El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este miércoles que Occidente no puede ofrecer al mundo su modelo del futuro y que se está creando un nuevo orden mundial, que será “más justo”.
“Occidente no puede ofrecer al mundo su modelo del futuro (…) Tanto a nivel local como global se están sentando los cimientos y principios de un orden mundial armonioso y más justo, socialmente orientado y seguro, una alternativa al existente”, dijo al intervenir en un foro en Moscú.
Este nuevo orden mundial, según Putin, llega para sustituir al mundo unipolar que, “por su naturaleza, frena el desarrollo de la civilización”.
El jefe del Kremlin aseguró que actualmente las élites del mundo occidental “tienen pánico” de que otros centros de desarrollo mundial presenten su visión del futuro.
Noticia relacionada: Rusia comienza a reclutar ciudadanos para mandarlos a la guerra en Ucrania
“No importa lo mucho que se esfuercen las élites occidentales y las así llamadas supranacionales por conservar el orden de cosas existente, se acerca una nueva era, una nueva etapa en la historia mundial. Solo los Estados verdaderamente soberanos pueden garantizar una dinámica de alto crecimiento”, subrayó.
Putin ha ampliado la geografía de su campaña militar en Ucrania, según Lavrov
Los objetivos geográficos de la “operación especial militar” rusa en Ucrania han cambiado y ahora incluyen no solo a las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, sino también a otros territorios, declaró hoy el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.
“Cuando se llevaron a cabo las negociaciones (entre Rusia y Ucrania) en Estambul, teníamos una geografía y nuestras disposición a aceptar la propuesta ucraniana se basaba en esa geografía, la de fines de marzo de 2022. Pero ahora la geografía es otra”, afirmó en una entrevista a la agencia rusa RIA Novosti.

Lavrov indicó que “ya no se trata solo de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, sino de la región de Jersón, Zaporiyia y otra serie de territorios, y ese proceso continúa, y además, de modo consecuente y persistente”.
El titular de Exteriores ruso alertó que a medida que Occidente, debido “a la rabia causada por la impotencia” o al deseo de agravar la situación, inyecta cada vez más armas de mayor alcance, como los misiles HIMARS, los marcos geográficos de la operación especial avanzan cada vez más.
Noticia relacionada: Rusia anuncia un golpe final para Ucrania si Kiev ataca Crimea
“No podemos permitir que en la parte de Ucrania que quede bajo control de (el presidente ucraniano, Volodímir) Zelenski, (…) haya armas que representen una amenaza directa a nuestros territorios o a los territorios de las repúblicas que declararon su independencia, de aquellas que quieren definir su futuro independiente”, añadió.
Lavrov recordó que los objetivos planteados por el presidente ruso, Vladímir Putin, al ordenar la campaña militar en Ucrania eran “la desnazificación y desmilitarización en el sentido de que no existan amenazas a nuestra seguridad”.
Según el jefe de la diplomacia rusa, “esta tarea se mantiene”.
Este mismo miércoles, la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, comentó las advertencias del coordinador de comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, quien amenazó a Rusia con sanciones adicionales y más severas si insistía en anexionarse ilegalmente territorio ucraniano.

“La Casa Blanca declaró que EE.UU. impondrá nuevas sanciones en caso de que nuevas regiones ucranianas se integren a Rusia. El error de la Casa Blanca radica en que EE.UU. ha impuesto e impone nuevas sanciones sin que las regiones ucranianas se integren a Rusia”, constató en su canal de Telegram.
Noticia relacionada: Alemania: Europa no permitirá que Rusia arme el caos en el mundo
Por esa razón, señaló la representante de la diplomacia rusa, “esta nueva amenaza no logró sus objetivos”.
“Por el contrario, fortaleció nuestra decisión de actuar de acuerdo a la línea elegida”, afirmó.
Rusia, que inició en febrero pasado una campaña militar en la vecina Ucrania, ha declarado abiertamente que promoverá referendos de integración en las regiones de Zaporiyia y Jersón, parcialmente ocupadas por las tropas rusas.