El general retirado Humberto Ortega, hermano del dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, calificó como una nueva «coyuntura» lo que sucede en estos momentos en el país centroamericano y apunta a las próximas elecciones generales a realizarse en 2026. El mayor en retiro Roberto Samcam afirma que lo que propone Ortega es un «aterrizaje suave» para la dictadura.
«La coyuntura aún no superada es la crisis de abril de 2018, entonces Ortega niega esa crisis, niega que no se resuelve, niega el fondo de esa crisis política que la principal característica es la comisión de crímenes de lesa humanidad y eso cambia totalmente el planteamiento que hace el general Ortega de silenciar esos crímenes de lesa humanidad que marcan el antes y el después del régimen», expresó el exmilitar.
Noticia relacionada: Humberto Ortega afirma que Nicaragua entra en una nueva «coyuntura» con miras en las elecciones de 2026
Samcam asegura que lo que Humberto Ortega plantea «no es cohabitación, lo que plantea es el famoso aterrizaje suave en su versión. Es decir, ¿Cómo vamos a un nuevo proceso electoral haciendo borrón y cuenta nueva? A como se hizo en los 90, aquí no podés hablar de procesos electorales sin antes establecer una serie de condiciones».
Para el exmilitar, la primera condición para realizar un proceso electoral en Nicaragua «es justicia para los dos lados, la segunda condición es devolver las condiciones que pueden hacer posible un proceso electoral, porque no se puede estar hablando de procesos electorales cuando tenés a más de 300 personas que han sido declaradas apátridas».
Recientemente, el hermano del mandatario nicaragüense expresó que «se dio un paso positivo con esta liberación de los presos. Hay una respuesta positiva por parte del Gobierno de los Estados Unidos de dar otros pasos en la ruta correcta de dialogar y, entonces, lo más importante es que se cerró una coyuntura, la del 2018 hasta este momento, y se abrió una nueva con los presos libres que tiene su meta en las elecciones de 2026».
«Esta (nueva) coyuntura tiene su meta en las elecciones del 2026 (…) donde con las elecciones presidenciales se pueda ya tener unas elecciones en donde Nicaragua entre a un proceso totalmente diferente al que teníamos desde 2018 hasta ese momento», agregó.
Además, refirió que ve «una negociación complicada, dura y siempre con presiones de un lado y otro. En este momento no pueden haber elecciones, por eso trato de ser lo más razonablemente posible en mi análisis de visión de la coyuntura», dijo.
Por su parte, Samcam considera que Humberto «se guarda esa carta para una eventual negociación, eso no puede entrar en discusión, eso es una decisión unilateral del Gobierno de levantar todas esas aberraciones jurídicas que hizo y establecer una serie de condiciones para poder hablar de procesos electorales».
En Nicaragua existe un proceso de «radicalización»
El economista y sociólogo Douglas Castro sostiene que lo que existe en Nicaragua es una cohabitación no democrática y por el contrario autoritaria de parte del régimen Ortega-Murillo. Destaca que no existe un cambio de coyuntura, por el contrario se trata de un proceso de «radicalización».
Para el miembro de la Alianza Cívica, el decir que en Nicaragua «se acabó la cultura de abril es bastante delicado, en el sentido de que estamos hablando de impunidad, desvío, estamos hablando de que para él se acabó un momento en el que masacraron a más de 300 personas en la calle, más un sinnúmero de presos políticos y exiliados. Esto más bien es una declaración de deseos, pero que están muy alejados de la realidad».
Considera que el régimen aún no está preparado para realizar elecciones libres donde se dispute el poder, además de reformar de manera profunda el Poder Judicial y el Poder Electoral, la institucionalidad del Estado y la Policía, «por lo que existe una brecha importante entre lo que plantea Humberto Ortega y lo que desean los ciudadanos».
Dichosamente, el pueblo tiene memoria histórica. Humberto Ortega vuelve al rescate de su hermano el dictador, tal a como lo hizo ante doña Violeta. Que hermano más incómodo!