Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Opositores piden a EE.UU. aprobar un TPS que beneficie a perseguidos políticos de Nicaragua

El exreo político Félix Maradiaga recordó que el «TPS es un programa humanitario que puede marcar la diferencia en la vida de quienes enfrentan circunstancias extraordinarias y no pueden regresar a su país de origen»

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
mayo 9, 2023
en Destacadas, Migrantes, Nacionales
0
Opositores piden a EE.UU. aprobar un TPS que beneficie a perseguidos políticos de Nicaragua

Opositores piden a EE.UU. aprobar un TPS que beneficie a perseguidos políticos de Nicaragua

Opositores nicaragüenses, en Estados Unidos, están realizando una campaña virtual para pedir al Gobierno de Joe Biden la creación de un nuevo Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) para nicaragüenses que buscan refugio en ese país norteamericano.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
byArtículo 66

Las protestas fueron declaradas ilegales un 28 de septiembre de 2018. Ortega poco a poco consolidó un estado de excepción en Nicaragua, tomando como su principal brazo opresor a la Policía. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
Search Results placeholder

El exreo político Medardo Mairena explicó a Artículo 66 que la idea de promover un nuevo TPS, que ayudaría a más de 300 mil migrantes nicaragüenses, es para que «cada una de las personas que somos perseguidos políticos podamos tener un estatus legal en Estados Unidos».

Noticia relacionada: Nicaragua, la que más pierde con migraciones masivas 

Subrayó lo difícil que ha sido para muchos nicaragüenses, exiliados en Estados Unidos, poder demostrar que son perseguidos políticos, debido a que no son rostros visibles, «pero qué mejor prueba la gran cantidad y el mar de gente que salió a marchar en 2018, y aunque no sean rostros conocidos, la dictadura de Nicaragua se ensañado con cada uno de ellos».

«Esta es la única manera que se les puede ayudar —a los migrantes nicaragüenses— a resolver el problema migratorio y así poder reinsertarnos en la sociedad y contribuir con el desarrollo de este país, porque no queremos ser carga de las diásporas, mucho menos del Estado. Queremos trabajar y sacar adelante a nuestras familias», agregó.

Unámonos todos en este día para llamar al Hotline de la Casa Blanca – 1-888-427-0484
y pidamos la redesignación de un nuevo TPS para Nicaragua, para el beneficio de todos nuestros hermanos exiliados.
Unidos, solidarios, lo vamos a lograr.#TPSforNICARAGUA@POTUS @SecMayorkas pic.twitter.com/E02kYlC0Z7

— Medardo Mairena Sequeira (@MedardoMairena) May 9, 2023

En su cuenta de Twitter, el líder campesino aprovechó para llamar a todos los nicaragüenses exiliados en EE.UU. a unirse y llamar «al Hotline de la Casa Blanca – 1-888-427-0484 y pidamos la redesignación de un nuevo TPS para Nicaragua, para el beneficio de todos nuestros hermanos exiliados».

Por su parte, el exaspirante presidencial Félix Maradiaga recordó que la crisis sociopolítica que vive Nicaragua a manos del régimen de Ortega ha provocado un éxodo masivo de nicaragüenses, por lo que asegura que apoya «firmemente el llamado para que Nicaragua sea incluida en la lista de países designados para el Estatus de Protección Temporal (TPS) en los Estados Unidos».

Beneficio del TPS

Madariaga explicó que el beneficio del TPS otorgaría protección temporal y autorización de trabajo a nicaragüenses en Estados Unidos que no pueden regresar de manera segura a su país de origen debido al recrudecimiento de la violación de los derechos humanos.

Remarcó que la situación en Nicaragua ha tenido «un impacto devastador» en la población, con el colapso del sistema de salud, escasez de alimentos y medicinas y el deterioro del sistema educativo, por lo que insiste en que el llamado al TPS para Nicaragua «no es solo una cuestión de ayuda y protección humanitaria, sino también una forma de apoyar la resistencia no violenta de los nicaragüenses que buscan la libertad, la paz y la estabilidad para nuestro país».

Call to action: Temporary Protected Status (TPS) for Nicaraguans Seeking Refuge in the United States

By Felix Maradiaga
May 9, 2023.

As a human rights defender from Nicaragua, I am deeply troubled by the ongoing crisis in my country. The situation has caused a mass exodus of… pic.twitter.com/f6kYPLVDOU

— Félix Maradiaga (@maradiaga) May 9, 2023

«Me alienta el apoyo de legisladores, activistas y organizaciones que han abogado por el TPS para Nicaragua. Agradecemos el apoyo de la Administración Biden a la comunidad de exiliados nicaragüenses, pero necesitamos más acciones», refirió el desterrado político.

