Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Productores de Río San Juan buscan certificación para exportar achiote

Confían en que con una certificación logren que el producto se comercialice a Costa Rica, Honduras y Estados Unidos

Artículo 66porArtículo 66
diciembre 14, 2022
en Destacadas, Nacionales
0
achiote

Una gran oportunidad de negocio tiene la cooperativa “El Aflorecer del Annato” que se dedica a la comercialización del achiote.

En el municipio de El Castillo, la cooperativa “El Aflorecer de Annato”, cultiva, cosecha y procesa achiote, un producto que pese a que proviene en mayor proporción de América del Sur en Nicaragua está empezando a tener mayor auge.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
byArtículo 66

Economista nos explica las causas y consecuencias de la aniquilación de Asobanp. Asimismo, el doctor Enrique Rimbaud nos comparte sus comentarios tras la cancelación de AMARTE, promotora de la ley de protección animal ignorada por la dictadura. Además, maestros son «amenazados» con ley de Ciberdelitos. Y en otras noticias, el famoso diseñador Paco Rabanne fallece a los 88 años. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
Search Results placeholder

Una vez procesado, su fruto forma parte del ingrediente principal en la gastronomía nicaragüense. En esta temporada de diciembre es indispensable para la preparación de nacatamales, gallinas rellenas, cerdo adobado, entre otros platos tradicionales, además, de estar presente en el día a día de la cocina del nica. 

Con la certificación internacional esperan abrir mercado en países como Honduras y Costa Rica. Foto: Artículo 66

La cooperativa “El Aflorecer de Annato” inició como un experimento social, el primer productor que se aventuró con este cultivo fue Miguel Silva López. “Traje unas semillas de la costa que me regaló un extranjero con quien trabajaba. Inicié con una manzana, luego se unieron otros productores para sembrar achiote”, recuerda. En la actualidad la cooperativa está integrada por 21 socios (6 mujeres – 15 varones) entre todos suman sembradas 43 hectáreas de achiote.

Noticia relacionada: Fincas de Jinotega, con dificultades por falta de mano de obra para el corte de café

PUBLICIDAD

Las principales dificultades que han enfrentado es la certificación de calidad del producto, para exportar el grano con mayor calidad. Ha sido un proceso largo que va paso a paso pero ya se va teniendo frutos. Están a poco de tener los papeles de legalidad y certificación de calidad, esperan que para el próximo año ya tengan todo listo.  

Máquina procesadora de achiote

Uno de los mayores logros que ha obtenido la cooperativa es la creación de una máquina artesanal procesadora de achiote, creada y echada a andar por Miguel Silva. La máquina tiene un costo aproximado de tres mil dólares.

Lo más difícil de la cosecha de achiote es la limpieza del grano, esta máquina tiene la capacidad de procesar una tonelada de achiote por día. Lo más complicado es la sopla y aporreada para que salga el grano puro por lo que la máquina es de gran ayuda.

David Silva, actual promotor de la cooperativa “El Aflorecer del Annato”. Foto: Artículo 66

La cooperativa actualmente cuenta con dos máquinas procesadoras que en menos de 15 días tiene listas la cosecha de 43 hectáreas de achiote.  

Uno de los aspectos importantes para la cooperativa es generar empleos en el municipio, durante la cosecha del achiote se le da trabajo a la población para la limpia, recolecta del grano, ayudando de esta manera la economía del municipio.

Aspiran a crecer y diversificarse

David Silva, actual promotor de la cooperativa, comenta que “hay mucho interés de clientes en Costa Rica y Honduras de comprar achiote, solo están esperando que salga la  certificación para  iniciar con la exportación”.

Como cooperativa, además de la siembra de achiote, han logrado establecer alianzas con una empresa estadounidense que le ha financiado y acompañado para la asistencia técnica en la siembra de achiote y jengibre. De igual forma les ha permitido establecer alianzas con otros productores del municipio de El Castillo, en la actualidad han tenido contacto con 75 productores para mejorar la producción y generar más ingresos económicos a las familias del municipio.

“Estamos con muchos ánimos y, esperanzas para que los años venideros sean prósperos, estamos pensando en la diversificación de las fincas con siembra no solo de achiote, se está pensando en siembra de canela, vainilla, cúrcuma, zacate limón, granos básicos para no depender únicamente de un producto, finalizó Silva.

Por Voces Unidas

Tags: Certificación achioteGastronomía nicaragüenseProductores de Río San Juan
Anterior

Dictadura de Ortega aniquila a la universidad privada Unival

Siguiente

Daniel Ortega asiste a cumbre del ALBA en Cuba, uno de los pocos foros al que lo invitan

Siguiente

Daniel Ortega asiste a cumbre del ALBA en Cuba, uno de los pocos foros al que lo invitan

Noticias recientes

Aumenta a 245 la lista de personas presas políticas en Nicaragua

febrero 3, 2023
Despiden a maestros en Estelí por respaldar protestas azul y blanco. Foto: Confidencial

Docentes nicas son obligados a cursar diplomado sobre el combo de leyes represivas de Ortega

febrero 3, 2023
Vista de un incendio en Santa Juana, provincia de Concepción, Chile el 3 de febrero de 2023. Chile ha declarado estado de desastre en varias regiones del centro-sur después de que una devastadora ola de calor provocara incendios forestales que dejaron cuatro muertos, dijeron las autoridades el viernes.

Al menos cinco muertos deja un enorme incendio forestal en Chile

febrero 3, 2023
430 / 5.000 Resultados de traducción Resultado de traducción El presidente ruso, Vladimir Putin, abandona el escenario después de su discurso en la cena de gala del Comité Olímpico Internacional (COI) el 6 de febrero de 2014 en Sochi, en la víspera de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014. - El Comité Olímpico Internacional el 28 de febrero de 2022, despojó al presidente ruso, Vladimir Putin, del premio de la Orden Olímpica en respuesta a la invasión de Ucrania. (Foto de ANDREJ ISAKOVIC / PISCINA / AFP)

Estonia, el primer país que se opone a que rusos y bielorrusos participen en los Juegos Olímpicos 2024

febrero 3, 2023
«Ortega podría crear su propia asociación de bancos» ante «descabezada» de Asobanp

«Ortega podría crear su propia asociación de bancos» ante «descabezada» de Asobanp

febrero 3, 2023
Ukrainian President Volodymyr Zelensky and President of the European Commission Ursula von der Leyen

“Ucrania es la UE, la UE es Ucrania”, dice jefe del Consejo Europeo en Kiev

febrero 3, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.