Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

ONU denuncia «recrudecimiento» por conflictos de tierra en el Caribe de Nicaragua

Los enfrentamientos entre indígenas y colonos han aumentado. La ONU hizo un llamado al Estado a proteger los derechos humanos de las comunidades que sufren el «avance violento de las invasiones en los territorios indígenas»

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
enero 25, 2023
en Destacadas, Nacionales
0
Tres comunitarios heridos deja emboscada de colonos en territorio Mayagna. Foto: Onda Local.

Tres comunitarios heridos deja emboscada de colonos en territorio Mayagna. Foto: Onda Local.

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) alertó sobre el «recrudecimiento de los conflictos» por la invasión de colonos a territorios de las comunidades indígenas en el Caribe Norte de Nicaragua, denuncia que ya fue hecha pública por Prilaka Community Foundation desde el 18 de enero pasado. 

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

La organización caribeña informó que el 2023 ha iniciado con la misma tendencia de «avance violento de las invasiones en los territorios indígenas».

Prilaka informó que en el territorio de Wangki Twi Tasba Raya se llevan a cabo acciones que buscan el desplazamiento forzoso de la comunidad de Polo Lakia Sirpi, y en las comunidades de Francia Sirpi, Santa Clara y Wisconsin «hay acciones de unos pocos actores comunitarios con vínculos políticos que buscan imponer el arrendamiento y ventas ilegales de tierra».

#Nicaragua – @OACNUDH está recibiendo información de un recrudecimiento de los conflictos por la tierra y el territorio en la Costa Caribe Norte y de tensiones en comunidades indígenas por la presencia de colonos. Llamamos al Estado a proteger los #DDHH de los pueblos indígenas. pic.twitter.com/UhytqqxMAy

— OACNUDH (@OACNUDH) January 25, 2023

La dependencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) llamó al Estado de Nicaragua a proteger los derechos humanos de los pueblos indígenas ante esta nueva denuncia de la invasión de colonos.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: Enfrentamiento entre indígenas y colonos deja dos heridos

«OACNUDH está recibiendo información de un recrudecimiento de los conflictos por la tierra y el territorio en la Costa Caribe Norte y de tensiones en comunidades indígenas por la presencia de colonos», escribió la oficina de la ONU en su cuenta de Twitter.

Comunicado 202301El año 2023 ha iniciado con la misma tendencia de avance violento de las invasiones en los…

Posted by Prilaka Community Foundation on Tuesday, January 24, 2023

La situación en el territorio indígena de Twi Yahbra se ha tensado a tal punto, que el pasado 17 de enero hubo un enfrentamiento entre colonos y los lugareños que dejó como saldo a un colono muerto y un comunitario herido tras la invasión de las áreas de cultivo.

«En el territorio de Mayangna Sauni As hay una grave situación de tensión por los conflictos de propiedad. Los comunitarios no pueden salir a sus parcelas a cosechar la producción de frijoles del ciclo de apante 2022 – 2023. Y hay amenazas de ataques a las comunidades», señaló Prilaka ayer, 24 de enero.

La organización reveló que hay muchas acciones de invasión que ocurren a diario de manera «silenciosa, clandestina», desde nuevos carriles, nuevas incursiones, nuevos despales, nuevas autorizaciones de ventas o arriendo a espaldas de las comunidades, entre otras. Además, critican que la respuesta del Estado es «insuficiente» y no aborda las denuncias comunitarias ni las raíces del conflicto de propiedad. 

Denuncian a actores comunitarios con vínculos políticos 

Prilaka señala en su comunicado la existencia de actores comunitarios con «vínculos políticos» que promueven los arriendos y venta de tierras indígenas de «forma impune»  con amenazas a quienes defienden el derecho de propiedad colectiva.

Pueblos indígenas Mayagnas exigen al Gobierno protección, no represión. Foto: Internet.
Pueblos indígenas Mayangnas exigen al Gobierno protección, no represión. Foto: Internet.

«Utilizan el poder del dinero para coaccionar voluntades y comprar apoyo. Es una minoría que crea conflicto para la mayoría. Crean problemas en el presente con consecuencias nefastas también para el futuro», subraya.

«Los actores comunitarios que promueven ventas o arriendos la mayoría de veces están vinculados a las autoridades comunitarias impuestas por el Estado, en contra de la voluntad de la asambleas comunitarias o introducción prácticas de elección de autoridades que vician la legitimidad de las elecciones de autoridades comunitarias y territoriales en asambleas», añade.

El organismo exigió nuevamente al régimen de Nicaragua que asuma sus responsabilidades políticas y jurídicas en la tutela de los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes.

Tags: Daniel OrtegaInvasión colonosnicaraguaOACNUDH
Anterior

«Me vendieron terreno con escritura falsa», denuncia ciudadana «estafada» por pastores en Diriamba

Siguiente

Admiten acusación contra presunto femicida por matar a su expareja frente a sus hijos en Chinandega

Siguiente

Admiten acusación contra presunto femicida por matar a su expareja frente a sus hijos en Chinandega

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.