Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Nicaragüenses declarados apátridas advierten que denunciarán ese despojo «ilegal» ante instancias internacionales

Los declarados apátridas por Ortega rechazaron la anulación de su nacionalidad y afirmaron que la acción es «por pensar distinto y reclamar justicia, democracia y libertad» para Nicaragua, «el que siempre será nuestro país»

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
marzo 3, 2023
en Destacadas, Nacionales, Política
0
«Por reclamar justicia y libertad nos despojaron de la nacionalidad» denuncian apátridas de Nicaragua. Foto: Artículo 66

«Por reclamar justicia y libertad nos despojaron de la nacionalidad» denuncian apátridas de Nicaragua. Foto: Artículo 66

Integrantes del grupo de 94 personas despojados de su nacionalidad nicaragüense denunciaron la «brutal agresión» de la que son víctimas por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Ortega emprende nueva cacería contra sacerdotes y opositores
byArtículo 66

Tres sacerdotes y dos políticos más fueron encarcelados el fin de semana por policías o sujetos vestidos de civil. La oleada represiva  aumenta cada mes.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Ortega emprende nueva cacería contra sacerdotes y opositores
Search Results placeholder

A través de una conferencia de prensa denominada «Somos y seguiremos siendo nicaragüenses», los firmantes del comunicado rechazaron la anulación de su nacionalidad y señalaron que la acción en su contra fue «por pensar distinto y reclamar justicia, democracia y libertad (…) La nacionalidad es un derecho inalienable y nadie nos lo puede arrebatar», destacaron.

Noticia relacionada: Ortega arrebata nacionalidad nicaragüense a sacerdotes, periodistas y opositores

Remarcaron que pese a las medidas represivas por darte de la dictadura orteguista seguirán siendo nicaragüenses «hasta el fin de nuestros días, porque ahí nacimos y porque somos parte inseparable de ese pueblo valiente, alegre y generoso (…)».

Asimismo, reprocharon «la barbarie» que el régimen de Ortega ha hecho al pretender «aplastarlos» civil, económica y moralmente, mediante la
eliminación de sus nombres de los registros públicos; así como la prohibición de ejercer derechos civiles y políticos a perpetuidad.

Conferencia de Prensa Grupo Los 94

Trasmitimos esta conferencia de prensa donde las 94 personas a las que se les retiro la nacionalidad según el régimen Ortega Murillo

Posted by Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca + on Friday, March 3, 2023

«La confiscación de nuestros patrimonios; la cancelación del pago de pensiones, y declararnos prófugos de la justicia son con el fin de impedirnos seguir en la lucha por la democracia», refirieron.

Crímenes de lesa humanidad

Por otra parte, insistieron —a como lo han señalado organismos de derechos humanos— en que el despojo de su nacionalidad constituyen crímenes de lesa humanidad, «que se suman a los cometidos por el régimen en 2018 y, como tales, deben ser conocidos por la Corte Penal Internacional, tal y como señaló el gobierno de Colombia en su comunicado».

«Este zarpazo a nuestros derechos esenciales desnuda la naturaleza criminal de una dictadura sin límites en lo ético, legal y político, que ha impuesto un régimen de terror que permea todos los estratos de la sociedad nicaragüense», afirmaron los ahora declarados apátridas.

Enfatizaron que el desmontaje del Estado policial totalitario es indispensable para que los nicaragüenses puedan recuperar sus derechos, que los exiliados puedan regresar con seguridad y «que se haga justicia a las víctimas y conquistemos la democracia».

En cuanto a los 35 presos políticos que aún continúan en las diferentes cárceles de Nicaragua, el grupo de los 94 ciudadanos demandó su liberación inmediata , en particular, la de monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, también despojado de su nacionalidad―, «quien prefirió la prisión al exilio».

Noticia relacionada: Estos son los periodistas nicaragüenses a los que el régimen de Ortega despojó de su nacionalidad

«Por su digna actitud fue condenado a 26 años, trasladado a la cárcel Modelo y recluido en una celda de castigo», recordaron.

Por su parte, Héctor Mairena, integrante de Unamos y que fue incluido en la lista de los 94 apátridas, dijo que el orteguismo está actuando con un totalitarismo con el fin de «controlar a todas las instituciones del estado y pone en función todas sus acciones represivas».

