Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

COVID-19 persiste en Nicaragua: Contagia en silencio

Especialistas llaman a mantener medidas de seguridad y llevar mascarillas en lugares de aglomeraciones. Recalcan que los índices de contagios vienen en aumento, pese a que no se reconozcan oficialmente muertes por el virus

Artículo 66porArtículo 66
enero 11, 2023
en Destacadas, Nacionales
0
Covid-19 Nicaragua

Minsa continúa registrando un aumento de casos por Covid-19. Foto: Cortesía.

Mientras muchos ciudadanos en Nicaragua caminan por las calles y abordan buses “libres de mascarillas”, otros mantienen las medidas de seguridad que recomendaron las instituciones de salud a partir de marzo de 2020, cuando se reportó el primer caso de COVID-19 en Nicaragua.

Juana viaja tres veces a la semana al mercado Oriental en Managua para abastecer su pequeña pulpería. Ella no sale de su casa sin la mascarilla, su gorra y un suéter. Todavía le teme al virus y no es para menos. Durante la pandemia, vivió la pérdida de una prima, a la que tocó decir adiós desde lejos cuando la enterraron en un cementerio masatepino.

No hubo vela, ni café, ni abrazos de consuelo. Hoy solo la recuerda como una mujer risueña, respetuosa y dadivosa. El vacío quedó, pero a partir de entonces, asegura, empezó a valorar más su vida. “Trato de cuidarme por mí, por mi familia, mis nietos, porque si tomamos las medidas de seguridad podemos durar un poco más”, refiere la adulta mayor, que este año cumple 72 años.

“COVID-19 llegó para quedarse”

Al consultar al epidemiólogo Álvaro Ramírez sobre cómo está Nicaragua en cuanto a la pandemia, manifiesta que lo que debemos tener claro es que el Covid-19 a nivel mundial, llegó para quedarse.

covid-19 nicaragua
El epidemiólogo Leonel Argüello, refiere que Nicaragua comienza el año 2023 arrastrando la epidemia de la COVID-19, la cual está incrementándose en China y en algunos otros países. EFE/Jader Flores

“El covid en este momento está produciendo grandes brotes en China, debido a que hay poca protección inmunitaria y que la población está expuesta en grandes grupos, se están llenando muchos hospitales otra vez, sin embargo, la vigilancia a nivel internacional se mantiene, se vigila su circulación y sus mutaciones”, añade el experto.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

El especialista reiteró que el COVID-19 ya es parte de nuestra vida. “Pasó a ser parte de la flora y fauna de nuestro país en términos de epidemia anuales y vamos a seguir siendo expuestos al riesgo de infectarnos, aunque nos vacunemos. Se suma a los riesgos de otras infecciones como la influenza, que también produce cuadros respiratorios superiores”, explicó.  

Noticia relacionada: Nicaragua continúa sin muertos por covid-19, afirma el Minsa

Según Ramírez, a nivel mundial, existe una combinación peligrosa entre circulación de virus de influenza y circulación de virus del COVID-19 y esto hace que realmente las medidas de prevención sigan siendo válidas. 

“Aunque la población ha disminuido el interés y es difícil sobre todo en las sociedades occidentales mantener la cultura de utilizar la mascarilla, el lavado de manos, esto sigue siendo válido, ya que particularmente en Europa en este momento, a partir de los meses enero, febrero y marzo, los casos de enfermedades respiratorias agudas se están manifestando muy altamente”, comentó. 

Así mismo resalta que no es tiempo de “bajar la guardia”, hay que usar la mascarilla, realizar lavado de manos y mantener el distanciamiento social, esto principalmente lo deben hacer los jóvenes que salen de casa con frecuencia a más lugares que un adulto, recomendó.   

Arrastrando la epidemia

Por su lado, el epidemiólogo Leonel Argüello, refiere que Nicaragua comienza el año 2023 arrastrando la epidemia del COVID-19, la cual está incrementándose en China y en algunos otros países y especialmente en América Latina. “Hablamos de un aumento de alrededor de un 30 por ciento de casos”, advierte Argüello. 

