Representantes de Chile, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Perú afirmaron encontrarse preocupados por las «graves y sistemáticas violaciones y abusos de derechos humanos» detallados en el informe presentado esta mañana por el Grupo de Expertos para Nicaragua de Naciones Unidas (GHREN).
«Estamos consternados por las graves y sistemáticas violaciones y abusos de los derechos humanos detalladas en el informe y por el hecho de que se podrían haber cometido y se podrán seguir cometiendo crímenes de lesa humanidad en Nicaragua», expresó durante su intervención Claudia Fuentes Julio, representante de Chile en la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Noticia relacionada: Expertos de la ONU afirman que tras los crímenes de lesa humanidad en Nicaragua están Ortega y Murillo
«El informe no deja dudas sobre la absoluta gravedad de la situación de los derechos humanos en Nicaragua a la que continúa deteriorándose. Tememos que esta tendencia pueda conducir a una crisis humanitaria aún mayor, por ello hacemos el llamado al gobierno de Nicaragua y a la comunidad internacional a actuar en consecuencia para proteger los derechos humanos de los nicaragüenses y alcanzar rendición de cuenta, justicia y reparación para las víctimas», dijo la representante de Chile.

Por su parte, el representante de Ecuador refirió que el país sudamericano «deplora las graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos perpetradas en Nicaragua. Preocupan los recuentos de ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, torturas, acosos, intimidación y privación arbitraria de la nacionalidad».
Los países también denunciaron en sus intervenciones ante el Consejo que el régimen orteguista despojó a más de 300 nicaragüenses de su nacionalidad y demandaron respete ese derecho internacional. También llamaron a Nicaragua a que colabore con las agencias de Naciones Unidas y restaure todas las libertades violentadas en los últimos cuatro años en el país.
Ante esto, la procuradora general de Nicaragua, Wendy Morales, dirigió unas palabras ante el plenario continuando con el discurso de «antiimperialismo» replicado por la pareja presidencial. «Actúan bajo las directrices de potencias imperiales cuya única finalidad es lesionar nuestra independencia y soberanía», dijo la funcionaria.
«No permitiremos que estos reportes malintencionados continúen descalificando y denigrando a nuestras autoridades, nuestras instituciones, ni nuestro ordenamiento jurídico», finalizó Morales, quien al salir de la sesión evitó dar declaraciones respecto al informe presentado por los expertos de la ONU.