«En Nicaragua lo que se ha establecido es un terrorismo de Estado totalitario y autoritario que pretende aplastar cualquier voz que le critique como nosotros lo hemos hecho», señaló.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río
«Por reclamar justicia y libertad nos despojaron de la nacionalidad», denuncian apátridas de Nicaragua. Foto: Cortesía

El economista Enrique Sáenz expresó que luego del despojo de su nacionalidad y de sus bienes «cualquier cosa más se puede esperar de una dictadura cruel y despiadada, pero actuaremos legalmente no solo en las instancias internacionales, sino que también en instancias jurisdiccionales».

El 15 de febrero, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, a través del Poder Judicial, ordenó arrebatar la nacionalidad nicaragüense a 94 personas. Entre los nuevos «apátridas» están periodistas, activistas, defensores de derechos humanos, exfuncionarios del régimen y opositores.

Según una resolución leída por el juez Ernesto Rodríguez, magistrado del Tribunal de Apelaciones de Managua, los nicaragüenses fueron declarados «traidores de la patria» y por eso perdieron la ciudadanía, amparado en la Ley 1145, la ley que reformó el artículo 21 de la Constitución Política de la República de Nicaragua.

Tags: Colectivo de derechos humanos Nicaragua nunca másDerechos Humanos NicaraguaDespojo de nacionalidad a nicaragüensesrégimen de Ortega
Anterior

Corte Penal Internacional debe conocer crímenes de Ortega contra desterrados, dice Almagro

Siguiente

OMS quiere que EEUU comparta la información sobre el origen del Covid

Siguiente

OMS quiere que EEUU comparta la información sobre el origen del Covid

Noticias recientes

Indigenous people block a road during a protest demanding the resignation of Attorney General Consuelo Porras and prosecutor Rafael Curruchiche in San Cristobal Totonicapan, Guatemala, on October 2, 2023. - Hundreds of Guatemalans blocked key roads on Monday to demand the resignation of top prosecutors whom they accuse of trying to block the newly elected president from taking office. Prosecutor Rafael Curruchiche on Friday and Saturday sent security forces to seize boxes of voting records from this year's presidential election, won by outsider Bernardo Arevalo, 64, in a massive upset. (Photo by Gustavo RODAS / AFP)

Tercer día de bloqueos contra persecución electoral en Guatemala

octubre 4, 2023
(L-R) Paraguayan Football Association President Robert Harrison, Uruguayan Football Association President Ignacio Alonso, Conmebol President Alejandro Dominguez and Argentine Football Association President Claudio Tapia hold a replica of the World Cup trophy after announcing in a press conference in Luque, Paraguay, on October 4, 2023, that the "inaugural matches" of the 2030 World Cup will be played in Uruguay, Argentina and Paraguay, as it emerged that the host country for the tournament will be shared between Spain, Portugal and Morocco. - Morocco, Portugal and Spain will be joint hosts for the 2030 World Cup but games will also be played in Uruguay, Argentina and Paraguay, FIFA announced on October 4. FIFA said in a statement that the matches in South America were part of the celebration of the centenary of the first World Cup in Uruguay. The statement said a "centenary ceremony" will be held "at the stadium where it all began", in Montevideo's Estadio Centenario in 1930. (Photo by Norberto DUARTE / AFP)

Un Mundial-2030 en tres continentes y con acento español

octubre 4, 2023
(FILES) European Commission President Ursula von der Leyen speaks during a debate on the results of the war of aggression by Russia against Ukraine, as part of a plenary session at the European Parliament in Strasbourg, eastern France, on February 15, 2023. - Ursula von der Leyen is the first woman to head the powerful EU Commission, and apparently she wants to stay there for five more years. 'Our work is far from done,' she recently announced in her 'Speech to the Union' in Strasbourg. Von der Leyen will turn 65 on October 8, 2023. (Photo by Frederick FLORIN / AFP)

La Unión Europea alcanza acuerdo para reforma del pacto migratorio

octubre 4, 2023
Opositores y religiosos «sin esperanza» que Sándigo denuncie las acciones represiva de Ortega en Asamblea del Sínodo

Opositores y religiosos «sin esperanza» de que Sándigo denuncie las acciones represiva de Ortega en Asamblea del Sínodo

octubre 4, 2023
La Caricatura: ¿Denunciará?

La Caricatura: ¿Denunciará?

octubre 4, 2023
Dictadura cancela personería jurídica a Yatama

Dictadura de Nicaragua despoja de su personalidad jurídica a Yatama, único partido político indígena

octubre 4, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.