Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

El sociólogo que cría, adiestra y monta caballos en Camoapa 

La pasión por la crianza de equinos de este camoapeño inició desde que tenía cinco años y hoy con 32 es un conocido adiestrador en este municipio

Artículo 66porArtículo 66
marzo 3, 2023
en Destacadas, Nacionales
0
Desde que tenía cinco años de edad se apasionó por el mundo de los caballos y hoy con 32, ya hace historia en los campos ecuestres.

Desde que tenía cinco años de edad se apasionó por el mundo de los caballos y hoy con 32, ya hace historia en los campos ecuestres.

«Una particular pasión por los paseos a caballos se mezcló con el talento para criarlos y adiestrarlos», así explica Donald Morales toda una vida dedicada a los campos ecuestres.

Casimiro Sotelo no despega y régimen de Nicaragua le «coquetea» a Nayib Bukele.
byArtículo 66

Una foto que Bukele ni compartió en sus redes sociales fue la prueba que el régimen de Nicaragua está desesperado por acercarse a su par salvadoreño. 

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Casimiro Sotelo no despega y régimen de Nicaragua le «coquetea» a Nayib Bukele.
Search Results placeholder

Morales tiene 32 años. Es originario de Camoapa y nació en una comunidad ubicada aproximadamente a 80 kilómetros montaña adentro, llamada Montes Verdes.

Recuerda que desde que tenía cinco años comenzó a cabalgar solo, aunque bajo la supervisión de sus padres. No obstante, asume que anduvo a caballo incluso antes de nacer. «Estoy seguro que desde que estaba en la panza de mi madre, ella montó caballo y yo lo disfruté», dice entre bromas.

Noticia relacionada: Feria agropecuaria de Camoapa eleva expectativas al sector ganadero

Esos primeros contactos ecuestres fueron con los caballos de campo, señala Morales, quien dividió su tiempo entre la ciudad y el campo. Con una mirada más allá de la vida rural, los padres de Morales decidieron trasladarlo hacia la ciudad para que estudiara, pero él, nunca perdió el arraigo por la vida en la finca.

Donald Morales detalla que la pasión por la crianza y cuido de caballos es una tradición familiar. Foto: Cortesía

Una pasión que «corre por las venas» 

Además de montar caballos criollos en la finca, Donald fue influenciado por la historia de su abuelo materno que había adquirido un ejemplar de raza iberoamericana a un reconocido productor de la localidad. «Él fue apasionado por los caballos. Hasta donde he descubierto de su historia, él compró un primer caballo a don Rufino García en los años ochenta. El caballo se llamaba El Jamaiquino», relató Morales, recordando a su abuelo, don Isabel Pérez Sobalvarro.

El interés por conocer la historia familiar y la vinculación con el mundo ecuestre, le ha permitido enterarse que ese primer ejemplar, El Jamaiquino, era un animal muy inteligente. «Me comenta don Julián García que ha sido el caballo con más viveza que él ha adiestrado», rememoró. 

Morales señaló que la pasión por la crianza y adiestramiento de equinos son una herencia familiar. Recuerda que su papá le obsequió «un macho», un animal híbrido que se obtiene de cruzar un burro con una yegua. A ese «macho», lo acostumbró a montar en pelo, es decir sin albarda. «Lo tuve cinco años y claro de su lomo me caí al menos treinta veces, pero se adiestró», indicó. 

Vio oportunidad en la crisis 

El 2018 fue el año, en medio de las adversidades, en que Morales se dijo así mismo que era el momento para dedicarse a la crianza de caballos en una propiedad familiar.

Además de montar caballos criollos en la finca, Donald fue influenciado por la historia de su abuelo materno que había adquirido un ejemplar de raza iberoamericana a un reconocido productor de la localidad. Foto: Cortesía

«Me vengo preparando en este campo desde hace cuatro años, en un contexto, podría decirse sensible en Nicaragua. Posteriormente vino el tiempo de la pandemia, y había que aislarse. Yo traté de refugiarme en mis clases de equitación, y desde entonces, trato de dedicarle tiempo a esto y no me quejo, ha sido muy bueno», detalló Morales.

El adiestrador de equinos recibió de su familia la responsabilidad de cuidar una yegua y sintió que era la oportunidad para buscar «un padrote de raza» que permitiera obtener una primera cría. El sitio ideal para este trabajo era una finca ubicada a nueve kilómetros de la ciudad de Camoapa, pero era suficiente para materializar el sueño de convertirse en criador de caballos de raza pura. 

