Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Juicio contra monseñor Álvarez aumenta «costo político» al régimen de Ortega

Humberto Belli retó a la dictadura de Nicaragua a presentar las pruebas de la «conspiración» de la cual acusan al obispo de Matagalpa. Asegura que este proceso es un «acto sin precedentes»

Artículo 66porArtículo 66
enero 16, 2023
en Destacadas, Nacionales, Uncategorized
0

El político y exministro de Educación Humberto Belli señaló que el proceso en contra de monseñor Rolando Álvarez ejecutado por el régimen de Nicaragua constituye un aumento en «el costo político» para Daniel Ortega ante la comunidad internacional. Ese juicio marca la historia del país y Latinoamérica por ser la primer prisión dictada contra un obispo, detalla el analista.

EEUU dialoga si Ortega muestra «seriedad» en resolver la crisis en Nicaragua
byArtículo 66

El embajador de EEUU ante la OEA, Francisco Mora, se refirió a la estrategia del país norteamericano en el organismo y la situación de Nicaragua. Además, el cineasta Ricardo Zambrana nos brinda su análisis sobre la restricción de ingresar cámaras y binoculares en Nicaragua. En otras noticias, continúa maratónico juicio contra religiosos de la diócesis de Matagalpa y el cierre de la microfinanciera FINCA. Y en farándula, Gerard Piqué «contesta» a Shakira. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66

EEUU dialoga si Ortega muestra «seriedad» en resolver la crisis en Nicaragua
Search Results placeholder

En una entrevista concedida al programa Esta Semana, Belli aseguró que esto se trata de «un acto sin precedentes; en la historia de Nicaragua jamás se había echado preso a un obispo. La única excepción es el asesinato del obispo Valdivieso en el siglo XVI. Hemos tenido dictaduras, hemos tenido Zelaya, Somoza, pero la prisión contra un obispo no se ha visto. Todavía no estoy seguro en qué país de América Latina».

Noticia relacionada: Jueza orteguista lleva a juicio a monseñor Álvarez y lo mantiene bajo arresto

«Esta acción es la medida políticamente más costosa en la que ha incurrido Ortega en un buen período de tiempo. Incluso, la expulsión de las Monjas de la Caridad, que ha causado estupor internacionalmente porque nadie puede jamás acusar a las monjitas de ser enemigas del Estado, o de ser políticas, causó un gran golpe. Pero ya atacar a un obispo, tenerlo preso y estar haciendo este tipo de acusaciones, realmente está representando un derrumbe tremendo de la poca credibilidad, si acaso le quedaba alguna, del Gobierno de Ortega. Esto está siendo visto en el mundo entero con asombro. Le va a aumentar el costo político», afirmó el experto al ser consultado por el periodista Carlos Fernando Chamorro.

PUBLICIDAD

Monseñor Rolando Álvarez es una de las voces más críticas contra la dictadura de Ortega y Murillo, el binomio que controla los hilos del poder en Nicaragua, un país sumido en una crisis sociopolítica, económica y de derechos humanos desde 2018.

Monseñor Rolando Álvarez antes de ser apresado por el régimen orteguista.

El pasado 10 de enero, el régimen sandinista llevó a monseñor Álvarez a los Juzgados de Managua a audiencia inicial, en la que admitió la acusación en su contra por los supuestos delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas.

Ante esto, Belli cuestiona «qué noticias falsas propagó monseñor Rolando Álvarez. Qué digan: el día tal dijo tal cosa y eso es falso porque no ocurrió. ¿Dónde están las pruebas de la conspiración del obispo? ¿Con quién se reunió en secreto y qué es lo que planearon? Es decir, son acusaciones insostenibles, sin pruebas, donde además se ha incurrido al no permitirle abogado defensor. ¿En qué país del mundo cuando alguien es acusado no tiene acceso a su abogado?».

Por estas razones, se ha confirmado que El Vaticano ha iniciado un diálogo con el régimen de Ortega, «si esto no produce resultados, si el juicio sigue adelante con todas sus barbaridades y terminan condenando y encarcelando con una sentencia firme al obispo, quiere decir que fracasó ese silencio y sería imperativo denunciar las anomalías. Que Roma o la CEN (Conferencia Episcopal de Nicaragua), en primer lugar, denuncien esas anomalías jurídicas tendría un peso y sería un respaldo moral tremendo a la Iglesia en Nicaragua», expresó el exministro en el programa dominical.

Para Belli, el silencio de los líderes de la Iglesia católica se puede traducir en temor, «pero hasta cuándo esa prudencia, para evitar la cárcel, puede ser justificada ante una institución que tiene el deber de solidarizarse con las víctimas, sobre todo si son de su propia Iglesia. De su propia jerarquía. Y el deber de decir la verdad, aunque le cueste como le costó a Jesucristo su testimonio».

Monseñor Rolando Álvarez fue nombrado administrador apostólico de la Diócesis de Estelí el cuatro de julio de 2021, tras la renuncia de monseñor Abelardo Mata al cumplir 75 años. Monseñor Álvarez es obispo de Matagalpa y fue encarcelado por la dictadura de Ortega y Murillo el 19 de agosto de 2022, pero fue hasta el 13 de diciembre que el régimen decidió presentar una acusación formal.

Tags: Humberto Belliiglesia católica NicaraguaMonseñor Rolando Álvarezrégimen orteguista
Anterior

Venezolanos salen a las calles exigiendo aumento de salario

Siguiente

Nicaragua envía condolencias a Nepal por catástrofe aérea

Siguiente
Nicaragua expresa sus condolencias con Nepal por las muertes en catástrofe aérea

Nicaragua envía condolencias a Nepal por catástrofe aérea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

comunidad LGBTIQ+

Estas son algunas deudas que tiene Nicaragua con la comunidad LGBTIQ+ 

enero 27, 2023
Bahamas ordena la salida de su personal diplomático en Haití por la violencia

Todas las embajadas en Haití cierran ante el caos tras asesinatos de policías

enero 27, 2023
monseñor Rolando Álvarez

Régimen usa a exseminaristas expulsados por mala conducta para inculpar a monseñor Álvarez

enero 27, 2023
El Gobierno dominicano expresa su preocupación por la violencia en Haití

República Dominicana preocupada por aumento de violencia que vive su vecina Haití

enero 27, 2023
Ucrania presiona ahora para conseguir cazas F16 tras asegurarse los tanques

Ucrania va por los caza F16 tras asegurar los tanques de guerra

enero 27, 2023
cámaras nicaragua

Ortega «quiere controlar» la narrativa de lo que sucede en Nicaragua, dice cineasta

enero 27, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.