La vicepresidente de Nicaragua, Rosario Murillo, anunció este jueves, 16 de de marzo, el lanzamiento del programa de viviendas denominado «Nuevas Victorias», que se desarrollará en varias partes del país con el apoyo de su aliada China comunista.
«Queremos anunciar que a fin de mes —de marzo— y a principios de abril estaremos lanzando el programa de viviendas “Nuevas Victorias”», anunció la también cooordinadora de Comunicación gubernamental en su habitual llamada telefónica a medios afines.
Noticia relacionada: Nicaragua se ubica entre los países donde sus ciudadanos carecen de una vivienda digna
Subrayó que el proyecto contempla la construcción de más de 14 mil viviendas y en cada uno de los departamentos se llamará «Urbanización Nuevas Victorias», una de las frases cotidianas de su régimen, aún en medio de la represión contra los nicaragüenses.
Sin embargo, Murillo no especificó el presupuesto destinado para el nuevo programa de urbanización, solo se limitó a decir que «en abril empezamos la construcción, y construyendo la paz en este abril de tantas nuevas victorias».


«Tendremos (urbanización) Nuevas Victorias en Estelí, Madriz, Nueva Segovia, León, Chinandega, Managua, Carazo (….), en Granada, Masaya, Rivas, Boaco, Chontales, Matagalpa, Jinotega, Carie Norte y Caribe Sur, Río San Juan», enumeró la portavoz del dictador Daniel Ortega.
Sin especificar el terreno en la capital donde se estará construyendo la urbanización, Murillo informó que a inicio del próximo mes se estará entregando «el sitio, marcando así el inicio de obras aquí en Managua, donde se estarán construyendo 3,300 viviendas, construidas en nuevas victorias de la paz y el bien».
Noticia relacionada: Ortega «dona» terrenos a alcaldías sandinistas para proyecto habitacional para sus militantes
Explicó que las nuevas casas son de una planta con dos dormitorios, y que las urbanizaciones en todo el país contarán con calles, áreas comunales, energía eléctrica, agua potable, drenaje sanitario y drenaje pluvial.
El proyecto en «secreto presupuestario» la dictadura lo lanza en abril, mes en el que hace cinco años se dio la rebelión cívica que dejó un saldo, según organismos de derechos humanos, de más de 300 asesinados.
Previo a estas fechas históricas, Murillo arrecia el tono de insultos contra opositores y la comunidad internacional, y realiza actividades con el propósito de aminorar o restarle importancia a la crisis sociopolítica que vive el país desde el 2018.