Asimismo llamó al secretario de Seguridad Nacional a reconocer la urgencia de la situación y tome medidas inmediatas. «TPS es un programa humanitario que puede marcar la diferencia en la vida de quienes enfrentan circunstancias extraordinarias y no pueden regresar a su país de origen».

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

Noticia relacionada: Migraciones masivas podrían dejar aulas vacías en universidades del norte de Nicaragua

Por otra parte, el politólogo indicó que hoy martes, antes de que expire el Título 42, la situación de los migrantes nicaragüenses es aún más precaria. «Esta es una llamada a la acción. Ofrezcamos solidaridad a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables. Por favor llame a la línea directa de la Casa Blanca al 1-888-427-0484 y pida TPS para los nicaragüenses», exhortó.

El opositor Juan Sebastián Chamorro también se unió a la solitud del TPS, instando a demostrar «que los nicas en EE.UU. merecemos los mismos derechos que otros inmigrantes, que debe haber unificación familiar y que esta sea legal y segura».

Ortega quita apellido a hijos de exreos políticos desterrados y a otros les retiene el pasaporte

Los opositores coincidieron en que su mayor interés es que la administración de Biden les ayude a salir de la dictadura orteguista, porque el objetivo es regresar al país, para contribuir en su reconstrucción y que haya justicia y democracia.

Desde el 2018, decenas de nicaragüenses decidieron salir del país, debido a la persecución política por parte del régimen de Nicaragua, que ejecutó contra opositores. El 2022 fue el año de una extensa ola migratoria que obligó a Estados Unidos a crear medidas para evitar más migración irregular, que ocasionó que muchos nacionales perecieran o fueran objetos de secuestros y extorciones.

Tags: DesterradosExilio NicaraguaMigración a EEUUmigración Nicaragua
Anterior

Putin promete a sus ciudadanos ganar la guerra que inició contra Ucrania

Siguiente

Diputados franceses piden incluir a Wagner en lista de UE de grupos terroristas

Siguiente
Renaissance's MP Florent Boudie speaks during a press conference of the party's group at The National Assembly in Paris on May 9, 2023. (Photo by Geoffroy VAN DER HASSELT / AFP)

Diputados franceses piden incluir a Wagner en lista de UE de grupos terroristas

Noticias recientes

Honduras vende 723,2 millones dólares en café, 62,4 % más que el ciclo pasado

Honduras exportó más café en el último año, pero recibió menos ingresos

octubre 2, 2023
(FILES) Police officers throw tear gas to demonstrators during a protest against insecurity in Carrefour-Feuilles, a district of Port-au-Prince, Haiti, on August 14, 2023. - The UN Security Council will decide on October 2, 2023, whether to endorse an international force to back Haiti's police as they battle entrenched criminal gangs, according to a published agenda. For the past year, Haitian Prime Minister Ariel Henry and UN Secretary-General Antonio Guterres have called for such a force to address the country's spiraling security crisis. (Photo by Richard PIERRIN / AFP)

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una fuerza internacional para Haití

octubre 2, 2023
This handout picture released by the Guatemalan Supreme Electoral Tribunal shows prosecutors from the Public Ministry checking boxes containing tally sheets from this year's presidential election during a raid at the headquarters of the Supreme Electoral Tribunal in Guatemala City on September 30, 2023. - Police from the Guatemala prosecutor's office scuffled Saturday with magistrates in the electoral court while seizing boxes containing tally sheets from this year's presidential election, in a move denounced in foreign capitals. (Photo by Handout / Guatemalan Supreme Electoral Tribunal / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / GUATEMALAN SUPREME ELECTORAL TRIBUNAL" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS - RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / GUATEMALAN SUPREME ELECTORAL TRIBUNAL" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS /

Bloquean carreteras de Guatemala para exigir cese a persecución electoral

octubre 2, 2023
Dictadura sandinista de Ortega y Murillo mantienen una guerra contra la Iglesia católica

Dictadura secuestra a tres sacerdotes y feligresía estalla en cólera: «Los delincuentes son otros», gritan

octubre 2, 2023

Alerta en Estelí por uso de pastillas de venta libre usadas por estudiantes para drogarse

octubre 2, 2023
Padre Cristóbal Reynaldo Gadea, tercer sacerdote secuestrado en ola represiva del fin de semana

Padre Cristóbal Reynaldo Gadea, tercer sacerdote secuestrado en ola represiva del fin de semana

octubre 2, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.