Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estados Unidos detiene casi 2.5 millones de migrantes en el periodo fiscal 2022

"Los regímenes comunistas fallidos en Venezuela, Nicaragua y Cuba están impulsando una nueva ola de migración en todo el hemisferio occidental", destacó el comisionado de CBP, Chris Magnus.

EFEporEFE
septiembre 19, 2022
en Destacadas, Internacionales
0
Septiembre, el mes en que más nicaragüenses ingresaron de forma ilegal a EE.UU.

Septiembre, el mes en que más nicaragüenses ingresaron de forma ilegal a EE.UU.

Cerca de 2,5 millones de detenciones de migrantes indocumentados fueron detenidos en las fronteras de Estados Unidos en los primeros 11 meses del año fiscal 2022, según datos revelados este lunes por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

El total acumulado de encuentros (detenciones) registrados por CBP del 1 de octubre de 2021 al 31 de agosto de 2022 llegó a 2.493.723. La mayoría se registraron en la frontera sur, con un total 2.150.244.

En este lapso, la CBP ha repatriado y expulsado a 1.300.467 extranjeros, destacó la agencia en un comunicado.

En agosto se registraron 203.598 encuentros a lo largo de la frontera sur. El 22 % de estas detenciones fueron con migrantes que ya habían sido expulsados del país.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

La CBP dijo que las detenciones con extranjeros que ingresaron por primera vez al país en agosto (157.921) representan un aumento de 2,2 % respecto a las de migrantes que ingresaron por primera vez en julio, impulsado en gran medida por una mayor cantidad de solicitantes de asilo de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Noticia relacionada: Ortega felicita a Osetia del Sur por “soberanía”, país no reconocido por la ONU

Por primera vez, de agosto, 55.333 del total fueron de migrantes oriundos de Venezuela, Cuba o Nicaragua, lo que representa el 35 % del total de ellos ese mes, un aumento de 175 % respecto a hace un año.

“Los regímenes comunistas fallidos en Venezuela, Nicaragua y Cuba están impulsando una nueva ola de migración en todo el hemisferio occidental, incluido el reciente aumento de encuentros en la frontera suroeste de Estados Unidos”, destacó el comisionado de CBP, Chris Magnus, en el comunicado.

La cifra de migrantes de México y América Central que ingresaron por las fronteras de EE.UU. cayó por tercer mes consecutivo y representó solo el 36 % de las detenciones con personas que ingresaron por primera vez, lo que marca una disminución de 43 % frente a agosto de 2021.

Noticia relacionada: Huracán Fiona causa inundaciones y desbordes en República Dominicana

Magnus atribuyó el descenso al trabajo del Gobierno del presidente Joe Biden con “nuestros socios en la región para abordar las causas fundamentales de la migración, facilitar la repatriación y tomar medidas contra miles de contrabandistas”.

Añadió que “más personas encontradas en la frontera sin una base legal para permanecer serán expulsadas o removidas este año que cualquier año anterior”.

El Título 42, que permite la expulsión de migrantes por razones sanitarias, continúa vigente en la frontera. 

Tags: crisis en NicaraguaEstados Unidosmigraciónnicaragua
Anterior

Opositores afirman que nuevas detenciones arbitrarias orientadas por Ortega «no impedirán la caída de su régimen»

Siguiente

La Caricatura: Filipuerco y sus colegas

Siguiente
La Caricatura: Filipuerco y sus colegas

La Caricatura: Filipuerco y sus colegas

Noticias recientes

Familiares de Roberto Samcam piden al gobierno de Costa Rica que acepte la colaboración de Estados Unidos para esclarecer el crimen

junio 22, 2025
Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica. Foto: Artículo 66

Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica

junio 22, 2025

Las principales reacciones al ataque de EE. UU. contra Irán

junio 22, 2025
El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.