por un total de 1,6 mbd que comenzaron a regir en mayo "van a ser extendidos hasta finales de 2024"

AFPporAFP
junio 4, 2023
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Los periodistas esperan afuera de la sede de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena el 3 de junio de 2023. (Foto de JOE KLAMAR / AFP)

Los periodistas esperan afuera de la sede de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena el 3 de junio de 2023. (Foto de JOE KLAMAR / AFP)

Arabia Saudita se comprometió a nuevos recortes de su producción de crudo, marcando el paso del encuentro de la alianza de países exportadores de petróleo OPEP+ reunidos este domingo en Viena para labrar una estrategia para impulsar los precios, muy perjudicados por la incertidumbre sobre la economía global.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
byArtículo 66

Las protestas fueron declaradas ilegales un 28 de septiembre de 2018. Ortega poco a poco consolidó un estado de excepción en Nicaragua, tomando como su principal brazo opresor a la Policía. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
Search Results placeholder

Los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderados Arabia Saudita y que incluye a Venezuela, junto con sus diez socios, encabezados por Rusia, se reunieron en para acordar una política común.

El ministro de Energía de Arabia Saudita, Abdel Aziz bin Salmán, dijo tras el encuentro que su país se compromete a un recorte de un millón de barriles por día (mbd) adicionales de su producción a partir de julio, pero que esta reducción “puede ser extendida”.

Noticia relacionada: Arabia Saudí afirma que mantiene sólida su relación con EEUU pese a diferencia por petróleo

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

El otro anuncio importante del cartel petrolero es que los recortes voluntarios a la producción adoptados por nueve países de este pacto por un total de 1,6 mbd que comenzaron a regir en mayo “van a ser extendidos hasta finales de 2024”, dijo a la salida de la reunión el viceprimer ministro ruso, a cargo de la cartera de Energía, Alexander Novak.

El Ministro de Energía e Industria de los Emiratos Árabes Unidos, Suhail al-Mazrouei, llega a la 35ª reunión ministerial de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y no perteneciente a la OPEP en Viena, Austria, el 4 de junio de 2023. – Cada vez hay más señales de que los principales productores de petróleo liderados por Arabia Saudita y Rusia están considerando reducir aún más la producción cuando se reúnan en un intento por impulsar los precios. (Foto de JOE KLAMAR / AFP)

La reunión en la sede la OPEP comenzó casi tres horas después de lo previsto y la negociación fue ardua entre estos 23 países responsables de un 60% de la producción mundial de crudo.

Un tema clave de la negociación fue la base de producción porque sirve para calcular las cuotas de bombeo por país y poder así configurar un recorte conjunto.

Los Emiratos Árabes Unidos, que abogaron por una mayor producción, lograron que se aumentara la base sobre la que se calcula su cuota de bombeo.

Según la agencia Bloomberg, este incremento generó reticencias de países africanos como Angola, Congo y Nigeria, cuyas cuotas fueron recortadas para el próximo año.

Estos países africanos producen al máximo de su capacidad, pero a penas logran cumplir con sus objetivos de bombeo y ahora están bajo una presión añadida.

– El temor a una recesión –

Los delegados se reunieron en un clima de incertidumbre sobre la economía global, con varios indicadores económicos negativos para la demanda de crudo.

Esta reunión se celebró dos meses después de que varios de los países de este cartel anunciaran un recorte voluntario de sus cuotas de producción para impulsar los precios, una decisión que entró en vigor en mayo pero que tuvo un efímero efecto y que no frenó la caída de las cotizaciones.

Pese a que los precios del petróleo repuntaron en las dos últimas jornadas, las cotizaciones han caído un 10% desde el sorpresivo anuncio hecho a principios de abril.

El Brent, que es la referencia en Europa, está a 76 dólares el barril y el marcador estadounidense el WTI cotiza a 71 dólares, muy lejos de los niveles alcanzados en marzo de 2022 al inicio de la guerra en Ucrania, cuando llegaron a cerca de 140 dólares el barril.

En las reuniones de la OPEP+ es habitual que la presión por recortar la producción para apuntalar los precios enfrente resistencias de países que necesitan más ingresos petroleros.

Además, los productores de crudo se reunieron en un momento en que el mercado está acechado por el impacto de la inflación, el endurecimiento monetario de los grandes bancos, una recuperación de la demanda china menos fluida a lo esperado y varias turbulencias que afectaron al sistema financiero.

Antes de la cita hubo especulaciones sobre si Arabia Saudita y Rusia se enfrentarían por sus discrepancias e intereses disímiles, pero la reunión de la OPEP+ cerró mostrando un frente unido.

Rusia es reticente a cerrar el grifo del crudo, que proporciona a Moscú ingresos para financiar su ofensiva militar.

Debido a las sanciones de las potencias occidentales, el crudo ruso sólo puede comerciarse a un precio igual o inferior a 60 dólares.

“En cambio, Arabia Saudita necesita precios más elevados para equilibrar su presupuesto”, señaló Barbara Lambrecht, analista de Commerzbank, en una nota.

El ministro ruso fue contundente: “No tenemos desacuerdos. Esta es una decisión conjunta tomada en el interés del mercado”.

Tags: Arabia SauditaOPEP+Organización de Países Exportadores de Petróleopetróleo
Anterior

Manifiestan en Marruecos contra la carestía de vida

Siguiente

Ataque armado en Ecuador deja cinco muertos y ocho heridos

Siguiente
Ataque armado en Ecuador deja cinco muertos y ocho heridos.

Ataque armado en Ecuador deja cinco muertos y ocho heridos

Noticias recientes

Ortega manda a encarcelar a Nancy Henríquez, diputada suplente de Yatama

Ortega manda a encarcelar a Nancy Henríquez, diputada suplente de Yatama

octubre 1, 2023
Dictadura de Ortega encarcela a otros dos sacerdotes, uno de Estelí y otro de Nueva Segovia

Dictadura de Ortega encarcela a otros dos sacerdotes, uno de Estelí y otro de Nueva Segovia

octubre 1, 2023
Monteverde se reúne en Miami con exilio. Foto de referencia

Monteverde se reúne con exilio de Miami para trabajar agenda de trabajo conjunta para «liberación de Nicaragua»

octubre 1, 2023
Obispo auxiliar de Managua Silvio Báez.

Obispo Báez exhorta a «no acostumbrarnos al sometimiento, al silencio temeroso, al despojo de nuestra dignidad y de nuestros bienes»

octubre 1, 2023
Ta Upla Broklin Rivera, secuestrado por dictadura.

Yatama «clama» a la comunidad internacional intervenir ante arremetida represiva de la dictadura contra ellos

octubre 1, 2023
Evelyn Pinto

España ha «resucitado» civilmente a los despatriados por Ortega

septiembre 30, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.