Funcionarios de Daniel Ortega, dictador de Nicaragua, fueron parte de los invitados especiales del Partido de los Trabajadores do Brasil (PT) de Luiz Inácio Lula Da Silva en el cierre de campaña del izquierdista en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
El medio oficialista de Nicaragua El 19 Digital dio a conocer que una delegación de sandinistas llegó a São Paulo para «acompañar el proceso electoral en segunda vuelta». La comitiva está conformada por el exguerrillero Orlando Tardencilla, nombrado ministro asesor presidencial para Políticas y Relaciones Internacionales; la magistrada del Consejo Supremo Electoral Nubia Baltodano, y la diputada ante la Asamblea Nacional Yamileth Gradyz Aguilar, quien preside el Grupo de Amistad Brasil- Nicaragua.
Los servidores del régimen Ortega Murillo, junto a delegados de unos 30 países, participaron el sábado, 29 de octubre, en la Conferencia Internacional denominada «La lucha por la democracia en tiempos de avance de la extrema derecha en el mundo».
«Trasladaron el saludo fraterno del comandante Daniel, presidente de Nicaragua, y de la compañera Rosario Murillo, vicepresidenta de nuestro país, así como de la militancia sandinista y del pueblo que resiste con firmeza y en victorias, haciendo patente nuestra solidaridad militante con los pueblos de Nuestramérica», indica el medio digital del régimen.

Posterior, los llamados «acompañantes internacionales» participaron en la caminata de cierre de campaña de Lula da Silva. Walter Sorrentino, dirigente del Partido Comunista de Brasil, y Mónica Valente, de la Secretaría del PT Brasil, partidarios de da Silva, agradecieron en nombre de su alianza política la asistencia de los «países hermanos».
Durante la campaña electoral, el candidato de derecha, presidente Jair Bolsonaro, aprovechó la cercanía de Lula da Silva con el dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, para advertir que esos son los «amigos» de su contrincante.
Noticia relacionada: Presidente Bolsonaro en la ONU: “La izquierda es corrupta”
«(Ortega) está arrestando sacerdotes, expulsando monjas, cerrando canales de televisión como CNN, televisión católica y radios, prohibió las celebraciones del Día de la Biblia, procesiones. Una falta de respeto a las religiones y ¿lo tratas como amigo y dices que esto depende de él y no podemos hacer nada?», cuestionó Bolsonaro a da Silva durante un debate electoral.

Luiz Inácio Lula da Silva, que gobernó de 2003 a 2010, buscó el poder sobre el actual mandatario, Jair Bolsonaro. El líder progresista lidera provisionalmente la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo, 30 de octubre, en Brasil con el 50,66 % de los votos válidos, frente al 49,34 % del mandatario Bolsonaro, tras haber sido escrutado el 95,00 % del total, según los datos oficiales.