Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

China se compromete a apoyar a Cuba, por que tiene “grandes desafíos”

El primer ministro dio la bienvenida a que más productos cubanos entren en el mercado chino y abogó por promover un "crecimiento sostenido"

EFEporEFE
noviembre 26, 2022
en Destacadas, Internacionales, Política
0
El presidente chino, Xi Jinping, da la bienvenida en Pekín al mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel. EFE

El presidente chino, Xi Jinping, da la bienvenida en Pekín al mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel. EFE/EPA/XINHUA/RAO AIMIN SOLO USO EDITORIAL (CRÉDITO OBLIGATORIO)

 El presidente de China, Xi Jinping, y su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, mantuvieron este viernes una reunión en Pekín en la que el mandatario chino declaró que su país “hará lo posible para proporcionar apoyo” a los cubanos, quienes “se enfrentan a grandes desafíos”, recogieron medios locales.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
byArtículo 66

Economista nos explica las causas y consecuencias de la aniquilación de Asobanp. Asimismo, el doctor Enrique Rimbaud nos comparte sus comentarios tras la cancelación de AMARTE, promotora de la ley de protección animal ignorada por la dictadura. Además, maestros son «amenazados» con ley de Ciberdelitos. Y en otras noticias, el famoso diseñador Paco Rabanne fallece a los 88 años. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
Search Results placeholder

Xi aseguró que, “independientemente de la situación internacional”, el país asiático “no cambiará” su política de “amistad” con Cuba ni su “voluntad de trabajar” con Cuba para “proteger la justicia internacional y oponerse a la hegemonía”.

Por su parte, el presidente de Cuba, que llegó esta madrugada a China para una visita oficial de dos días, mencionó la crisis económica de su país e indicó que cuenta “con el apoyo de países amigos como China”, informó la Presidencia cubana en la red social Twitter.

Díaz-Canel transmitió a Xi “los saludos cordiales de su amigo el General de Ejército Raúl Castro” y recordó que Fidel Castro destacó “la capacidad y firmeza” del actual mandatario de China, justo en un día en el que se cumplen seis años del fallecimiento del antiguo líder cubano.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: Díaz – Canel viaja a China para reunirse con presidente Xi, luego de visita a Rusia

El gobernante caribeño aseguró además que valora “de forma muy positiva” los “aportes teóricos y prácticos a la construcción del socialismo” por parte de Xi Jinping al frente del Partido Comunista Chino (gobernante), recogió la Presidencia isleña.

El líder chino expresó la disposición de Pekín a “profundizar la confianza política mutua y ensanchar la cooperación práctica” con La Habana y señaló que las relaciones entre los dos países son “un caso ejemplar de la solidaridad y cooperación entre países socialistas y de sincero apoyo entre países en desarrollo”.

Tras la reunión, se firmaron doce documentos, entre los cuales figuraban un plan de consultas entre las cancillerías de los dos países, un memorando de entendimiento para la promoción de las Nuevas Rutas de la Seda, el plan del gigante asiático que busca construir infraestructuras en más de 60 países, y un memorando para el “fortalecimiento de la cooperación económica y comercial” entre ambas naciones.

Asimismo, se organizó una ceremonia de entrega y recepción de materias primas, uniformes escolares, donaciones en efectivo, insumos médicos y medicamentos para Cuba, que atraviesa uno de los peores momentos económicos en décadas, marcado por una grave crisis energética.

Tras su encuentro con Xi, Díaz-Canel mantuvo una reunión con el primer ministro chino, Li Keqiang, quien señaló la disposición de su país a hacer junto a Cuba esfuerzos para intensificar los intercambios al más alto nivel y “expandir la cooperación pragmática en varios campos”.

Li aseveró que China está preparada para “fortalecer la sinergia de estrategias de desarrollo e intercambios de experiencias de gobernanza con Cuba”.