En esta nueva aventura, Morales contó con el apoyo del reconocido entrenador de caballos, Julián García, quien además le impartió las primeras clases de equitación. La crisis provocada por la pandemia también le permitió a Morales aislarse de la ciudad y concentrarse más en su pasión por los caballos.

Actualmente la yegua que recibió bajo su responsabilidad tiene tres crías, todas hembras, lo cual significa una mayor oportunidad para el interés de multiplicar su emprendimiento. Una de las potras ya pronto estará lista para cruzarse con un caballo, pero Morales, explica que debe ser «bajo la técnica adecuada». 

En este proyecto de crianza de caballos de raza, Morales ha encontrado importantes amigos que han puesto a la orden sus ejemplares para los eventuales cruces. En el mundo hípico, un caballo de raza iberoamericana puede costar de tres a cinco mil dólares y en algunos casos, el precio podría ser muchísimo mayor.

Un personaje multifacético 

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

Cuando se habla de una persona dedicada a las tareas del campo, uno piensa en el estereotipo del tipo de sombrero y botas para trabajo en la finca. Es posible que la imagen cambie cuando la historia va de personas dedicadas a la crianza, doma, y entrenamiento de caballos, pues se piensa en la figura del campisto tradicional.

Donald Morales mostrando una de sus pinturas. Foto: Cortesía

En el caso de Morales, cualquiera juzga de forma incorrecta. Su apariencia es la de un joven citadino, sin pericia para el campo. Es alto, delgado, graduado en sociología con talento para la pintura, la escritura y la música. 

Morales egresó como licenciado en sociología de la Universidad Centroamericana (UCA), apenas en el 2016, pero tiene en su haber varios diplomados que fortalecen su liderazgo en la comunidad. Además, es actor de teatro y desde hace varios años, maneja en redes sociales una página especializada en caballos y eventos ecuestres.

Debido a su trabajo y empeño, Morales se ha ganado importantes espacios en el mundo hípico del país y es reconocido entre los mejores exponentes de la actividad ecuestre. Su página de Facebook «El Caballo», tiene más de catorce mil quinientos seguidores y en ella, publica todo lo relacionado con el mundo ecuestre. 

Conocido en la comunidad 

La ingeniera Lucía Sequeira considera que Morales, además de ser talentoso, es un joven con un futuro prometedor. «Para mí es un emprendedor que además ha incursionado en la agricultura, es altruista, tiene conciencia ambiental y es talentoso», comentó Sequeira. 

La ingeniera que también tiene una larga trayectoria de liderazgo en la comunidad, cree que ese talento de Morales y las habilidades que le acompañan puede significar una oportunidad sostenible. «La incursión de Donald en el mundo hípico puede significar la oportunidad para encontrar la sostenibilidad, considerando las iniciativas que acompañan su esfuerzo, como la página especializada para el tema», enfatizó.

Morales es uno de los organizadores del primer concurso de caballos iberoamericanos que se celebra en la región central del país. La actividad tendrá lugar en la feria agropecuaria Hatofer el día domingo, 12 de marzo, con participación de ejemplares de todo el país.

Por: Voces Unidas

Tags: camoapaCrianza de caballosDonald Morales
Anterior

EEUU anuncia ayuda de 6 mil millones de dólares para salvar los océanos

Siguiente

Juan Sebastián Chamorro recuerda la condena que le impuso Ortega hace un año

Siguiente
Juan Sebastián Chamorro recuerda la condena que le impuso Ortega hace un año

Juan Sebastián Chamorro recuerda la condena que le impuso Ortega hace un año

Noticias recientes

Ortega autoriza procesión en honor a la Virgen de La Merced en León

septiembre 24, 2023

Usher será el artista principal del medio tiempo del Super Bowl

septiembre 24, 2023
Migrantes dejan de cruzar la selva del Darién en Panamá

Migración ha causado daño ambiental a la Selva del Darién, dice Panamá

septiembre 24, 2023
El expresidente de Bolivia Evo Morales, en una fotografía de archivo. EFE/Martín Alipaz

Evo Morales se postula nuevamente a la presidencia de Bolivia

septiembre 24, 2023

Martinelli elige a su esposa como fórmula para presidenciales de Panamá 2024

septiembre 24, 2023

Justicia orteguista dicta sentencias contra las presas políticas Olesia Muñoz y Anielka García

septiembre 24, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.