Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Economía de EEUU se enfría en primer trimestre del 2023

AFPporAFP
abril 27, 2023
en Destacadas, Finanzas, Internacionales
0
NUEVA YORK, NUEVA YORK - 26 DE ABRIL: La gente pasa frente a la Bolsa de Valores de Nueva York el 26 de abril de 2023 en la ciudad de Nueva York. El mercado bursátil abrió ligeramente alto ya que los inversionistas respondieron a los informes de ganancias de las compañías tecnológicas después de las pérdidas del martes luego de datos económicos aproximados y ganancias más temprano en el día. Michael M. Santiago/Getty Images/AFP (Foto de Michael M. Santiago / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images vía AFP)

NUEVA YORK, NUEVA YORK - 26 DE ABRIL: La gente pasa frente a la Bolsa de Valores de Nueva York el 26 de abril de 2023 en la ciudad de Nueva York. El mercado bursátil abrió ligeramente alto ya que los inversionistas respondieron a los informes de ganancias de las compañías tecnológicas después de las pérdidas del martes luego de datos económicos aproximados y ganancias más temprano en el día. Michael M. Santiago/Getty Images/AFP (Foto de Michael M. Santiago / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images vía AFP)

La economía estadounidense se enfría y la primera estimación del PIB para el primer trimestre mostró un crecimiento muy por debajo de las expectativas, señal tangible de los efectos de la subida de tasas de la Reserva Federal (Fed) iniciada hace un año para luchar contra la inflación.

Iglesia católica de Nicaragua enfrenta acusación por «lavado de dinero». Régimen quiere «acabar» con la institución
byArtículo 66

En el comunicado fabricado por la Policía, aseguran que encontraron «miles de dólares, escondidos en bolsas ubicadas en instalaciones pertenecientes a diócesis del país». Además, Gioconda Belli gana Premio Reina Sofía.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Iglesia católica de Nicaragua enfrenta acusación por «lavado de dinero». Régimen quiere «acabar» con la institución
Search Results placeholder

Durante los primeros tres meses de 2023, el crecimiento del PIB se situó en 1,1% en proyección anual, la medida utilizada en Estados Unidos, que proyecta el crecimiento a 12 meses en base a las condiciones prevalentes al momento de la medición.

Esta estimación inicial publicada el jueves por el Departamento de Comercio, muestra una cifra mucho más baja para un año que el 2,6% proyectado en el trimestre anterior, y también mucho más baja que lo esperado por los analistas, que esperaban un crecimiento de 2% en el trimestre, según el consenso de Briefing.com.

En relación al trimestre anterior, la economía se expandió 0,3%, la mitad del crecimiento observado en el último cuarto del año pasado en la medición trimestre sobre trimestre.

Noticia relacionada: Economía de EEUU creció el 0,7 % en tercer trimestre, según nuevo cálculo

PUBLICIDAD

“El crecimiento del PIB refleja un aumento del gasto de los consumidores, del gasto público y de las exportaciones, que compensan la caída de la inversión privada e inmobiliaria”, detalló el Departamento de Comercio en su nota de prensa.

Por otra parte, el déficit comercial se amplió en los dos primeros meses del año debido a un incremento de las importaciones, en particular de materias primas y productos farmacéuticos. Los datos de marzo se publicarán a finales de la próxima semana.

Además, si bien el consumo de los hogares se mantuvo durante los primeros tres meses del año, se moderó a lo largo de los meses, cayendo incluso un 1% en marzo, mientras que la confianza del consumidor también se redujo.

PIB real en Estados Unidos cada año y por trimestres desde 2019 – AFP / AFP

Aunque la inflación ha cedido hasta el punto de alcanzar el 5% anual en marzo, su nivel más bajo en casi dos años, sigue siendo demasiado alta y lastra el poder adquisitivo de los estadounidenses.

La Reserva Federal tendrá su reunión de política monetaria los próximos lunes y martes, para decidir sobre su tasa de interés. El mercado prevé una subida de 0,25 puntos porcentuales.

– Riesgo de inflación generalizada –

Los hogares también deben lidiar con el aumento de los costos de los préstamos, que crecieron de manera constante en el año, siguiendo el ritmo de las alzas de tipos de interés de la Fed.

Estas tasas de interés se sitúan ahora entre 4,75% y 5%, las más altas desde 2007, y deberían seguir subiendo hasta que la inflación vuelva al 2%, el objetivo fijado por el banco central estadounidense.

Un aumento de tasas tiende a encarecer el crédito, y desalienta así el consumo y la inversión para eliminar presiones sobre los precios.

Noticia relacionada: EEUU: Aborto y economía, los temas que definirán la victoria en elecciones legislativas

“Nuestros datos nos llevan a creer que el endurecimiento monetario (ndlr, subida de tasas) y las recientes tensiones en el sistema bancario conducirán a una recesión leve, aunque más fuerte de lo que habíamos anticipado hasta ahora”, subrayó el economista jefe de Oxford Economics, Ryan Sweet, consultado por la AFP.

La mayoría de los analistas prevén un final de año más complicado para Estados Unidos, con un crecimiento que debería ser débil, incluso una recesión, en los próximos trimestres, en particular por el endurecimiento de las condiciones financieras.

La publicación el viernes del índice de inflación PCE, que es el que sigue la Fed, debería dar una indicación del rumbo que tomará el banco central la semana que viene.

El temor de la Fed es ver materializarse un riesgo de inflación “generalizado en la economía”, alertó una de sus gobernadores, Lisa Cook, el 21 de abril, cuando subrayó que si bien las distintas medidas de la inflación “retroceden desde sus máximos, siguen siendo altas, lo que sugiere que la inflación se ha generalizado en la economía”.

“La gran pregunta es si la inflación continuará en su camino descendente hacia nuestro objetivo del 2%, y con qué rapidez”, agregó.

Tags: economíaEEUUfinanzasPIB
Anterior

Migrante nica lucha por su vida en un hospital de Miami y su familia en Camoapa espera el milagro 

Siguiente

Pobreza y miseria, las consecuencias de un régimen dictatorial

Siguiente
dictadura

Pobreza y miseria, las consecuencias de un régimen dictatorial

Noticias recientes

Campbell lisonjea a China en presentación de credenciales. Calla sobre la «exprimida» que dieron a Taiwán

mayo 29, 2023
DR-CAFTA en peligro

La dictadura de Ortega viola 3 capítulos del DR-Cafta y estas podrían ser las consecuencias

mayo 29, 2023

Corea del Norte lanzará satélite militar para espiar a Estados Unidos

mayo 29, 2023
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, habla durante una conferencia de prensa junto con el primer ministro británico, Rishi Sunak, y el primer ministro australiano, Anthony Albanese (no en la foto), durante la cumbre AUKUS el 13 de marzo de 2023, en la Base Naval de Point Loma en San Diego, California. - AUKUS es un pacto de seguridad trilateral anunciado el 15 de septiembre de 2021 para la región del Indo-Pacífico. (Foto de Jim WATSON / AFP)

Biden: Ley de Uganda contra comunidad LGBTIQ es una “trágica violación” a los derechos humanos

mayo 29, 2023
Secuestran a monseñor Rolando Álvarez

«Rolando Álvarez ha ganado la batalla» contra el régimen, dice líder de los religiosos de España

mayo 29, 2023
Una joven de unos 20 años de edad fue asesinada en el Caribe Sur de Nicaragua. Foto: Referencial

Organizaciones feministas: «Hasta siete femicidios cada mes en el país»

mayo 29, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.