Además, el primer ministro dio la bienvenida a que más productos cubanos entren en el mercado chino y abogó por promover un “crecimiento sostenido” del comercio bilateral y profundizar la cooperación en áreas como la agricultura y la infraestructura, además de “explorar” otras como el comercio electrónico y las energías renovables.

En esta primera jornada de su visita oficial, el mandatario cubano se entrevistó también con el presidente de la Asamblea Nacional Popular (Parlamento chino), Li Zhanshu.

Noticia relacionada: Putin se reúne este martes en el Kremlin con Díaz-Canel

Díaz-Canel llegó a Pekín la pasada madrugada, invitado por Xi Jinping, tras visitar en los últimos días Moscú y Ankara, donde se reunió tanto con su homólogo ruso, Vladímir Putin, como con el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan.

La visita previa a China del gobernante cubano, primera como presidente, tuvo lugar en noviembre de 2018, duró tres días y en ella se reunió con Xi, con quien acordó impulsar los lazos “de amistad” entre los dos países y se firmaron varios acuerdos bilaterales.

Fotografía cedida por la Presidencia de Cuba que muestra al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, mientras es recibido por su homólogo de China, Xi Jinping (i), en Pekín. EFE/ Alejandro Azcuy/ Cortesía Presidencia de Cuba/SOLO USO EDITORIAL (CRÉDITO OBLIGATORIO)

La actual estancia del mandatario cubano se desarrolla en una “burbuja anticovid”, una modalidad de circuito cerrado en el que los visitantes no tienen contacto con el exterior, en cumplimiento de las estrictas restricciones que mantiene China desde el principio de la pandemia.

El viaje de Díaz-Canel a China marca el primero de un mandatario latinoamericano al país asiático desde la finalización del XX Congreso del Partido Comunista Chino, celebrado en octubre y en el que Xi Jinping fue reelegido para un tercer mandato como secretario general inédito entre sus predecesores inmediatos.

Cuba fue, en 1960, el primer país latinoamericano en establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China, que se había creado en 1949.

Tags: apoyo internacionalChinaCubaMiguel Díaz CanelXi Jinping
Anterior

Reportan 57 víctimas de femicidios en 11 meses en Nicaragua

Siguiente

Papa Francisco muestra “admiración” para los Ucranianos tras nueve meses con invasión rusa

Siguiente
Papa Francisco asegura que «piensa en el pueblo de Nicaragua» tras atentado contra la Catedral

Papa Francisco muestra "admiración" para los Ucranianos tras nueve meses con invasión rusa

Noticias recientes

Mueren 16 personas en accidente de tránsito en China. Foto: Twitter

Mueren 16 personas en accidente de tránsito en China

febrero 5, 2023
Ortega acusa a Iván Duque de «insultar y agredir» a Nicaragua por rechazar y asegurar que no cumplirá el fallo de la CIJ.

Nicaragua envió personal de inteligencia a Colombia en medio de disputa limítrofe

febrero 5, 2023
Maduro y canciller iraní discuten sobre «defensa»  ante «presiones externas» . Foto: Tomada Twitter de Nicolás Maduro

Maduro y canciller iraní discuten sobre «defensa»  ante «presiones externas» 

febrero 5, 2023
EEUU derriba globo espía chino

EE. UU. derriba globo espía chino y Pekín habla de reacción «desproporcionada» 

febrero 5, 2023
MAN01. MANAGUA (NICARAGUA). 23/09/18.- La vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo, habla durante un acto con simpatizantes, en Managua (Nicaragua) hoy, sábado 22 de septiembre de 2018. Miles de sandinistas salieron hoy a las calles de Managua para manifestar su apoyo al presidente Daniel Ortega y exigir justicia por los 198 fallecidos, según las cifras oficiales, que han dejado las protestas contra el Ejecutivo desde abril pasado. EFE/Jorge Torres

«¡Yo soy la mujer del comandante!», la biografía no autorizada de Rosario Murillo

febrero 4, 2023
China

El globo de la discordia entre EE. UU. y China

febrero 4, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.