Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Cuba lleva una semana de apagones eléctricos en el 40% de la isla

Entre julio y septiembre solo se registraron dos días sin cortes del suministro, según los datos de la UNE cotejados por EFE

Artículo 66porArtículo 66
octubre 12, 2022
en Destacadas, Internacionales
0
Régimen cubano anuncia nuevos apagones en la isla a partir de este lunes

Régimen cubano anuncia nuevos apagones en la isla a partir de este lunes

Cuba lleva una semana con cortes del suministro eléctrico que llegan a afectar simultáneamente al 40 % del país, una nueva vuelta de tuerca provocada por el huracán Ian en la prolongada crisis energética de la isla.

La situación, con innumerables repercusiones en la economía y la vida diaria de los cubanos, está generando decenas de protestas ciudadanas por todo un país que acumula dos años de grave crisis económica.

Según la estatal Unión Eléctrica (UNE), el pronóstico para este miércoles es que en el horario de mayor demanda, en la tarde-noche, algo más del 43 % del país llegue a quedar a oscuras.

En los últimos siete días la afectación máxima prevista por la UNE ha oscilado entre el 38 y el 43 % del país en el llamado horario pico. Habitualmente los cortes suelen ser mayores que el estimado oficial.

Noticia relacionada: Cuba prevé nuevos apagones este domingo por un déficit de generación del 31 %

El huracán Ian provocó el 27 de septiembre un colapso total del sistema energético nacional y un momento de “cero generación” eléctrica, como explicó la UNE, por la desconexión de todas las centrales termoeléctricas. El país quedó completamente apagado.

La recuperación es lenta. La electricidad en La Habana tardó una semana en regresar a todos los domicilios. En Pinar del Río, la provincia más afectada por Ian, tan sólo el 41 % de los abonados tiene actualmente corriente, dos semanas después del paso del huracán.

En Cuba esto significa que aires acondicionados, televisores y ascensores no funcionan, pero tampoco las cocinas eléctricas, refrigeradores y congeladores, ni las bombas de agua de las viviendas y las de combustible de los servicentros (gasolineras).

A los postes, cables y generadores dañados por el huracán se suma otro problema previo: la precaria situación de las centrales termoeléctricas, incapaces de satisfacer la demanda. Siete de las ocho plantas terrestres tienen más de 40 años, cuando su vida media es de unos 30.

Noticia relacionada: Protestas y descontento social se reavivan en Cuba luego de huracán Ian

En un contexto de déficit de inversiones, las averías son habituales. Según la UNE, nueve de los 20 bloques generadores del país estaban este miércoles estropeados y otro más se encontraba en mantenimiento.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Entre julio y septiembre solo se registraron dos días sin cortes del suministro, según los datos de la UNE cotejados por EFE. En muchos puntos del país los apagones diarios son de seis, nueve y hasta doce horas.

El Gobierno cubano anunció antes del paso de Ian que pretendía reducir los apagones para final año mediante reparaciones y nuevas inversiones, pero no ha actualizado a este respecto tras el huracán.

Tags: apagonesCubaElectricidadprotestas
Anterior

Nicaragua ocupa el «deshonroso» primer lugar de embarazos en preadolescentes en América Latina

Siguiente

Gobernación elimina otras 49 ONG, entre ellas la Fundación Pro Niños Ciegos

Siguiente
Dictadura de Nicaragua «decapita» a otras 16 ONG, entre ellas asociaciones evangélicas

Gobernación elimina otras 49 ONG, entre ellas la Fundación Pro Niños Ciegos

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.