Señala que, en Nicaragua el Ministerio de Salud (Minsa) en las últimas semanas ha estado informando de más casos. “Obviamente producto de la poca captación de pacientes y el mínimo de exámenes de laboratorio que hacen evita que realmente tengás una imagen real de lo que está sucediendo en el país, sin embargo, hay que reconocer que el virus, se sigue moviendo, que está cada vez cambiando, siempre buscando cómo evitar que la vacuna sea efectiva”, alertó.  

covid-19 muertes
El epidemiólogo Álvaro Ramírez manifiesta que lo que debemos tener claro es que el Covid-19 “llegó para quedarse”.

Argüello recuerda a la población que, en lugares cerrados y aglomeraciones, es donde existe más posibilidades de adquirir la infección, por lo tanto, hay que utilizar mascarillas siempre.  

Además, expuso que el problema de no estar haciendo una campaña educativa de distanciamiento de al menos tres brazos de distancia en adultos, o dos metros entre persona y persona, estar en lugares ventilados, utilizar mascarillas en lugares cerrados, que los buses estén con las ventanas abiertas para que haya una mayor ventilación, el hecho de no promover que las personas se vacunen, solo pone en riesgo a la población. 

“Debemos recordar que en este momento en Nicaragua, está el virus sincitial respiratorio, la influenza, la gripe y la Covid-19, siendo esta que por ser más contagiosa, se mantiene, así tenemos que tomar las medidas ya de forma permanente”, finaliza el especialista.

Nicaragua inicia el año con más casos 

El régimen Ortega-Murillo informó hace dos semanas que 77 nuevos casos de Covid-19 en los últimos 15 días, elevaron hasta 20.204 los contagios confirmados desde que la enfermedad fue detectada en el país, en marzo de 2020.

Aunque el total de contagios de Covid-19 permanece en alza, el número de fallecidos se mantiene en 245 desde mediados de 2022, según los datos oficiales. 

Los datos del Ministerio de Salud  contrastan con las mostradas por el Observatorio Ciudadano Covid-19, una red de médicos independientes que da seguimiento a la pandemia y que hasta julio pasado, reportó 6.066 fallecidos por neumonía y otros síntomas del coronavirus, además de 32.650 casos sospechosos. 

Por su parte, el Ministerio de Salud indicó que ha “atendido y dado seguimiento responsable y cuidadoso a 15.466 personas”, cifra que aumentó en 41 hace dos semanas.

Por: Voces Unidas

Tags: COVID-19Ministerio de Saludnicaraguapandemia coronavirusrégimen orteguista
Anterior

Shakira arremete contra Piqué en nuevo sencillo con Bizarrap

Siguiente

Ortega cancela el nombramiento de sus embajadoras en Bélgica, Chile y la UE

Siguiente
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega (d), en una fotografía de archivo. EFE

Ortega cancela el nombramiento de sus embajadoras en Bélgica, Chile y la UE

Noticias recientes

Estados Unidos cancela permisos de trabajo y estatus legal a beneficiarios del parole humanitario

Estados Unidos cancela permisos de trabajo y estatus legal a beneficiarios del parole humanitario

junio 12, 2025
Ortega y Murillo rompen con ACNUR y acusan a la agencia de ser «instrumento de manipulación» al servicio de potencias

Ortega y Murillo rompen con ACNUR y acusan a la agencia de ser «instrumento de manipulación» al servicio de potencias

junio 12, 2025
La Caricatura: Símbolos satánicos

La Caricatura: Símbolos satánicos

junio 12, 2025
Ortega firma acuerdo antidrogas con Rusia días después de que EE. UU. anunciara la salida de la DEA por falta de cooperación

Ortega firma acuerdo antidrogas con Rusia días después de que EE. UU. anunciara la salida de la DEA por falta de cooperación

junio 12, 2025

Venezuela encabeza la lista de refugiados en el mundo por encima de Siria o Afganistán

junio 12, 2025
ONU: La dictadura de Ortega y Murillo ejecutó un patrón criminal de desnacionalización política. Imagen: Generada con IA.

Unab solicita a países democráticos una regularización migratoria para los nicaragüenses desnacionalizados por el régimen Ortega-Murillo

junio 12, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.