La comunidad nicaragüense en Los Ángeles, California, Estados Unidos, convocó a una marcha en conmemoración por el quinto aniversario de la Rebelión Cívica de Abril de 2018. La invitación ha sido compartida por los principales dirigentes de la oposición que fueron excarcelados y desterrados a Estados Unidos.
El integrante de la Alianza Cívica, Juan Sebastián Chamorro; el miembro de la Unidad Nacional, Álex Hernández; el dirigente campesino Medardo Mairena; el politólogo y exaspirante presidencial, Félix Maradiaga, son algunos de los opositores que invitaron a esta movilización masiva en Estados Unidos.
La manifestación de los nicaragüenses exiliados y la diáspora se realizará el próximo sábado, 22 de abril, a las 11 de la mañana. El punto de reunión de la marcha es Pershing Square 530 S, Olive Street, Los Ángeles, California.
Noticia relacionada: Ortega emprende «cacería» por quinto aniversario de abril, 21 detenidos en nueve días
«Marchemos juntos a algunos de nuestros hermanos excarcelados por la libertad de los que aún quedan. Juntos estaremos denunciando las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua», se lee en la invitación divulgada en redes sociales.
«Trae tus banderas y tus pancartas este 22 de abril a las 11:00 am porque #AbrilNoseOlvida», escribió Chamorro en sus redes sociales. «Nicaragüenses en Los Ángeles te invitamos a que Marchemos Juntos por nuestra amada Nicaragua trae tus banderas y tus pancartas», añadió Hernández en Twitter.
En abril de 2018 la juventud nicaragüense se manifestó en las calles en rechazo a la inoperancia de la dictadura para sofocar las llamas en la Reserva Biológica Indio Maíz. En ese mismo mes se aprobó una reforma al sistema de pensiones y al aporte laboral y patronal del seguro social, esta decisión unilateral del régimen lanzó a la población a protestar por la derogación de dichas medidas.
La respuesta estatal fue represión, balas y muerte. Según cifras actualizadas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), 355 personas fueron asesinadas en el marco de la crisis sociopolítica. A la fecha todos los crímenes siguen impunes.
La crisis social, política, económica y de derechos humanos ha obligado a los nicaragüenses a abandonar el territorio en un éxodo masivo sin precedentes en la historia moderna del país. Organismos internacionales de derechos humanos han concluido que en Nicaragua se cometieron crímenes de lesa humanidad.