Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

The Economist califica a Nicaragua como un «Estado de partido único»

Pronostica que Ortega acelerará su «estricto control sobre el sistema político del país» y ven una posible presión de la comunidad internacional que creen no hará que el régimen modifique su rumbo

Artículo 66porArtículo 66
enero 16, 2023
en Destacadas, Nacionales, Política
0

La revista británica The Economist Intelligence Unit (EIU), señaló en su reciente informe que el régimen de Nicaragua liderado por Daniel Ortega ha establecido en el país centroamericano «un Estado de partido único» después de que se adjudicara las 153 alcaldías del país.

EEUU dialoga si Ortega muestra «seriedad» en resolver la crisis en Nicaragua
byArtículo 66

El embajador de EEUU ante la OEA, Francisco Mora, se refirió a la estrategia del país norteamericano en el organismo y la situación de Nicaragua. Además, el cineasta Ricardo Zambrana nos brinda su análisis sobre la restricción de ingresar cámaras y binoculares en Nicaragua. En otras noticias, continúa maratónico juicio contra religiosos de la diócesis de Matagalpa y el cierre de la microfinanciera FINCA. Y en farándula, Gerard Piqué «contesta» a Shakira. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66

EEUU dialoga si Ortega muestra «seriedad» en resolver la crisis en Nicaragua
Search Results placeholder

En su pronóstico económico para 2023, EIU recalcó el «estricto control que ejercerá el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) sobre el sistema político en los próximos años». Además, lamentan que la dictadura logre consolidar un control absoluto sobre las instituciones en favor de continuar avanzando bajo su «régimen autoritario dinástico».

Noticia relacionada: Dictadura se toma todas las alcaldías de Nicaragua y se aferra más al poder

Esta es la primera vez desde los años de 1980 del siglo pasado, también bajo mandato del exguerrillero sandinista Daniel Ortega, que todas las alcaldías de Nicaragua son gobernadas por el FSLN, partido que controla los cuatro poderes del Estado, el Ejército de Nicaragua y la Policía Nacional.

PUBLICIDAD

Recientemente la revista también refirió que, con su esposa Rosario Murillo al poder, el FSLN busca mantener su línea de élite en la que involucra a sus hijos. El informe hace mención especial de Laureano Ortega Murillo, quien ha «asumido más responsabilidades políticas en los últimos años, posiblemente allanando el camino para la sucesión dinástica».

Pareja presidencial de Nicaragua busca cimentar la sucesión de poderes, afirma The Economist.

En total, fueron 6.392 funcionarios bajo las órdenes del régimen Ortega-Murillo los que asumieron sus cargos este 10 de enero, incluyendo los 153 alcaldes, sus vicealcaldes, así como los miembros de los concejos municipales de los 153 ayuntamientos de Nicaragua, de acuerdo con la información oficial.

En su descripción acerca del país, The Economist muestra su preocupación porque «las maniobras cada vez más autoritarias de Ortega provoquen una reacción internacional, pero no lo persuadirán de cambiar de rumbo político».

Por otra parte, a la situación económica continuará desacelerándose en 2023 «a medida que la demanda de exportaciones se debilite en medio de un deterioro de las perspectivas mundiales. La relación económica con China crecerá en importancia».

«El crecimiento seguirá siendo bastante moderado en el mediano plazo, lo que refleja el acceso limitado de Nicaragua a la financiación externa, su entorno empresarial deficiente y la confianza débil en el estado de derecho. En consecuencia, esperamos que el crecimiento del PIB real promedie un 2 % anual en 2023-27. Existen importantes riesgos al alza y a la baja para las perspectivas, que dependen del grado de cooperación china», añade.

A causa de la represión y las políticas autoritarias de Ortega prevén «que las multilaterales reduzcan sus desembolsos de deuda y los socios inversores extranjeros de EE.UU. su exposición a Nicaragua, debido al riesgo latente de sanciones secundarias».

Tags: Daniel Ortegaeconomía nicaraguaRevista The Economist
Anterior

SIP, preocupada por empleo de rotativa de La Prensa como «arma» propagandista de Ortega

Siguiente

Dictadura sandinista usará instalaciones de La Prensa para un periódico, la SIP preocupada

Siguiente
directivos La prensa

Dictadura sandinista usará instalaciones de La Prensa para un periódico, la SIP preocupada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Honduras extradita a EE.UU. a Michael Powery Wood

Honduras extradita a EEUU al “Caracol”, un peligroso narcotraficante

enero 27, 2023
comunidad LGBTIQ+

Estas son algunas deudas que tiene Nicaragua con la comunidad LGBTIQ+ 

enero 27, 2023
Bahamas ordena la salida de su personal diplomático en Haití por la violencia

Todas las embajadas en Haití cierran ante el caos tras asesinatos de policías

enero 27, 2023
monseñor Rolando Álvarez

Régimen usa a exseminaristas expulsados por mala conducta para inculpar a monseñor Álvarez

enero 27, 2023
El Gobierno dominicano expresa su preocupación por la violencia en Haití

República Dominicana preocupada por aumento de violencia que vive su vecina Haití

enero 27, 2023
Ucrania presiona ahora para conseguir cazas F16 tras asegurarse los tanques

Ucrania va por los caza F16 tras asegurar los tanques de guerra

enero 27, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.