Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Veredicto del juicio a Cristina Fernández se conocerá el 6 de diciembre

"¿En serio que creen que nuestro Gobierno cometió un fraude a la administración pública?", les preguntó, al enumerar que su gestión entregó un Estado desendeudado y que la de Néstor Kirchner pagó la deuda con el Fondo Monetario Internacional y las condiciones de vida de la gente eran superiores a las de hoy. 

Artículo 66porArtículo 66
noviembre 29, 2022
en Destacadas, Internacionales, Política
0
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en una fotografía de archivo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en una fotografía de archivo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

El veredicto del juicio que tiene en el banquillo de acusados a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, por presunta corrupción cometida durante sus períodos como mandataria (2007-2015) se conocerá el 6 de diciembre, según anunció este martes el tribunal que lleva el caso.

Tras escuchar las palabras finales de Fernández, que los tildó de “pelotón de fusilamiento”, los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, integrantes del Tribunal Oral Federal 2, detallaron que el próximo martes deliberarán para emitir su sentencia.

Esta no es la única causa que afronta Cristina Fernández en la Justicia, pero se encendió la polémica el año pasado porque en tres causas -“Dólar Futuro”, “Memorando con Irán” y “Hotesur y Los Sauces”-logró su sobreseimiento antes de que comenzaran las audiencias orales, aunque los tres expedientes están en revisión en tribunales superiores.

Noticia relacionada: Macri acusa al oficialismo de dar uso partidario al atentado a Cristina Fernández

En tanto, la causa conocida como los “cuadernos de la corrupción” todavía no fue elevada a juicio.

ATAQUE

En este caso, que tiene 13 imputados, se juzgan las presuntas irregularidades en la concesión de 51 obras públicas a firmas del empresario Lázaro Báez durante los Gobiernos del fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015) en la austral provincia de Santa Cruz, cuna política del kirchnerismo.

El presidente argentino, Alberto Fernández, apoyó este martes a su vicepresidenta en su cuenta de Twitter: “Como decía Francisco Carrara, cuando la política entra en los tribunales, la justicia se escapa por la ventana”.

Comparto los argumentos de la vicepresidenta @CFKArgentina sobre la llamada Causa Vialidad. Como decía Francisco Carrara, cuando la política entra en los tribunales, la justicia se escapa por la ventana.https://t.co/qvoWAOBcL5

— Alberto Fernández (@alferdez) November 29, 2022

En 2019, a días de asumir como vicepresidenta, cuando fue citada a declarar pero no respondió preguntas, Cristina Fernández había acusado a los jueces de ser “un tribunal del ‘lawfare’ (guerra jurídica)” y de tener “la condena escrita”, pero que a ella la “absolvió la historia” y, en cambio, a los jueces “seguramente les va a condenar la historia”.

Noticia relacionada: Defensa de Cristina Fernández pide definir ataque como intento de feminicidio

Este martes retomó sus palabras para indicar que en esa ocasión fue “muy generosa” y que, después de todo lo que le ha tocado vivir, en relación a la acusación y al fallido atentado que sufrió el 1 de septiembre, por el que hay tres detenidos, el tribunal “en realidad es un verdadero pelotón de fusilamiento”.

La vicepresidenta está acusada de haber cometido delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta de fondos públicos, por lo que, el pasado 22 de agosto, la Fiscalía pidió para Fernández una condena de 12 años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida.

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, durante su pronunciamiento ante un tribunal que la juzga, en Buenos Aires (Argentina), este 29 de noviembre de 2022. EFE/ Prensa Cristina Fernández De Kirchner

El 1 de septiembre pasado, la exmandataria salió ilesa de un ataque perpetrado frente a la puerta del edificio de Buenos Aires en el que vive, durante una manifestación de seguidores que le transmitían su apoyo después de que fiscal solicitara la condena por presunta corrupción.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

ESTIGMATIZACIÓN

La vicepresidenta identificó la causa con un fusilamiento porque “los fiscales no pudieron responder a ninguno de los hechos” y “no pudieron replicar ni desmentir ninguno de los hechos” que relató la querella y ella en las presentaciones.

Y previó que esta causa será estudiada como un “ejemplo” de cómo los juzgados pasaron a “convertirse en partidos políticos”.

“Esta estigmatización, sin prueba y en violación abierta de la constitución, para dar carácter de asociación ilícita a tres gobiernos elegidos democráticamente, veremos si, realmente, como pienso, la historia también los va a condenar”, dijo al tribunal.

Noticia relacionada: EEUU condena el intento de asesinato de Cristina Fernández en Argentina

En tanto, volvió a contrastar su situación con la del expresidente Mauricio Macri (2015-2019), hoy opositor, porque no tiene “ningún problema” y está en Catar, presenciando el Mundial de Fútbol, pese a haber endeudado al país con el FMI por 45 mil millones de dólares que no se sabe “dónde están”, dijo.

“¿En serio que creen que nuestro Gobierno cometió un fraude a la administración pública?”, les preguntó, al enumerar que su gestión entregó un Estado desendeudado y que la de Néstor Kirchner pagó la deuda con el Fondo Monetario Internacional y las condiciones de vida de la gente eran superiores a las de hoy. 

Tags: ArgentinaCristina Fernández de Kirshnerjuicio por corrupciónVicepresidenta de Argentina
Anterior

Comercio en Bluefields, invariable pese al pago del aguinaldo  

Siguiente

Matracas de la Gritería suben de precio por alzas en la materia prima

Siguiente
Matracas de La Gritería suben de precio por alzas en la materia prima

Matracas de la Gritería suben de precio por alzas en la materia prima

Noticias recientes

Expresidenta Violeta Barrios de Chamorro fue sepultada en el cementerio general de San José, Costa Rica, junto a su hija fallecida en 1959. Foto: Confidencial.

Expresidenta Violeta Barrios de Chamorro fue sepultada en el cementerio general de San José, Costa Rica, junto a su hija fallecida en 1959

junio 17, 2025
Ortega y Murillo han sido los principales represores del pueblo nicaragüense.

Parlamento Vasco denuncia la represión del régimen de Ortega: «Daremos seguimiento a esta situación y exploraremos mecanismos de apoyo a los nicaragüenses» 

junio 17, 2025
La dictadura «renuncia» a la presidenta de la Contraloría y pone a otra ficha que viene de controlar a las alcaldías

La dictadura «renuncia» a la presidenta de la Contraloría y pone a otra ficha que viene de controlar a las alcaldías

junio 17, 2025
Foto: Tomada de internet.

«Volveremos a las carretas», «mejor andamos en bicicleta», nicaragüenses califican de «ridícula» reducción de velocidad máxima en carreteras

junio 17, 2025
Dictadura de Ortega impone nuevos límites de velocidad en carreteras y prohíbe llevar niños en motocicleta

Dictadura de Ortega impone nuevos límites de velocidad en carreteras y prohíbe llevar niños en motocicleta

junio 17, 2025
Más de 50 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda en Gaza. Foto: AFP

Más de 50 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda en Gaza

junio 17, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.