La Unión Europea señaló que las elecciones municipales 2022, en donde la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo se designaron la totalidad de las alcaldías de Nicaragua, carecieron de competencia y credibilidad, por lo tanto, las consideran no «democráticas ni legítimas».
«Los comicios municipales organizados por la administración electoral controlada por el partido gobernante el 6 de noviembre en Nicaragua han vuelto a celebrarse sin una competencia electoral creíble. No pueden considerarse democráticas ni legítimas», dijo a Despacho 505 el portavoz de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, Peter Stano.
En una consulta realizada por el medio, el vocero del bloque europeo subrayó que los resultados de las votaciones municipales «no harán más que aumentar el descontento palpable» del pueblo de Nicaragua contra el régimen.
Noticia relacionada: Boric critica a Ortega por asignarse las 153 alcaldías de Nicaragua
La Unión Europea también lamentó que el régimen una vez más haya privado a los nicaragüenses de su derecho a elegir libremente a sus dirigentes. «Esto no hará más que afianzar la crisis sociopolítica de Nicaragua», resaltó.

Además, reafirmó su continuo compromiso con el pueblo nicaragüense en la defensa de la democracia y remarcó que que siguen abiertos a un diálogo político con la administración de Ortega-Murillo, siempre que este se lleve a cabo de forma respetuosa.
«El pueblo nicaragüense, que es el legítimo propietario de la soberanía del país, y con la defensa de la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos. La actual crisis política de Nicaragua debe resolverse pacíficamente mediante un auténtico diálogo entre el gobierno y la oposición, seguido de unas elecciones creíbles», indicó.
La UE se ha pronunciado en diversas ocasiones sobre la crisis sociopolítica que azota a Nicaragua. Ha sancionado a 21 altos funcionarios y tres instituciones nicaragüenses, incluido el Consejo Supremo Electoral (CSE), organizador de las elecciones municipales.
Asimismo, ha demandado el cese de la represión a la ciudadanía, la liberación de los presos políticos y la vuelta a la democracia.