Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Jefa del Comando Sur de EEUU llega a Panamá, que solicita ayuda ante ola migratoria

"China y Rusia son países autoritarios con mala influencia para la región", aseguró Laura Richardson. La delegada de EEUU entregó un avión de $12 millones a Panamá para temas de seguridad.

EFEporEFE
octubre 17, 2022
en Destacadas, Internacionales, Política
0
La jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson, en una imagen de archivo. EFE

La jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson, en una imagen de archivo. EFE

La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, la general Laura Richardson, llegó este lunes a Panamá para una reunión bilateral sobre seguridad, informó la Embajada estadounidense.

Rechazan condena contra sacerdotes de Matagalpa. Ortega recula y no prohibirá ingreso de cámaras
byArtículo 66

De «injusta, cobarde y criminal» fue calificado el fallo del régimen de Nicaragua contra seis religiosos y un laico de la diócesis de Matagalpa. El abogado Yader Valdivia, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, nos comparte la posición del organismo. Además, el periodista mexicano Otoniel Martínez llama «chiste mal contado» a la dictadura Ortega-Murillo ante el cambio repentino de levantar las restricciones a turistas. En otras noticias, en París presentan arte robado durante el nazismo; Francia se pronuncia sobre rehenes de Ortega franco-nicaragüenses y detienen a invasores de tierra en el caribe nicaragüense. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Rechazan condena contra sacerdotes de Matagalpa. Ortega recula y no prohibirá ingreso de cámaras
Search Results placeholder

Richardson, que vino a Panamá en junio pasado para tratar temas como la seguridad y la crisis migratoria regional, llegó nuevamente al país centroamericano “para reunirse con autoridades panameñas y participar en el Diálogo de Seguridad de Alto Nivel (DSAN) entre Panamá y EE.UU. que se celebra hoy en Panamá”.

La legación estadounidense se limitó a describir así, en un mensaje en sus redes sociales, la visita de la jefa del Comando Sur, que no fue anunciada por las autoridades locales ni diplomáticas.

PANAMÁ PIDE AYUDA A EE.UU. ANTE NUEVOS PICOS EN LA CRISIS MIGRATORIA

Richardson se encuentra en Panamá cuando este país, puerta de entrada a Centroamérica desde el sur para la migración irregular, está registrando picos históricos en la llegada de estos viajeros en tránsito hacia Estados Unidos, la gran mayoría venezolanos, que cruzan la peligrosa jungla del Darién, la frontera natural con Colombia.

PUBLICIDAD

También pocos días después de la entrada en vigor de una nueva política estadounidense que expulsa a los nacionales de Venezuela que ingresen por la frontera terrestre con México o que hayan llegado de forma irregular a Panamá.

Este anuncio ha provocado que migrantes se devuelvan a Colombia cuando aún no se han adentrado en la selva, según testimonios de ellos mismos, y que algunos que ya están los campamentos de acogida temporal en Panamá piense en optar por el proceso de devolución voluntaria, como dijo a EFE uno de ellos, el venezolano Carlos Figueroa, en el área fronteriza de San Vicente.

Noticia relacionada: Más de 187.000 migrantes han llegado a Panamá en tránsito hacia EE. UU. este año

Para la gestión del elevado flujo migratorio por Panamá “estamos clamando a la Embajada de Estados Unidos que nos ayuden, nos asistan económicamente como hacen con otros países”, dijo este lunes la directora del Servicio Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine, al sostener que cerca de 190.000 personas han llegado al país tras cruzar la frontera selvática en lo que va de año, una cifra sin parangón.

Estos recursos económicos se hacen aún más necesarios tras la nueva política migratoria de EE.UU. hacia los venezolanos, que representan más del 70 % de los que están cruzando Panamá.

“No tenemos los recursos, no tenemos la capacidad logística” para “hacer el retorno voluntario” de la población migrante venezolana que ha llegado a Darién en “tal volumen”, argumentó Gozaine.

“Tendríamos que ver cómo se hace (el retorno en avión), estábamos consultando con la encargada de negocios de la Embajada de Venezuela a ver si ellos pudiesen asumir los costos, al igual que los organismos internacionales”, añadió.

Noticia relacionada: Panamá atiende diariamente a unos mil migrantes en su mayoría venezolanos

Panamá recibe a los viajeros irregulares en estaciones de recepción migratoria (ERM) situadas en la frontera con Colombia y con Costa Rica, donde toman sus datos biométricos y reciben alimentación y atención médica, en un operativo único en el continente que consume millones de dólares al año.

Son familias enteras, con niños e incluso bebés, en movilización. Muchos de los venezolanos proceden de segundos o terceros países como Colombia, Ecuador, Perú, Chile o Brasil, en los que ya habían intentado establecerse.

El Gobierno de Panamá dijo el viernes pasado que requiere “ayuda” para la gestión de este flujo migratorio, y renovó el llamado a Suramérica a que se involucre activamente en el manejo de esta “crisis humanitaria”.

Tags: EEUUJefa del Comando SurLaura Richardsonola migratoria
Anterior

Sujeto intentó matar a su expareja porque se negó a volver con él

Siguiente

Gobernación celebrará 43 años de fundación cancelando ONG y persiguiendo opositores

Siguiente
migob ong

Gobernación celebrará 43 años de fundación cancelando ONG y persiguiendo opositores

Noticias recientes

CALIDH responsabiliza al régimen de Nicaragua por muerte de don Álvaro Conrado. Foto: Artículo 66/ Noel Miranda.

CALIDH responsabiliza al régimen de Nicaragua por muerte de don Álvaro Conrado

enero 28, 2023
Marc Anthony y Nadia Ferrerira se casan hoy en Miami

Marc Anthony y la ex Miss Paraguay, Nadia Ferrerira, se casan hoy en Miami

enero 28, 2023
Al menos 20 muertos en el norte de Perú, tras caer autobús por precipicio

Autobús cae a un precipicio en Perú y deja más de 20 muertos

enero 28, 2023
Excepciones al Título 42, la oportunidad para migrantes en frontera de México

Algunos migrantes podrán solicitar asilo a EEUU bajo excepciones al Título 42, afirma una ONG

enero 28, 2023
La Caricatura: Juntos en el cielo. Por Cako Nicaragua.

La Caricatura: Juntos en el cielo

enero 28, 2023
Defensores de DDHH lamentan muerte de Álvaro Conrado: «Aún nos duele respirar». Foto: Jorge Mejía.

Defensores de DDHH lamentan muerte de don Álvaro Conrado: «Aún nos duele respirar»

enero 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.