Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

La Chingastosa, el cauce natural de Camoapa que muere por contaminación

Años atrás, esas corrientes de agua servían para el ganado y algunos pobladores las empleaban en labores de riego. Hoy, las aguas negras y la basura que le echan, amenazan la salud de quienes viven en la zona

Artículo 66porArtículo 66
enero 17, 2023
en Destacadas, Nacionales
0
Cauce contaminado

La imagen muestra el cauce natural convertido en arroyo, atestado de basura y agua sucia. Foto: Cortesía

La Chingastosa es reconocido como el principal cauce natural que cruza de norte a sur la ciudad de Camoapa y recibe desde hace más de cincuenta años parte de las aguas negras y servidas de cientos de hogares. Antes esas corrientes servían para regar el jardín y darle de beber a los animales.    

Ortega y su «mensaje político» con Irán. Dictador, sin «alianzas» para legitimarse
byArtículo 66

El canciller iraní visitó Managua esta semana. Una relación que le trae más críticas ante el mundo que beneficio a los nicaragüenses nos explica el «excontra» y excandidato presidencial en el exilio, Luis Fley. Además, conversamos con el analista político Juan Diego Barberena sobre las acusaciones de Ortega contra los empresarios. Y en otras noticias, les presentamos la «megacárcel» de Nayib Bukele. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega y su «mensaje político» con Irán. Dictador, sin «alianzas» para legitimarse
Search Results placeholder

Hoy la realidad es otra. El agua es sucia y contaminada, de olores putrefactos y sus corrientes arrastran todo tipo de basura. 

“El mal olor es cosa de todos los días en el vecindario, producto de la contaminación que hay en La Chingastosa. Lamentablemente esa es nuestra realidad y solo tenemos dos caminos: adaptarnos al mal olor o impulsar acciones para cambiar esa realidad”, lamenta Angelita Aguinaga, quien vive cerca del cauce y sabe lo difícil que resulta vivir en esa zona.

Noticia relacionada: Denuncian que CSE infló informe de votos de Camoapa

PUBLICIDAD

Cruz Manuel López también mira pasar a la orilla del patio de su casa las aguas de La Chingastosa, las que antaño, recogió para regar sus plantas él y otros vecinos darles de beber al ganado y caballos de su finca. 

La Chingastosa
La imagen muestra el cauce natural convertido en arroyo, atestado de basura y agua sucia. Foto: Cortesía

Un desafío para salud pública

El doctor Enrique Aragón advierte la urgencia de reflexionar sobre la situación de La Chingastosa porque representa un desafío para la salud de las personas, debido a la proliferación de enfermedades. 

“En La Chingastosa y sus afluentes, es donde se desarrollan en grandes cantidades los mosquitos que pueden transmitir la malaria, mosquitos que desarrollan y transmiten el dengue, el chikungunya, así como roedores y ratas que transmiten la leptospirosis y muchas pestes, las moscas que nos van a desarrollar las enfermedades gastrointestinales todo eso contamina los alimentos de nuestras casas”, alerta el médico.

Noticia relacionada: Mercado de Masaya, una bomba de tiempo ambiental

No fue posible obtener una reacción oficial sobre este problema sanitario, pero el razonamiento de buscar una solución, de acuerdo a la advertencia médica, evidencia su urgencia. El doctor Aragón cree que es posible impulsar acciones preventivas, para proteger la salud de las personas. 

Entre las medidas que él sugiere menciona algunas acciones que pueden implementarse desde los hogares. “Debemos eliminar el criadero de vectores, estos nacen y salen de estas aguas putrefactas existentes, y en nuestras casas hay recipientes donde se alojan. Hay que eliminarlos”, enfatiza el especialista de la salud.  

Urgen medidas ambientales

El problema de La Chingastosa es evidente e imposible de disimular, nadie puede negarlo, pero es necesario buscar soluciones integrales para evitar su contaminación. Las responsabilidades son compartidas, porque hay tareas para las autoridades y también para la comunidad.

La ingeniera Lucía Sequeira se ha caracterizado por su compromiso ambiental en esta ciudad. Ella señala que, en cuanto a este problema, hay un camino de múltiples tareas. 

