Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Argentina expresa preocupación por posible “ruptura” del Mercosur

El canciller Santiago Cafiero remarcó que preocupan "ciertas actitudes unilaterales orientadas a negociaciones bilaterales con terceros países al margen del consenso del bloque"

EFEporEFE
diciembre 5, 2022
en Destacadas, Internacionales, Política
0
mercosur

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo (i), saluda a su par de Argentina, Santiago Cafiero, durante la LXI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, hoy, en Montevideo (Uruguay). EFE/ Federico Gutiérrez

El canciller de Argentina, Santiago Cafiero, expresó este lunes en la primera reunión de la cumbre del Mercosur en Montevideo que su país ve “con preocupación” que surja un camino “unilateral” que “podría desembocar en una ruptura” del bloque suramericano.

Rechazan condena contra sacerdotes de Matagalpa. Ortega recula y no prohibirá ingreso de cámaras
byArtículo 66

De «injusta, cobarde y criminal» fue calificado el fallo del régimen de Nicaragua contra seis religiosos y un laico de la diócesis de Matagalpa. El abogado Yader Valdivia, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, nos comparte la posición del organismo. Además, el periodista mexicano Otoniel Martínez llama «chiste mal contado» a la dictadura Ortega-Murillo ante el cambio repentino de levantar las restricciones a turistas. En otras noticias, en París presentan arte robado durante el nazismo; Francia se pronuncia sobre rehenes de Ortega franco-nicaragüenses y detienen a invasores de tierra en el caribe nicaragüense. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Rechazan condena contra sacerdotes de Matagalpa. Ortega recula y no prohibirá ingreso de cámaras
Search Results placeholder

Cafiero, que tomó la palabra tras la intervención de su par uruguayo, Francisco Bustillo, remarcó que preocupan “ciertas actitudes unilaterales orientadas a negociaciones bilaterales con terceros países al margen del consenso del bloque”.

Haciendo alusión a la nota conjunta remitida a Uruguay el pasado miércoles por Argentina, Brasil y Paraguay con la advertencia de que los socios tomarán “medidas que juzguen necesarias” para defender su postura, el ministro argentino apuntó que el aspecto más relevante pasa por la pérdida del consenso.

Noticia relacionada: Argentina asumirá la presidencia de Mercosur con la defensa del bloque como bandera

PUBLICIDAD

“Creemos que al margen de las discusiones jurídicas, que van a llegar en algún momento y en algún lugar, lo que viene faltando aquí es el testimonio del concreto y recíproco reconocimiento de la importancia política que los Estados parte del Mercosur nos hemos dado y plasmado en el Tratado de Asunción”, enfatizó.

 mercosur
Desde la izquierda, los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Julio Arriola; Argentina, Santiago Cafiero; Uruguay, Francisco Bustillo, y Brasil, Carlos França, posan para la prensa durante la LXI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, hoy, en Montevideo (Uruguay). EFE/ Martín Martínez

A lo que remarcó que “no asustan” los “enfoques bilaterales”, que no han sido extraños al proceso de integración de los cuatro países suramericanos que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur), tras lo cual Cafiero esgrimió que estos siempre se dieron como “fruto del consenso”.

“Es la unilateralidad de ciertas decisiones lo que nos preocupa (…) No estamos observando una aspiración a la futura convergencia dentro del bloque, para nada; por el contrario, vemos con preocupación que se emprende un camino que parece ser unilateral y que muy probablemente podría desembocar en una ruptura”, subrayó, en tanto recalcó que el Mercosur es “una herramienta clave” para contrarrestar “la tendencia a la primarizacion” de las economías.

El argentino, que comenzó reconociendo el trabajo de la presidencia pro tempore uruguaya en el último semestre por conducir la agenda del bloque en un escenario internacional “desafiante”, dijo coincidir con el foco puesto en los temas ambientales.

En cuanto al próximo mandato, que este martes asumirá el presidente de Argentina, Alberto Fernández, resaltó que continuará “dando el impulso” a la agenda externa y procurará “encontrar soluciones a los temas pendientes con la Unión Europea”, con la que el Mercosur sigue negociando un histórico acuerdo comercial.

Argentina mercosur
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, en una imagen de archivo. EFE/FILIP SINGER

“No se debe pasar por alto que la UE sigue avanzando con la aprobación del Pacto Verde y en cada etapa lejos de morigerar el alcance de las normas las torna más gravosas para los intereses de los países exportadores de bienes agrícolas y otras materias primas”, puntualizó, y añadió que por ello el Mercosur deberá “reclamar las compensaciones que corresponden”.

Este martes, la capital de Uruguay albergará la cumbre de jefes de Estado del Mercosur en la que participarán los mandatarios de Argentina, Alberto Fernández; de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

Mientras tanto, el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, representará al presidente de ese país, Jair Bolsonaro.

Allí Uruguay le entregará la presidencia pro tempore del bloque a Argentina.

Tags: Alberto FernándezArgentinaeconomíaMercosur
Anterior

Paraguay defiende que los unilateralismos “socavan la imagen del Mercosur”

Siguiente

1-1. Croacia avanza a cuartos de final tras derrotar a Japón en los penaltis

Siguiente
Croacia Japón

1-1. Croacia avanza a cuartos de final tras derrotar a Japón en los penaltis

Noticias recientes

Al menos 20 muertos en el norte de Perú, tras caer autobús por precipicio

Autobús cae a un precipicio en Perú y deja más de 20 muertos

enero 28, 2023
Excepciones al Título 42, la oportunidad para migrantes en frontera de México

Algunos migrantes podrán solicitar asilo a EEUU bajo excepciones al Título 42, afirma una ONG

enero 28, 2023
La Caricatura: Juntos en el cielo. Por Cako Nicaragua.

La Caricatura: Juntos en el cielo

enero 28, 2023
Defensores de DDHH lamentan muerte de Álvaro Conrado: «Aún nos duele respirar». Foto: Jorge Mejía.

Defensores de DDHH lamentan muerte de don Álvaro Conrado: «Aún nos duele respirar»

enero 28, 2023
Tres fallecidos y cuatro heridos en un tiroteo en Los Ángeles

Tiroteo en una fiesta en Los Ángeles, EEUU deja tres muertos y varios heridos

enero 28, 2023
Estas son las noticias más importantes del 27 de enero de 2023. Foto: Álvaro Conrado, padre. Archivo.

Estas son las noticias más importantes del 27 de enero de 2023

enero 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.