Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Preocupa violencia machista en el caribe nicaragüense, primera zona en índices de femicidios

Según reportes de organizaciones de mujeres, en 2022 en esas comunidades 17 femicidios

Artículo 66porArtículo 66
enero 19, 2023
en Destacadas, Nacionales
0
femicidios

Diecisiete mujeres han sido víctimas de la violencia machista en el caribe nicaragüense, lo que ha alertado a la población de la zona.

El caribe nicaragüense destaca por su diversidad poblacional, cultural y gastronómica, muy visitado por sus maravillas turísticas y rituales ancestrales, pero este territorio se ha convertido en en uno de los más peligrosos por para las mujeres por la violencia. 

Régimen «destierra» a mons. Rodrigo Urbina. Ortega mantiene «espejismo económico»
byArtículo 66

El párroco de la iglesia San Juan Bautista de Sutiaba, de la diócesis de León, fue notificado que no autorizaron su entrada a Nicaragua. La doctora Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Cenidh, nos brinda su análisis. Además, cardenal de Honduras rechaza acusaciones falsas contra religiosos nicaragüenses. En otras noticias, CETCAM confirma el «fracaso» de Ortega en su intento de asegurar una perspectiva económica estable. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Régimen «destierra» a mons. Rodrigo Urbina. Ortega mantiene «espejismo económico»
Search Results placeholder

Nacer siendo una mujer costeña y pertenecer a una comunidad indígena o afrodescendiente es el primer factor de riesgo, ya que esos pueblos autóctonos se rigen por la influencia machista, rigurosas jerarquías masculinas, fundadas por el machismo ancestral impuesto por el hombre y su poder ante la madre tierra.

Las mujeres en cambio están predispuestas al rol de fecundación y sumisión que se forja en la cosmovisión de los pueblos multiétnicos.

Noticia relacionada: Alerta por violencia: Siete femicidios contra nicaragüenses en la primera quincena de 2023

PUBLICIDAD

Partiendo de esta característica, forma de vida, el origen del machismo y la violencia contra las mujeres tiene un negativo argumento fecundado: un «cuido a la mujer» en el que justifican malos tratos, golpes y hasta privarlas de la vida. Solo el año pasado, 17 mujeres caribeñas fueron víctimas de femicidio de las 68 con que cerró el año.     

Otra dura realidad: los huérfanos  

Según el último informe del Observatorio Católica por el Derecho a Decidir, se registró al cierre del 2022, la cifra de 68 mujeres asesinadas por la violencia machista en todo el país.  

«Entre las graves consecuencias que deja el femicidio en este año 2022, se reporta que 66 niñas, niños y adolescentes han quedado en orfandad, se reconoce la necesidad de acompañar y protegerlos, quienes normalmente son olvidados, en medio de la confusión y el dolor de un femicidio», cita el informe.

femicidios
En 2022, al menos 110 mujeres se convirtieron en sobrevivientes, de acuerdo a la organización que registra los casos de violencia y abusos hacia las mujeres.

Para la defensora de derechos humanos, Martha Flores, la libertad de los indultos es como un permiso para delinquir que da el gobierno a convictos que, si dejaron delitos sin terminar, tienen «el privilegio» de finalizarlo. «Continúa esta cultura machista, porque hay quienes salen libres para ir a arrancarles la vida a las mujeres», lamentó.

En la Costa Caribe, el panorama en relación a este mal, es más que preocupante. Tiene los números más altos de femicidios, 17 féminas asesinadas, lo que refleja la inseguridad que gobierna, y se magnifica con la falta de acceso a la justicia para las comunidades más alejadas, la cultura machista que persiste y que se reafirma con el silencio de las víctimas.

Hasta denunciar el machismo las pone en riesgo

«Muchas veces nosotros como mujeres miskitas callamos lo que sucede porque no podemos ni hablar el idioma de las autoridades, y lo más difícil es enfrentar estos problemas en las comunidades, porque allí normalizan todo, y la violencia lo toman como que nos educan cuando nos comportamos mal”, denuncia una pobladora originaria de Sandy Bay que reside en Bluefields y prefirió el anonimato, ya que hasta exponer este problema de la comunidad, las pone en riesgo.

La socióloga María Teresa Blandón describe el comportamiento de los hombres machistas de esta zona como sujetos dueños de un «pseudo valor» que lo caracteriza como un macho dominante, violento y agresivo. «Lo peor es que está bien visto ante la comunidad y en contraste; la sumisión, la humildad y la obediencia de las mujeres representan la disposición de la cultura que refuerza la violencia», explica. 

«Se van creando las condiciones para que estos hombres vayan ejerciendo cada vez más violencia en dosis más letales hasta llegar al femicidio», advierte. 

La también defensora de derechos humanos críticaque consecuentemente se normaliza este comportamiento como una vida «ideal» para las mujeres en el caribe. Por supuesto, cree que se debe trabajar mucho para cambiar esa forma de vida, tanto de mujeres como de hombres en esas comunidades. 

Por: Voces Unidas

Tags: Costa Caribefemicidios nicaraguanicaraguaviolencia contra las mujeres
Anterior

OTAN: Rusia seguirá siendo una amenaza aunque pierda la guerra

Siguiente

«La Pañoleta», de asentamiento orteguista a tierra de nadie en Chinandega 

Siguiente
La pañoleta

«La Pañoleta», de asentamiento orteguista a tierra de nadie en Chinandega 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Detienen a cuatro sospechosos por asesinato de comerciante matagalpino

Detienen a cuatro sospechosos por asesinato de comerciante matagalpino

enero 30, 2023

Celac optó por el silencio ante la represión que vive Nicaragua

enero 30, 2023
Maras y pandillas van rumbo a suramerica, afirma vicepresidente de El Salvador

Maras y pandillas van rumbo a suramérica, afirma vicepresidente de El Salvador

enero 30, 2023
Nuevos sacerdotes tienen «temor y terror» de ejercer su labor pastoral en Nicaragua

Nuevos sacerdotes tienen «temor y terror» de ejercer su labor pastoral en Nicaragua, afirman defensoras

enero 30, 2023
caravana

Nicaragüenses en Miami realizan caravana en demanda de la libertad de los presos políticos

enero 30, 2023
Colombia Lluvias

“Petro no negociará paz con narcos”, según el fiscal general de Colombia

enero 30, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.