La Chingastosa
Ambientalistas y especialistas lamentan el pésimo estado del cauce y alertan sobre una amenaza para la salud de quienes viven cerca. Foto: Cortesía

“Necesitamos proyectos sostenibles de educación con el tema de la basura, el manejo de las aguas grises, el manejo de aguas negras, proyectos de tratamiento familiar o caseros de aguas negras, proyecto de relleno sanitario, proyecto de reciclaje, proyecto de elaboración de abono orgánico, proyecto para el tratamiento de ríos que puede hacerse a partir de donde finaliza la ciudad”, cita Sequeira como algunas de las posibles soluciones.

El ingeniero Noel García, también es partidario de urgentes soluciones, a fin de garantizar un futuro saludable a las nuevas generaciones de esta ciudad.   “Las medidas las tenemos que tomar toditos, toditos tenemos que participar en un posible cambio, aunque ya no lo veamos. Nosotros tenemos que empezar por educar a nuestros hijos, si nosotros educamos a nuestros hijos que no destruyan el medio ambiente ya los hijos de nuestros hijos, ya van a tener esa cultura y ya no van a querer dañar el medio ambiente”, comenta el ciudadano.

Ampliar la red de alcantarillas

A finales de la década del 90, se impulsó en la ciudad de Camoapa un proyecto para instalar la red de alcantarillas, pero sólo tuvo alcance para poco más de 200 viviendas en el área céntrica. En esa ocasión, no todos los hogares con posibilidad de aprovechar la red de alcantarillas hicieron sus conexiones, porque implicaba romper el piso en las viviendas.

Esa iniciativa necesita nuevos impulsos para garantizar una mayor cobertura en la ciudad, especialmente porque el área urbana ha crecido. Según el octavo censo de población del 2005, actualizado en marzo del 2008, el área urbana de Camoapa disponía en ese momento de 3,058 viviendas. 

Un proyecto de alcantarillado se sumaría a la solución del problema de contaminación sufrido por La Chingastosa y contribuiría en la disminución de las amenazas a la salud de las personas. La medida permitiría proteger al cauce principal que cruza de norte a sur la ciudad y los cuatro afluentes más visibles que también serpentean entre las casas del municipio.

Por: Voces Unidas

Tags: camoapacontaminaciónEnacalLa Chingastosa
Anterior

Minsa reporta 58 casos de covid-19 en una semana en Nicaragua y sin muertos

Siguiente

Policía de Costa Rica desarticula banda que traficaba cocaína a Europa

Siguiente
Policía de Costa Rica desarticula banda que traficaba cocaína a Europa

Policía de Costa Rica desarticula banda que traficaba cocaína a Europa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Aumenta a 245 la lista de personas presas políticas en Nicaragua

febrero 3, 2023
Despiden a maestros en Estelí por respaldar protestas azul y blanco. Foto: Confidencial

Docentes nicas son obligados a cursar diplomado sobre el combo de leyes represivas de Ortega

febrero 3, 2023
Vista de un incendio en Santa Juana, provincia de Concepción, Chile el 3 de febrero de 2023. Chile ha declarado estado de desastre en varias regiones del centro-sur después de que una devastadora ola de calor provocara incendios forestales que dejaron cuatro muertos, dijeron las autoridades el viernes.

Al menos cinco muertos deja un enorme incendio forestal en Chile

febrero 3, 2023
430 / 5.000 Resultados de traducción Resultado de traducción El presidente ruso, Vladimir Putin, abandona el escenario después de su discurso en la cena de gala del Comité Olímpico Internacional (COI) el 6 de febrero de 2014 en Sochi, en la víspera de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014. - El Comité Olímpico Internacional el 28 de febrero de 2022, despojó al presidente ruso, Vladimir Putin, del premio de la Orden Olímpica en respuesta a la invasión de Ucrania. (Foto de ANDREJ ISAKOVIC / PISCINA / AFP)

Estonia, el primer país que se opone a que rusos y bielorrusos participen en los Juegos Olímpicos 2024

febrero 3, 2023
«Ortega podría crear su propia asociación de bancos» ante «descabezada» de Asobanp

«Ortega podría crear su propia asociación de bancos» ante «descabezada» de Asobanp

febrero 3, 2023
Ukrainian President Volodymyr Zelensky and President of the European Commission Ursula von der Leyen

“Ucrania es la UE, la UE es Ucrania”, dice jefe del Consejo Europeo en Kiev

febrero 3, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.