Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Panamá y Canadá reabrirán la mina más grande de América Central

AFPporAFP
marzo 8, 2023
en Destacadas, Finanzas, Internacionales
0
Panamá y compañía canadiense acuerdan reabrir mina más grande de América Central

Panamá y compañía canadiense acuerdan reabrir mina más grande de América Central. FOTO: INTERNET

Panamá y la compañía canadiense First Quantum Minerals anunciaron este miércoles un acuerdo para reabrir la mina más grande de América Central, cuyas operaciones estaban paralizadas desde hace casi tres meses por disputas sobre impuestos y regalías.

“El gobierno nacional de Panamá y Minera Panamá S.A., afiliada local de First Quantum Minerals Ltd, se complacen en anunciar que han acordado el texto final del [nuevo] contrato de concesión que regirá las operaciones a largo plazo del Proyecto Cobre Panamá”, en la costa caribeña, dijeron las partes en un comunicado conjunto.

El nuevo contrato, por 20 años de concesión renovables por un periodo similar, contempla “ingresos mínimos” anuales de 375 millones de dólares para el Estado panameño, 10 veces el monto anterior, afirma el comunicado.

El cese de actividades de la mina y del puerto vecino de Punta Rincón amenazaba con dejar sin trabajo a unos 8.000 empleados directos y contratistas, lo que había generado protestas de trabajadores frente a edificios del gobierno en la capital panameña.

Con un yacimiento descubierto en 1968, la gigantesca mina de cobre a cielo abierto, situada en medio de la exuberante vegetación de la costa Caribe a 240 km de la capital, es considerada la mayor inversión privada en la historia de Panamá: aporta más del 4% del PIB nacional y el 75% de los ingresos por exportaciones.

Esta mina es “la más grande de América Central”, destacan ejecutivos de First Quantum, y produce al año 300.000 toneladas de concentrado de cobre que son exportadas desde el puerto de Punta Rincón.

Noticia relacionada: Mineras suizas se retiran de Guatemala tras sanciones de EEUU

“Bajo este contrato, Panamá espera recibir aproximadamente 10 veces más de lo que recibía bajo el [anterior] contrato-ley de 1997. Al mismo tiempo, el contrato de concesión garantiza que Minera Panamá recibirá un rendimiento comercial por su inversión”, indica el comunicado.

– “Asociación constructiva” –

La orden del gobierno de suspender las operaciones de la mina, el 15 de diciembre, y el cierre de su puerto adyacente, el 3 de febrero, fueron parte de una prolongada disputa entre First Quantum y el Ejecutivo de centroizquierda del presidente Laurentino Cortizo.

Desde hacía un año ambas partes llevaban a cabo negociaciones para un nuevo contrato, pero se habían estancado en la cuestión de los ingresos para el Estado panameño. Cortizo exigía multiplicar por 10 las regalías.

“El contrato de concesión propuesto delinea las bases para el futuro de Cobre Panamá. Esperamos una larga y constructiva asociación con Panamá en los años por venir”, declaró el director general de First Quantum, Tristan Pascall, citado en el comunicado conjunto.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

“Lo más importante es que este contrato es beneficioso para Panamá y los panameños, al tiempo que crea las condiciones para que Minera Panamá continúe sus operaciones bajo un entorno de inversión justo y equitativo”, dijo por su parte el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd, quien dirigió las negociaciones por el gobierno.

Noticia relacionada: Pobladores de Santo Domingo exigen detener destrucción ambiental de la minería

El nuevo acuerdo deberá ahora ser ratificado por el Congreso panameño, además de otras formalidades como ser sometido a un periodo de consulta ciudadana y recibir el aval del Gabinete de Cortizo, lo que se da por descontado.

– Recursos a infraestructura –

Si ambas partes no alcanzaban un acuerdo, la compañía canadiense debía cesar definitivamente sus operaciones en Panamá tras haber invertido más de 10.000 millones de dólares en movimientos de tierra, construcción de edificios para alojar a sus miles de empleados, compra de maquinaria pesada, una central eléctrica, un puerto de gran calado, así como caminos de acceso, planes de reforestación y programas de ayuda a las comunidades, según datos de la firma.

La compañía construyó la terminal marítima de Punta Rincón ante la falta de carreteras para llevar el cobre al puerto de Colón, a 40 km de distancia, ya que el Estado panameño nunca construyó vías en la costa caribeña, solo en el litoral del Pacífico.

Con los nuevos aportes de la mina, Panamá “dedicará recursos adicionales a la construcción de infraestructuras públicas”, asaegura el comunicado, sin dar detalles.

Como productor de cobre, Panamá es una excepción en América Central, región que carece de tradición minera: en Costa Rica y El Salvador la minería está prohibida por ley.

Tags: CanadáminamineríaPanamá
Anterior

Más de 60 detenidos en protestas contra ley de “agentes extranjeros” en Georgia

Siguiente

Hogares nicas necesitan tres salarios mínimos para cubrir costos de canasta básica 

Siguiente
canasta básica

Hogares nicas necesitan tres salarios mínimos para cubrir costos de canasta básica 

Noticias recientes

Estados Unidos niega asilo al exprisionero político Lenín Salablanca por que su historia de persecución «parece inventada»

Estados Unidos niega asilo al exprisionero político Lenín Salablanca por que su historia de persecución «parece inventada»

junio 20, 2025
El régimen de Ortega detiene al sacerdote Pedro Méndez y lo acusa ir en estado de ebriedad, aunque reconocen que no conducía el vehículo

El régimen de Ortega detiene al sacerdote Pedro Méndez y lo acusa ir en estado de ebriedad, aunque reconocen que no conducía el vehículo

junio 19, 2025
Expresidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís sobre el asesinato de Roberto Samcam: «Un acto indignante y gravísimo»

Expresidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís sobre el asesinato de Roberto Samcam: «Un acto indignante y gravísimo»

junio 19, 2025
OIJ da más detalles sobre el asesinato de Roberto Samcam: Llegaron dos sujetos a bordo de un vehículo

OIJ da más detalles sobre el asesinato de Roberto Samcam: Llegaron dos sujetos a bordo de un vehículo

junio 19, 2025
Asamblea Legislativa de Costa Rica guarda un minuto de silencio por el asesinato de Roberto Samcam

Asamblea Legislativa de Costa Rica guarda un minuto de silencio por el asesinato de Roberto Samcam

junio 19, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Foto: AFP

Seis de cada diez salvadoreños temen criticar a Bukele, señala encuesta

junio 19, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.